Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Un enfoque de solución a la integración del problema de plantas capacitadas con la planeación agregada de la producción bajo incertidumbre usando programación estocástica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023) Gómez Rocha, José Emmanuel; Hernández Gress, Eva Selene; dnbsrp; Mora Vargas, Jaime; Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC); Campus Ciudad de México; Santos Borbolla, Cipriano ArturoEn este trabajo se desarrolla una integración del modelo de ubicación de plantas capacitadas con la planeación agregada de la producción bajo incertidumbre, estos dos problemas son muy conocidos y estudiados tanto por su aportación en la teoría de la programación matemática entera como por sus aplicaciones que han conllevado ahorros en enorme cantidad en términos monetarios, así como un uso más eficiente de recursos. La complejidad de la integración de ambos problemas considerando la incertidumbre es el tamaño de los problemas generados por el determinista equivalente, que aun con técnicas de descomposición como la de Benders, requiere de horas o días de cómputo para tener una solución de buena calidad en términos del gap de optimalidad. Si bien, estos problemas pueden verse como problemas de planificación a mediano y largo plazo, se ha encontrado en la literatura que dichos modelos suelen usarse para la selección de proveedores bajo incertidumbre y determinar los recursos necesarios para laborar, por lo cual el resolver estos problemas rápidos y con una solución de buena calidad se hace deseable. Derivado de estas necesidades de integración y velocidad, en esta tesis se presenta un enfoque que permite resolver ambos problemas secuencialmente, además se propone una heurística basada en métodos exactos que demostró velocidad y buena calidad de solución en comparación de la descomposición de Benders y solvers del estado-del-arte como CPLEX, Gurobi, SCIP, HiGHS, entre otros, así como formulaciones de desigualdades válidas para el problema de planificación de producción y recursos. Se demuestra la ventaja de la integración de ambos modelos, así como de las mejoras en tiempo computacional requerido para tener soluciones. En estudio de caso con socio formador en Tecnológico de Monterrey se ve un beneficio en ahorros de hasta 396 millones de pesos cuando se tiene una utilidad bruta de 2,640 millones de pesos.
- Diagnóstico actual de los procesos de la cadena de suministro para detectar áreas de oportunidad en empresas mexicanas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) López Díaz, Anabel; Programa de Graduados en Ingeniería; Campus MonterreyTesis presentada para obtener el grado de Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Calidad Y Productividad
- Marco de referencia para la toma de decisiones estratégicas en la administración de la cadena de suministro(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-12-01) López Raygoza, Pedro Daniel; Molina Gutiérrez, Arturo; Viramontes Brown, Federico; Novau Dalmau, Alberto; Cabeza Azpiazu, Luis V.; ITESM; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus MonterreyDiscutir sobre la Administración de la Cadena de Suministro (SCM) sin mencionar la palabra "estrategia" es casi imposible. ¿Pero qué hace ese término realmente? ¿Qué constituyen las estrategias de la administración de la cadena de suministro, y cómo dan soporte a los esfuerzos de una compañía? En esta tesis, se introducen algunos conceptos cruciales en la estrategia de SCM. Las estrategias son los mecanismos por los cuales los negocios coordinan sus decisiones, estimando recursos, su estructura organizativa, sistemas de información, políticas y procedimientos. Las operaciones y las estrategias de SCM son un intento para coordinar decisiones acerca de recursos, estructura organizativa, sistemas de información, políticas y procedimientos dentro de las operaciones de la cadena. El rol estratégico es de gran importancia en SCM, la interrelación entre las diferentes decisiones estratégicas (la estrategia competitiva, la estrategia de administración de la cadena de suministro, la estrategia de producción, y el proceso de la cadena del suministro) y cómo ayudan a mejorar la operación de la cadena del suministro. El diseño e implantación de SCM requieren la definición de estrategias, los procesos, los indicadores y las decisiones mantengan una relación con los inventarios, el transporte, instalaciones e información. Esta tesis desarrolla un marco de referencia para guiar el proceso de toma de decisiones estratégico en la administración de la cadena del suministro. El proceso definirá cada uno de las actividades que ayudan a la administración de la cadena de suministro en el logro de sus cometidos.