Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Análisis de la implementación académica de los recursos de Mobile Learning y su impacto en el desarrollo de competencias profesionales en estudiantes universitarios.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-05-01) Gallardo Palomo, Carlos Felipe.; Carlos Felipe Gallardo Palomo; Rivera Gómez, Dulce María.; Ramírez Montoya, María Soledad.; Ibarra Castanedo, Gabriela.; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualLa presente investigación tiene el propósito de analizar la implementación académica de recursos de M-Learning en los procesos educativos de estudiantes de nuevo ingreso de tres carreras profesionales en una Universidad privada mexicana multicampus, para identificar cuáles son las competencias profesionales que dichos recursos desarrollan los estudiantes de nivel universitario. Se describen de forma detallada los procesos de aplicación de recursos de M-Learning en las carreras mencio nadas y la forma en la que los alumnos utilizaron los mismos. En el marco teórico se describen algunas de las competencias profesionales existentes y su vinculación con el uso de tecnología. Para la obtención de la información se consideraron como fuentes de datos a los coordinadores y alumnos de las tres carreras antes citadas, además de analizar información del sitio electrónico de la institución, para posteriormente aplicar los instrumentos y recopilar las opiniones de cada uno de ellos. Los instrumentos mencionados consistieron en entrevistas semiestructuradas a los coordinadores y cuestionario de opción múltiple a los alumnos. A partir de la obtención de los datos se realiza el análisis correspondiente que permitió determinar la forma en la que la implementación se llevó a cabo en las materias y visualizar cuáles competencias profesionales se desarrollan en las actividades académicas de los estudiantes con la utilización de los recursos de aprendizaje móvil. Los hallazgos obtenidos muestran que el uso de los recursos para M-Learning permite desarrollar distintas competencias en el alumno de nivel universitario, tales como trabajo colaborativo, liderazgo, autoaprendizaje, desarrollo de soluciones creativas, proactividad y manejo de tecnología y esto por ende permite identificar que la implementación de esta modalidad educativa en la institución fue satisfactoria.
- El proceso de construcción de objetos de aprendizaje mediante cursos en línea: un estudio de casos múltiple(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-05-01) Rivera Gómez, Dulce María; Rivera Gómez, Dulce María; 397608; Lozano Martínez, Fernando Gustavo.; Ramírez Montoya, María Soledad.; Zapata Campos, Jaime Roberto.; Pineda Pérez, Dulce M.; ITESM-Universidad VirtualEl objetivo de esta investigación fue conocer cómo fue el proceso de producción de los objetos de aprendizaje (OA) desarrollados en línea por los alumnos de un curso de postgrado del área educativa de la Universidad Virtual de una institución privada mexicana, con la finalidad de identificar las condiciones bajo las cuales se elaboraron, sus características y la influencia del proceso sobre el producto final. Dentro del marco teórico se revisan los trabajos de autores tan importantes como: Osadón, Oakes, Liber, Muñoz, Ramírez, Wiley, Sicilia, entre otros. La pregunta de investigación fue: ¿Cómo se da la construcción de objetos de aprendizaje a través de cursos en línea? La metodología usada durante la investigación fue el estudio de casos múltiple, bajo el paradigma cualitativo. Los datos se recopilaron mediante tres instrumentos: observación de foros, entrevistas a los alumnos y el análisis de la documentación de los OA’s construidos. Una vez obtenidos los datos se realizó el análisis de estos siguiendo la metodología de Stake (1999), con la interpretación directa de cada caso y mediante la suma categórica de ellos como conjunto.
- Transferencia de conocimiento con recursos digitales de Open Course Ware (OCW) para contenidos en clase presencial.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-04-01) Contreras Gelves, María del Pilar.; María del Pilar Contreras Gelves; Ramírez, María Soledad.; Ramírez Montoya, María Soledad.; ITESM-Universidad VirtualEsta investigación presenta como objetivo un estudio para determinar cómo se desarrolló el proceso de transferencia de recursos digitales de Open Course Ware a una clase presencial en la temática de Diseño de bases de datos en un curso de Ingeniería de sistemas. La pregunta de investigación planteada fue la siguiente: ¿Cómo aprovechar los recursos digitales en línea, diseñados en OCW, para realizar la transferencia de conocimientos a una clase presencial? La metodología de investigación que se desarrolló fue con direccionalidad ex post facto, bajo el paradigma de investigación mixto (cualitativo y cuantitativo). Los resultados obtenidos indican que la utilización de recursos digitales transferidos de Open Course Ware favorecieron el ambiente de enseñanza aprendizaje en el tema de Diseño de bases de datos, debido a que los alumnos tuvieron el control del acceso a los textos, en la secuencia y tiempo que cada uno decidió. Con esta nueva herramienta los educandos reflexionaron acerca de lo aprendido al desarrollar actividades que requerían de los conocimientos transferidos de Open Course Ware, para crear sus propios productos.
- Empleo de un Web - Log para promover el ejercicio reflexivo de la práctica educativa, como estrategia de mejora continua entre docentes de la Prepa Tec Campus Colima.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-11-01) Rueda Bruner, Susana Inés.; Susana Inés Rueda Bruner; Piña Gómez, Lorena.; ITESM-Universidad VirtualExisten diversas maneras de mejorar la práctica docente; sin embargo, es la reflexión de la problemática diaria, de lo que se vive día a día en el aula, lo que ayuda a mejorar y/o construir las estrategias que lleven al profesor a conseguir los objetivos planteados por la institución, a lograr llevar a los estudiantes a la obtención de aprendizajes y a la mejora continua del profesorado. La presente investigación, tiene como fin, involucrar a profesores de la Prepa Tec campus Colima, en un ejercicio de reflexión colaborativo, en donde, por medio de la utilización de un Blog intercambien problemáticas vividas en su experiencia docente, las cuales permitan contribuir a la toma de decisiones en conjunto que mejoren dichas experiencias.
- Desarrollo de un Modelo Seis Sigma para su implementación en instituciones de educación superior.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-11-01) González Gutiérrez, Liliana.; Liliana González Gutiérrez; Abud Urbiola, Ivonne.; Aquino Campos, Zoloxochitl.; Eder Lange, Ralf.; ITESM-Campus Estado de MéxicoLa sociedad mexicana vive un proceso de transición en el aspecto económico, político, social y cultural. Sin embargo, México enfrenta la amenaza de quedar rezagado en el desarrollo científico y tecnológico (SES, 2006). La educación superior y la investigación forman parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones. Representan un medio para enriquecer la cultura con las aportaciones de las humanidades, las artes, las ciencias y las tecnologías y para contribuir al aumento de la competitividad y el empleo requeridos en la economía basada en el conocimiento (SES, 2006). La educación superior mexicana tiene que hacer frente a imponentes desafíos, por lo que ha de emprender una profunda transformación y renovación para adaptarse a los tiempos futuros, lograr mejores estándares de calidad y contribuir substancialmente al progreso social y económico del país (SES, 2006).
- Diseño y desarrollo de un tutorial, basado en normas de competencia, bajo un enfoque constructivista, para la enseñanza del uso adecuado de los procesadores de textos, en el COBAEM Zamora.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-03-01) MARISOL Gil Ferreira, Marisol.; Marisol Gil Ferreira; Gomez Zermeño, Marcela Georgina.; ITESM-Universidad VirtualLa presente investigación tiene como objetivo diseñar, desarrollar, implementar y evaluar un programa tutorial que utilice las Normas de competencia, las nuevas tecnologías educativas y el enfoque constructivista, como herramienta didáctica para fortalecer y desarrollar las habilidades requeridas por la norma CINF0276.01. Esta surge como consecuencia, de la introducción de las competencias laborales en la educación, caso específico de los planes y programas de estudio del COBAEM. Así como la importancia de establecer el vínculo entre las instituciones educativas y el sector laboral. Lo que lleva a describir el aprendizaje a lo largo de la vida, destacando lo importante que es fomentarlo en los alumnos, el estar en constante actualización, para poder competir en la cambiante sociedad en la que se desarrolla. Se realizo una investigación sobre la influencia de las Nuevas Tecnologías de la Información y comunicación en la educación, así como las facilidades que brida en la creación de medios y herramientas didácticas.
- Diseño de un sitio web como apoyo didáctico para la enseñanza de Historia de los alumnos de la Escuela Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas de la ciudad de Tijuana, Baja California.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Villegas Campoy, Rebeca Alejandrina.; Rebeca Alejandrina Villegas Campoy; Herrera Adam. Ana María.; ITESM-Universidad VirtualEl presente documento da cuenta del proyecto de implementación de tecnología educativa que consistió en el diseño y aplicación de un Sitio Web para apoyar el contenido de una unidad temática de la materia de Historia de las Américas II del programa de Bachillerato Internacional de la Escuela Preparatoria Federal “Lázaro Cárdenas” de Tijuana, B. C. El proyecto se apoyó en la investigación realizada en el curso de Proyectos I, la cual tuvo como propósito realizar un diagnóstico de las necesidades de tecnología educativa para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje en la materia señalada y elaborar una propuesta alternativa de recursos didácticos basados en las Nuevas Tecnologías de la Información o NTIC´s. El enfoque de investigación que se realizó fue predominantemente cualitativo, se seleccionó una muestra dirigida integrada por 40 estudiantes y 4 profesores, los instrumentos utilizados fueron: una entrevista, una guía de observación; un cuestionario sobre uso y opinión de las NTIC´s.
- Propuestas específicas de mejora a las estrategias de implantación de sistemas de información basados en el software integral Banner, dentro del ámbito de las Instituciones de Educación Superior.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12-01) Domínguez Salcido, Alfonso.; Alfonso Domínguez Salcido; Rivera Martínez, Francisco.; Hernández Urzúa, Alfonso.; Medina Gómez, Francisco.; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualEl uso de los sistemas de información se ha convertido en un factor clave para lograr los objetivos dentro de cualquier organización. Éstos juegan un rol importante ya que soportan el uso de datos institucionales para la planeación y la toma de decisiones (Woodten, 1996), permiten la integración y coordinación entre las distintas unidades organizacionales así como una administración eficiente, ágil y transparente. Además, los sistemas de información proporcionan flexibilidad en los procesos, satisfacen las necesidades de información de los usuarios finales y facilitan tanto la entrega de servicios de calidad como el proceso de toma de decisiones informadas (Laudato, 1995). Las universidades y en general las Instituciones de Educación Superior (ÍES), no están lejos de estos movimientos de cambio. Deben transformarse en organizaciones modernas en donde la información sea tratada como un recurso valioso y sea utilizada para obtener una ventaja estratégica (Laudato, 1995).