Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Respuesta Eficiente al Consumidor en su Experiencia de Compra en Tiendas Denominadas Minoristas Utilizando RFID y EPC
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2004) Olivar Obregón, Gerardo A.; Cobas Flores, Eustolia Elisa; Rodríguez Rodríguez, Alberto; Figueroa Millán, José Luís; ITESM; Figueroa Millán, José Luís
    ¿Qué tanto afecta al consumidor el no encontrar un producto que está buscando cuando realiza sus compras en una tienda de autoservicios?, ¿Qué tanta es la molestia al no encontrar el precio de un producto?, o más aun ¿Cómo afecta en la satisfacción del cliente el esperar mucho tiempo en la fila de la caja para que le sean cobrados sus productos? ¿Existe alguna solución que las tiendas puedan aplicar a sus procesos para reducir estas molestias al cliente y mejorar en consecuencia la experiencia de compra del consumidor? La presente investigación realiza un estudio acerca de las situaciones que causan molestia al cliente cuando este realiza sus compras. Se investigan también los procesos en la cadena de valor del minorista que originan faltan de productos en anaquel y se comprueba teóricamente como mediante el uso de RFID y EPCTM se podrían mejorar vi estos procesos para brindarle una mejor experiencia de compra al consumidor. Para identificar cuáles son las molestias que más se frecuentan cuando un cliente realiza sus compras, así como su aceptación hacia nuevas tecnologías para solucionarle estas molestias, se aplicaron encuestas a clientes que realizan sus compras en tiendas de autoservicio denominadas “minoristas", como Wal-Mart, H.E.B, Carrefour, Gigante y Soriana. Asimismo, se realizó una investigación bibliográfica para identificar cuáles son los procesos detrás de la tienda (i.e. almacén) que pueden ser eficientizados mediante RFID y EPCTM y disminuir la falta de productos en anaquel. Los resultados obtenidos nos mostraron que sí existen varias molestias cuando el cliente realiza sus compras y que también el cliente está dispuesto a aceptar el uso de nueva tecnología para reducir estas molestias. El consumidor valora su tiempo ya que también está dispuesto a pagar un sobreprecio por reducir su tiempo de espera en caja y que encuentre los productos que busca. Asimismo, se identificaron los procesos dentro de la cadena de valor del minorista que pueden contribuir a faltantes en anaquel y que en consecuencia pueden afectar la experiencia de compra del consumidor. Estos procesos sí pueden ser mejorados con el uso de RFID y EPCTM para poder mejorar la experiencia de compra del cliente.
  • Tesis de maestría
    Aplicación de Técnicas Formales de Diseño de Interfaz y Evaluación de Usabilidad del Sitio Web del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Perea Henze, Sergio; M.C. Lic Moraima Campbell Dávila; M.C. Lic. Cristina Cervantes Sandoval; M.C. Ing. Elda Quiroga González; ITESM
    Actualmente Internet está logrando un gran impacto a nivel mundial, pues permite tener acceso a información y a bienes, los cuales pueden ser negociados entre millones de usuarios, cosa que no era posible hace 50 años. De esta manera, Internet ha contribuido al crecimiento de una economía digital, pues cada vez son más y más las organizaciones que llevan a la red su negocio, y esto ha influenciado en sus estrategias de mercadotecnia, pues han visto en este nuevo canal de distribución una oportunidad de llevar su negocio a miles y miles de usuarios potenciales, con el objetivo de compartir un mercado cada vez más competido. Así, una de estas organizaciones que no está exenta es el Tecnológico de Monterrey, cuya estrategia de captación ha encontrado en el sitio web un medio ideal para poner al alcance del interesado información sobre su oferta educativa. El presente trabajo de investigación presenta la aplicación de un proceso de evaluación de sistemas interactivos mediante el análisis de pruebas e interpretación de resultados para evaluar la funcionalidad de la interfaz y presentar propuestas en base a los resultados obtenidos, con el objeto de mejorar la navegación y apoyar la estrategia en línea del modelo de negocio de la organización. Al final de este documento se presentan las conclusiones a las que se llegó, así como las recomendaciones para trabajos futuros sobre usabilidad de sitios web.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia