Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 35
  • Tesis de maestría
    Caracterización de los parámetros de un motor de combustión interna mediante la comunicación con el Bus CAN
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016) Jaime Ramírez Garduño; JAIME RAMÍREZ GARDUÑO
  • Tesis de maestría
    Nitruración iónica de aceros inoxidables austeníticos 304L y 316L
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Fernando Noé Santiago Sánchez; FERNANDO NOÉ SANTIAGO SÁNCHEZ
  • Tesis de maestría
    Manipulación y visualización 3D de brazo robótico Mitsubishi
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Ammisaddai Arciga Romero; AMMISADDAI ARCIGA ROMERO
  • Tesis de maestría
    Estudio del proceso de curvado y de diseño geométrico del vidrio automotriz empleando herramientas CAD-CAE
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002) López Gómez, Francisco; Bravo Ortega, Armando Amado; Adrián Romero, Ignacio
    Los rumbos tomados por la industria automotriz en el diseño del vidrio han creado en la última década superficies más complejas. Los diseños también han incorporado ángulos de instalación más agudos que los estilos pasados. Estos requisitos han estimulado a los productores de vidrio automotriz a fabricar parabrisas y medallones de geometría compleja y conservar al mismo tiempo la calidad óptica requerida en vidrios de geometría mucho más simples. Este reto a la industria de vidrio ha sido enfrentado con el desarrollo de nuevos métodos para cumplir con las fonnas complejas del vidrio y, simultáneamente, con un nuevo interés en el entendimiento científico de las propiedad ténnicas y mecánicas del vidrio durante su proceso de manufactura. Con este propósito se presenta esta tesis para simular precisamente el comportamiento del vidrio durante el proceso de fonnación, con la finne idea de satisfacer los requerimientos geométricos y ópticos que está solicitando el entorno del mercado automotriz. Los beneficios obtenidos para la industria del vidrio automotriz, son reducción de costos y tiempos de desarrollo, alertar al cliente sobre la complejidad del diseño y su factibilidad de manufactura, predecir problemas potenciales durante la producción, incrementar rentabilidad del producto y por ende de la empresa.
  • Tesis de maestría
    Control discreto de sistemas lineales de 2-entradas 2-salidas empleando diseño de canal individual
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000) Manzano Herrera, Moisés; MOISÉS MANZANO HERRERA; Liceaga Castro, Jesús Ulises; Vega Salinas, Alejandro; Ramírez Sosa, Marco Iván
    Las bases para la aplicación del Diseño de Canal Individual (DCI) en sistemas lineales de 2-entradas 2-salidas, se presentan en esta investigación. Se ha demostrado que por medio del DCI es posible resolver diversos problemas de control multivariable de una manera clara, sencilla y adecuada al contexto ingenieril, empleando técnicas clásicas de análisis frecuencial basadas en las gráficas de Nyquist y Bode. Debido a las crecientes ventajas que el control digital presenta sobre el control analógico, y a que el DCI ha demostrado ser una herramienta útil para el ingeniero de diseño de sistemas de control, resulta importante el llevar el DCI al campo del control digital. Se emplea como caso de estudio el disefto del controlador de profundidad para un submarino, caso analizado desde el punto de vista analógico del DCI por E. Liceaga C. y J. Liceaga C. [6]. Con el que se logra establecer resultados importantes para el DCI digital. Concluyendo que es posible emplear los resultados para el análisis y métodos de diseño del DCI continuo, como herramientas para el DCI en su versión discreta
  • Tesis de maestría
    Diseño de un sistema de control de nivel de agua para el domo de una caldera tipo acuatubular B&W
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000) Vargas Alvarez, Armando Enrique; ARMANDO ENRIQUE VARGAS ALVAREZ; Liceaga Castro, Jesús; Liceaga Castro, Eduardo; Liceaga Castro, Eduardo; Del Muro Cuellar, Basilio; Liceaga Castro, Jesús
    En este trabajo se busca desarrollar un sistema de control que permita llevar el manejo del comportamiento del nivel de agua en el domo de una caldera. Este se desarrolló a partir de la búsqueda de un modelo matemático que describiera el comportamiento del proceso a estudiar. Este modelo se obtuvo a través de métodos que contemplan el uso de datos reales obtenidos en la operación de la caldera. El sistema de control se desarrolló a partir de la validación del modelo matemático que describiera el comportamiento del domo de la caldera, y de un estudio de diferentes métodos de control propuestos a través de los cuáles pudiera lograr el objetivo (los métodos estudiados son el controlador proporcional integral y el controlador predictivo generalizado). Finalmente, el método seleccionado y desarrollado para el control del nivel de agua en el domo, fue validado y evaluado a través de una serie de pruebas de simulación y de sus respectivos resultados; estas pruebas se implementaron de tal manera que se tratara de simular el comportamiento del sistema de control en los casos típicos de operación de una caldera, con la finalidad de implementar este control en la realidad
  • Tesis de maestría
    La automatización en los sistemas de manufactura justo a tiempo como factor de competitividad
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1998) Héctor Adrían Santamaría Herrero; HÉCTOR ADRÍAN SANTAMARÍA HERRERO
  • Tesis de maestría
    Reducción de los tiempos de entrega en la empresa de inyección de plástico
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1997) Gustavo Reyes Banda; GUSTAVO REYES BANDA
  • Tesis de maestría
    Diseño e implantación de un algoritmo de control para un ingenio de azúcar de caña
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1997) José Luis Munive Rojas; JOSÉ LUIS MUNIVE ROJAS
  • Tesis de maestría
    Desarrollo del sistema de aseguramiento de calidad de una pequeña empresa : bajo los criterios de la norma ISO-9002
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1996) Gustavo Domínguez Cabrera; GUSTAVO DOMÍNGUEZ CABRERA
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia