Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Diseño de modelo de gestión de la calidad enfocado al tercer sector(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-05-29) López Mendoza, Diana Anai; Olivares Olivares, Silvia Lizett; Cantú Delgado, José Humberto; García Justicia, Javier JoséSin lugar a duda, el Tercer Sector o mejor conocido como “Sector social” ha tenido un impacto importante en nuestro país en los últimos años, esto debido al aumento en el número de instituciones que se han sumado a diferentes causas y al aumento en el número de personas que trabajan en el sector. Sin embargo, gestionar la calidad y establecer mecanismos que permitan evaluar la transparencia, eficacia y eficiencia en el sector, así como la calidad de vida en los beneficiarios se ha convertido en uno de los aspectos más complicados de lograr. Por ello, la presente investigación tuvo como objetivo valorar el nivel de la calidad en que se encuentra el Tercer Sector en Nuevo León a través de un Modelo de Gestión de la Calidad apropiado a las mismas en donde se establecieron once aspectos que son relevantes para su establecimiento. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación en 14 organizaciones de Nuevo León tanto Asociaciones Civiles (A.C.) como Asociaciones de Beneficencia Privada (A.B.P.) aplicando el método cuantitativo con un diseño no experimental y de tipo transaccional descriptivo durante en el mes de junio del 2017. Los resultados indican que actualmente, el Tercer Sector en Nuevo León se encuentra ubicado en el tercer nivel de la calidad con una calificación general de 3.09, lo que quiere decir que el sector aún está en el proceso de maduración y establecimiento de características comunes que aseguren el desarrollo, la permanencia y el crecimiento sólido del sector.
- Administración de la etapa de diseño de proyectos de edificación sustentable(2004-05) Regalado Cedillo, Bulmaro; Matienzo Cruz, Francisco Carlos; Rodríguez, Salvador García; Luna Villarreal, Kevin
La construcción de edificios verdes es un punto de importancia global ya que los edificios
afectan el medio ambiente (Kang, Kim, Son, Lee, & Limsawasd, 2013). Según cifras del Business
Council for Sustainable Development (WBCSD) (2009) los edificios son responsables de consumir
un 40% de la energía global. De acuerdo con el periódico the guardian (2011) la población mundial
para el año 2050 se incrementará en tres mil millones de habitantes, y para entonces, el 70% de la
población vivirá en las ciudades; entre tanto una cosa es cierta, a mayor aumento poblacional en las
zonas urbanas le seguirá un incremento en la demanda de edificios.
La urgencia por eliminar o llevar al mínimo el impacto nocivo de los seres humanos al
medio ambiente y satisfacer las demandas básicas de la población actual y futura, son los motivos
que incentivan al desarrollo de un sistema que integre una metodología que administre proyectos
eficaz y eficientemente, y que a su vez incorpore de forma natural la sustentabilidad a los proyectos
de edificación, incrementando el desempeño de las edificaciones sin comprometer el margen de
ganancia de las empresas.