Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Recubrimiento de CrN en Ti6Al4V por medio de PVD para propósitos biomédicos.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-14) Quintanar Abarca, Bryan Ivan; OSEGUERA PEÑA, JOAQUIN ESTEBAN; 9202; Oseguera Peña, Joaquín Esteban; puemcuervo; Melo Máximo, Lizbeth; Uribe Lam, Esmeralda; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Estado de México; Melo Máximo, Dulce ViridianaUn implante dental es un dispositivo que se utiliza para realizar el remplazo de dientes y es instalado dentro del organismo por medio de una cirugía. Una vez dentro del organismo, este implante sufre osteointegración con el hueso alrededor del mismo, esta osteointegración es un punto clave para el éxito del implante, ya que es necesaria para soportar las fuerzas mecánicas realizadas al momento de morder, masticas, tragar o hablar. De la misma forma es de vital importancia utilizar un biomaterial ya que se necesita un material que sea biológicamente compatible con el cuerpo humano y no realice alteraciones a los tejidos circunstantes, por tanto, en esta investigación se utilizó Ti6Al4V el cual es altamente utilizado para prótesis dentales y dentro de implantes óseos del organismo en general, por sus propiedades mecánicas, biocompatibilidad y resistencia a corrosión, así mismo muestra mejoras significativas que sus competidores como el SS316L el cual puede liberar iones de cromo y níquel en el ambiente que lo rodea, así como su baja elasticidad (más cercana a la del hueso). De tal forma que en este trabajo se utilizan varios recubrimientos sobre la superficie de este sustrato realizados por medio de PVD sputtering asistido con magnetrón de nitruro de cromo (CrN) realizando variaciones en los parámetros de deposición para obtener comparativa entre estos. Se realizan diversas técnicas de caracterización, como son SEM, EDX, AFM, ángulo de contacto, pin on disk, nanoindentación y pruebas de adhesión. Así mismo debido a la aplicación final, para algunas de estas técnicas se utiliza un fluido de saliva artificial de tal forma que podamos obtener resultados más cercanos a los reales. Se realizaron 8 recubrimientos, en donde se obtuvieron 3 óxidos (debido a los parámetros de deposición y exposición al ambiente) y 5 nitruros, los cuales presentaron diversas características en cada técnica de caracterización, por tal motivo no se encontró una recubrimiento que sobresaliera notablemente de los demás, sin embargo es importante recalcar que realizando la comparativa con el sustrato, existió una mejoría notable. Dicho esto, se puede mencionar que en términos generales la deposición que mostró buenos resultados en todas las técnicas fue B-6, la cual se deposito con un flujo de nitrógeno medio (2.5 sccm), un flujo de argón alto (20 sccm) y una temperatura elevada (200°C) comparada con el resto de los parámetros utilizados.
- Implementación de recubrimientos en cavidades para die casting(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-09-17) Martínez Jaime, Ricardo; Gümes Castorena, David; López Miranda, Adán; López Miranda, Adán; López Soriano, EduardoLa industria manufacturera de partes automotrices se encuentra en constante movimiento y siempre busca minimizar sus costos de operación debido a la alta competitividad que existe a nivel global. Denso cuenta con una división de inyección de aluminio donde una gran parte de los costos operativos se llevan en el mantenimiento y manufactura de los herramentales para los moldes. El propósito de este proyecto es disminuir los costos en el área de moldes. Es normal que durante la manufactura de piezas de aluminio los insertos y cavidades vayan sufriendo daños, como erosión y fracturas. Cuando una cavidad sufre un daño debe ser sometida a un proceso de reparación el cual consta de soldar material nuevo en la zona dañada para posteriormente volver a maquinar la forma deseada. El aspecto negativo de esta reparación es que la pieza no tiene las características de originales, por lo cual la probabilidad de que la pieza vuelva a fracturarse se incrementa, provocando paros no deseados durante la producción y costos de reparación. Durante los últimos años se han introducido nuevas tecnologías que ayuden a prevenir el desgaste y fractura de las cavidades e insertos de los moldes. El objetivo es proteger el metal base de cualquier daño. Para lograr esto se coloca una capa protectora en la superficie de la cavidad la cual se irá desgastando hasta quedar expuesto el acero nuevamente. La estrategia es volver a recubrir las cavidades cada vez que se detecte un nivel bajo de recubrimiento en alguna de las zonas para evitar el desgaste del metal base. El propósito de este estudio es presentar evidencia suficiente que demuestre que la estrategia seleccionada es factible y podrá dar los resultados esperados. Se espera que este tipo de tecnología ayudará a reducir por lo menos un cuarenta por ciento de los costos relacionados con los herramentales de los moldes.