Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Tesis de maestría
    Metodología para asegurar la calidad en la etapa de preparación en proyectos de nuevos productos y procesos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-04-03) Obregón de la Garza, Carlos Fernando; OBREGON DE LA GARZA, CARLOS FERNANDO; 845051; Loera Hernández, Imelda de Jesús; puemcuervo, emipsanchez; Padilla Ríos, Ricardo; Rodríguez Prado, José Luis; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    El objetivo de este proyecto de investigación es definir las debilidades existentes en el sistema de preparación de nuevos productos a través del análisis de los problemas de calidad encontrados en las partes automotrices manufacturadas en el período fiscal del año 2015 al 2017, y definir una mejora sistemática para la prevención de problemas de calidad. El proyecto de investigación se realizó en 7 proyectos de la división de componentes del tren motriz de la empresa DENSO México planta Apodaca. Los resultados indican que las principales causas de los problemas actuales son la falta de análisis de cambios del producto y proceso, la falta de un análisis de riesgo a lo largo de todo el proyecto, y el no estandarizar el plan maestro de actividades para cada proyecto. El sistema de preparación de nuevos productos fue mejorado sistemáticamente al introducir un plan estándar para la administración de proyectos el cual tiene el objetivo de identificar riesgos de manera oportuna. Además, se definió una metodología para el análisis de puntos de cambio y la definición de las actividades a realizar en base a los riesgos potenciales.
  • Tesis de maestría
    Fase de pre-planeación en el Desarrollo Inmobiliario
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-05) González González, Ana Fernanda; Castañares Márquez, Eduardo; 261540; García Rodríguez, Salvador; emiggomez, emipsanchez; Díaz García, Héctor Emmanuel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Castañares Márquez, Eduardo
    En la actualidad las desarrolladoras inmobiliarias cuentan con sus propios procesos de gestión para la planeación y ejecución de sus proyectos. Se presenta la necesidad de brindarle un enfoque más importante a las etapas preliminares del proceso de desarrollo. La pre-planeación se refiere a dicha etapa, por medio de la identificación de factores clave que serán moldeados a lo largo de sus etapas. La tarea de la presente investigación pretende mostrar cómo operan las fases preliminares de una empresa específica, así como casos de estudio de proyectos reales que se encuentran en diversas etapas de desarrollo. Se definen estrategias y recomendaciones para proyectos nuevos dependiendo del tipo de proyecto y sus necesidades
  • Tesis de maestría
    Plan para aplicar los principios de la administración moderna de proyectos de software en empresas que se dedican al desarrollo de software en el área Metropolitana de Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-04-01) Luna Lara, Luis Alfredo; Lankenau Caballero, Dolores Guadalupe; Ross Scheede, Carlos; García de la Paz, Bertha Laura; Programa de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicaciones; Campus Monterrey
    Tesis presentada para Obtener el grado de Maestro en Administración de Tecnologías de Información
  • Tesis de maestría
    Herramientas de la administración de proyectos y su aplicación en la construcción de una vivienda en serie tomando diferentes escenarios
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12) Salinas Sepúlveda, Verónica Margarita; Iracheta Almaguer, José Ángel Nicolás; García Rodríguez, Salvador; Garza Sastre, Ángel Antonio; ITESM; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus Monterrey
    En los siguientes párrafos se presenta un resumen de la presente tesis, el cual esta estructurado de tal forma para que todos aquellos administradores de proyectos sin experiencia puedan tomarlo como una lista de verificación para que al desarrollar algún proyecto puedan certificar que han seguido los procesos básicos tanto del alcance, presupuesto y programación de proyectos. La presente tesis esta constituida por cinco capítulos, en el primer capítulo se habla acerca de los conceptos generales de la administración de proyectos, los siguientes tres capítulos describen cada uno de los procesos principales de la etapa inicial de un proyecto: alcance, presupuesto y programación; en el último capítulo se desarrolla un caso práctico, en el cual se aplican las herramientas presentadas en los capítulos anteriores, y se desarrollan diferentes escenarios como alternativas para la elaboración del proyecto.
  • Tesis de maestría
    Optimización del proceso de ingeniería
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Guajardo Pérez, Jorge Luis; López Miranda, Adan; Alanís González, Macedonio; Cantú Chapa, Raúl Alejandro; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    En las industrias dedicadas a realizar productos hechos a la medida y particularmente donde el proveedor realiza parcial o totalmente el diseño del producto, el departamento de ingeniería es de vital importancia, que es donde se genera la información necesaria para la fabricación de los productos. La mayoría de las metodologías de mejora continua o métodos para optimizar procesos se centran en las industrias donde los productos fabricados son en serie, por lo que buscar la optimización del proceso de ingeniería en una industria metalmecánica que no es de esta índole, requiere de una amplia investigación para encontrar y adaptar las técnicas necesarias para productos hechos a la medida. En este proyecto se analizó el impacto al optimizar el proceso de ingeniería utilizando distintas herramientas y artículos de investigación buscando la mejora de los principales indicadores como son las entregas a tiempo, disminución de costos de calidad y el aumento de la productividad. Utilizando la Guía del PMBOK y apoyados en literatura relacionada se logró mejorar el proceso de ingeniería en el periodo julio – diciembre 2019 en comparación con julio – diciembre 2018 obteniendo mejoras de 34% en las entregas a tiempo, ahorros de más de 30,000 dólares en costos de calidad y se aumentó la productividad en más del 25% cumpliendo con el objetivo del proyecto.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia