Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Diagnóstico y análisis de mejora del proceso de evaluación de productos a licenciar en una empresa biotecnológica
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-06-09) Serrano González, Mónica Yasmín; GARZA NUÑEZ, DAGOBERTO; 64622; Garza Núñez, Dagoberto; emipsanchez; Caffarel Rodríguez, Graciela; Solares Lozano, Carlos Andrés; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    Los prolongados tiempos y costos de investigación limitan la capacidad de la nueva empresa biotecnológica para acelerar el proceso de desarrollo corporativo. En paralelo a la investigación propia, la oportunidad de acelerar el crecimiento de la empresa se presenta a través de la alternativa estratégica de licenciar productos biotecnológicos desarrollados externamente a la empresa. En el proceso interno de licenciamiento, se realiza un análisis del producto previo a absorber la responsabilidad de inversión con la finalidad de reducir riesgos a largo plazo. La empresa considera que al mejorar el proceso de evaluación de estos productos biotecnológicos, se seleccionarán acertadamente aquellos con características altamente competitivas, impactando en un aumento de productos exitosos comercialmente en el mercado, apoyando en la aceleración del crecimiento de la empresa. En el presente trabajo, mediante el uso de herramientas de mejora continua, se analiza el proceso de evaluación actual de los productos biotecnológicos a licenciar, se identifican áreas de oportunidad por mejorar y se definen acciones claras a tomar para mejorar su desempeño. Completado el análisis se reportan cuatro acciones de mejora principales, se genera un plan para implementar estas líneas de acción de manera adecuada y un plan de monitoreo de la funcionalidad de las mejoras implementadas. Finalizando el trabajo se concluye que al efectuar las acciones de mejora se genera un alto valor a la empresa debido a que apoya su uso eficiente de recursos y su capacidad para la generación de ventas.
  • Tesis de maestría
    Metodología de evaluación del ambiente de innovación
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Reyes Brambila, Sol; Molina, Arturo; Elizondo, Juan; Martínez, Mario; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus Monterrey
    En esta tesis, se presentan conceptos básicos de los temas de innovación y mejora continua. Además se describen herramientas prácticas y algunos conceptos relacionados, como fundamento para el desarrollo de una metodología que pretende ser una estrategia efectiva para responder al ambiente competitivo de cualquier empresa. La metodología integra herramientas que tienen como objetivo evaluar el ambiente de innovación, determinando y caracterizando los principales factores que influyen en él, con el fin de apoyar en la construcción de estrategias de tecnología de la organización de acuerdo a su situación actual. La metodología, sirve de apoyo para la realización de nuevos proyectos de mejora, enfocando a la organización hacia la innovación. Para validar dicha metodología se lleva a cabo un caso teórico de aplicación en la empresa 3M el cual sirvió de base para realizar posteriormente un caso práctico en el CSIM (Centro de Sistemas Integrados de Manufactura) del ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey). En los casos se muestra la aplicación de las herramientas utilizadas en cada una de las etapas de la misma, y los resultados obtenidos de ellas. Cabe mencionar que la metodología se puede aplicar a cualquier empresa únicamente adaptando la información disponible a las herramientas de apoyo que utiliza. Finalmente, se presentan los resultados de la tesis y conclusiones generales sobre cada uno de ellos. En los anexos se muestra el caso teórico, así como algunas herramientas utilizadas en la investigación de campo en el CSIM.
  • Tesis de maestría
    Optimización del proceso de ingeniería
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Guajardo Pérez, Jorge Luis; López Miranda, Adan; Alanís González, Macedonio; Cantú Chapa, Raúl Alejandro; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey
    En las industrias dedicadas a realizar productos hechos a la medida y particularmente donde el proveedor realiza parcial o totalmente el diseño del producto, el departamento de ingeniería es de vital importancia, que es donde se genera la información necesaria para la fabricación de los productos. La mayoría de las metodologías de mejora continua o métodos para optimizar procesos se centran en las industrias donde los productos fabricados son en serie, por lo que buscar la optimización del proceso de ingeniería en una industria metalmecánica que no es de esta índole, requiere de una amplia investigación para encontrar y adaptar las técnicas necesarias para productos hechos a la medida. En este proyecto se analizó el impacto al optimizar el proceso de ingeniería utilizando distintas herramientas y artículos de investigación buscando la mejora de los principales indicadores como son las entregas a tiempo, disminución de costos de calidad y el aumento de la productividad. Utilizando la Guía del PMBOK y apoyados en literatura relacionada se logró mejorar el proceso de ingeniería en el periodo julio – diciembre 2019 en comparación con julio – diciembre 2018 obteniendo mejoras de 34% en las entregas a tiempo, ahorros de más de 30,000 dólares en costos de calidad y se aumentó la productividad en más del 25% cumpliendo con el objetivo del proyecto.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia