Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Simulación para la navegación en caravana de vehículos autónomos en ROS
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-12-02) Ortiz Valdez, Luis Fernando; Santana Diaz, Alfredo; puemcuervo; González Hernandez, Hugo G.; Reyes Avendaño, Jorge Antonio; Balbuena Campuzano, Carlos Alberto; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Toluca; Cedeño Campos, Victor Manuel
    La creciente demanda de bienes y servicios ha impulsado la necesidad de automatizar y mejorar los procesos de transporte de materiales y mercancías dentro de almacenes, edificios, ciudades y fábricas, buscando la reducción de costos, tiempos de entrega, consumo de combustible y aumento de capacidad de carga. La automatización de procesos de transporte de materiales dentro de infraestructura como son almacenes y fabricas se ha hecho principalmente con vehículos de guiado automático o comúnmente conocidos por sus siglas en inglés AGV (Automated Guided Vehicle). En este trabajo se desarrolla una simulación mediante el meta sistema operativo ROS y el simulador 3D Gazebo. Utilizando de base ambos softwares se simulan y prueban una caravana de tres vehículos con cámaras monoculares, odometría y marcadores fiduciarios para la navegación en caravana dentro de tres ambientes distintos: un pasillo de hospital, un almacén y un laboratorio. A su vez, se implementan algoritmos para la detección y el control lateral y longitudinal de los vehículos AGV seguidores mediante la información obtenida de los marcadores fiduciarios montados en la parte posterior de los vehículos AGV. Verificando la capacidad del sistema para mantener la caravana durante el trayecto, y para permitir la unión y desunión de los últimos vehículos AGV en la caravana, así como la simulación del proceso de carga o descarga.
  • Tesis de maestría
    Diseño de un dinamómetro eléctrico para motores de hasta 100 HP
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-12) Zafra Urrea, Ronald Miguel; Santana Diaz, Alfredo; RR/tolmquevedo; Calderón Nájera, Juan de Dios; Hernández Castillo, David; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Toluca
    El desarrollo de las investigaciones acerca de vehículos eléctricos ha permitido que la industria automotriz haya emprendido la generación de nuevas tecnologías, con el propósito de reemplazar los motores a combustión por propulsados con electricidad. Estos motores son evaluados en dinamómetros de los cuales se ponen a prueba entre otras, el desempeño mecánico del motor. Las tecnologías de carga varían. Un ejemplo es el dinamómetro hidráulico, capaz de crear una carga sobre el motor al retener un líquido en un sistema diseñado para dicho propósito. Este trabajo contiene el diseño completo de un dinamómetro hidráulico de aceite ingenieril para motores de propósito automotriz de hasta 100 caballos de potencia, donde se diseñan elementos estructurales bajo cargas estáticas y dinámicas (primeros modos de falla), se seleccionan componentes hidráulicos según los cálculos requeridos y se diseña e implementa un circuito electrónico de potencia para su posterior ensamble y puesta a punto. Finalmente, bajo la norma IEEE 112 del año 2017, se aplican pruebas de desempeño mecánico y eléctrico del motor a lo largo de un rango de velocidades propuestos, siendo comparados con las curvas que el proveedor del motor eléctrico suministra, demostrando la validez del dinamómetro construido.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia