Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Recomendaciones para la Implementación de la Herramienta Balanced Scorecard en las MPYMES
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Saldaña Rodríguez, Jesus E.; M.C. Carlos Chee González; M.C. Silvia L. Olivares Olivares; Dr. Dagoberto Garza Nuñez
    Los grandes cambios tecnológicos, socioculturales y políticos ocurridos en los Últimos años han situado a las empresas en entornos cada vez más globales y dinámicos en los que la competencia es cada vez más intensa. Tener la capacidad para traducir la estrategia y la MISIóN de la empresa en un amplio conjunto de acciones, que proporcionen la estructura necesaria para alcanzar los objetivos estratégicos, es de vital importancia para las empresas que se encuentran compitiendo en la era de la información de estos tiempos. Hoy en día, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, MPYME`s, son parte importante en el crecimiento económico nacional, ya que generan la mayor parte de los empleos en el país, por lo que muchas familias dependen económicamente de esto. Ante esta necesidad claramente marcada no sólo nacional sino a nivel mundial, las empresas tienen la opción de construir e implementar un sistema de gestión Útil para alinear las iniciativas, canalizar las energías, las habilidades y los conocimientos específicos de todos los colaboradores de la empresa hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos del negocio. La presente tesis, se concentra específicamente en el sistema de gestión conocido con el nombre de Balanced Scorecard. El objetivo central de la presente investigación fue el de establecer recomendaciones que permitan adecuar la implementación de la herramienta Balanced Scorecard segÚn las características que tienen las MPYME`s.
  • Tesis de maestría
    Análisis comparativo entre Balanced Scorecard, Modelo Scor, Prisma de Desempeño y Enaps como guía para la toma de decisiones
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) Fajardo López, Rosa Celia; Fajardo López, Rosa Celia; Mata Carrasco, Fernando; Mayet Rivera, Oscar; Valadez Cedillo, José Mario; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; Universidad Virtual
    En la actualidad las empresas hacen uso de diferentes sistemas de medición del desempeño que han ayudado a muchas empresas a subsistir en el nuevo ambiente competitivo. En la presente investigación se comparan algunos de los sistemas de medición mas utilizados en los ultimos 2 años: Balanced Scorecard, Modelo SCOR Version 5.0, Prisma del desempeño y Modelo ENAPS. Sobre ese análisis se presenta una guía que ayude a las empresas a elegir un sistema de medición para mejorar su desempeño. La presente investigación tiene como propósito desarrollar una guía que permita a las empresas del siglo 21 seleccionar correctamente un sistema de medición de desempeño, a enfocar sus procesos en el sistema que mejor satisfaga sus necesidades. Específicamente, esta investigación se centra en los sistemas de medición de desempeño: Balanced Scorecard, Modelo SCOR version 5.0, Prisma del desempeño y ENAPS.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia