Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    La autoevaluación y coevaluación como procesos de desarrollo de la autoestima en adolescentes de nivel secundaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-04-01) Morelos Flores, Mónica; Morales Nasser, Alejandra Carolina; Valenzuela González, Jaime Ricardo; Escuela de Graduados en Educación; Universidad Virtual
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un estudio exploratorio en alumnos de nivel secundaria, con la finalidad de determinar si los procesos de autoevaluación y coevaluación favorecen el desarrollo de la autoestima. De manera específica, se pretendió conocer si existen diferencias en cuanto a la autoestima de los alumnos de primer grado de secundaria (quienes han estado menos expuestos a estos procesos de evaluación) y los alumnos de tercero de secundaria (mayor tiempo de exposición a estos procesos). Para poder llevar a efecto esta investigación, se tomó en consideración el marco actual de la educación, el aprendizaje basado en competencias que, específicamente en el caso de secundaria se encuentra sustentado en la reforma educativa de 2006, el enfoque constructivista, el aprendizaje a partir del error, la evaluación formativa y formadora (específicamente la autoevaluación y la coevaluación), el rol del docente y del alumno; la metacognición y el aprendizaje auto-regulado, así como las concepciones de autoestima que están vinculadas con los procesos educativos. La investigación se llevó a efecto en una escuela secundaria de régimen privado de la ciudad de Aguascalientes, contando con una muestra de 59 estudiantes en edades de entre 11 y 16 años. El diseño fue multinivel, concurrente, de métodos mezclados; utilizando dos aproximaciones metodológicas cualitativas (observación moderada y entrevistas semi-estructuradas) y una cuantitativa (escala tipo Likert). Los resultados arrojados demuestran a través de la triangulación de métodos, coincidencias importantes e interesantes en cuanto a la percepción que los docentes y alumnos de los tres grados de secundaria poseen con respecto a los procesos de evaluación y los impactos que tienen en la autoestima de los adolescentes. Dando respuesta a la pregunta de investigación se encontraron diferencias mínimas entre la autoestima de los alumnos de primero de secundaria con los de tercero. Esta investigación a través de los hallazgos conseguidos, permite ser la pauta para nuevas investigaciones con respecto a la influencia de estos procesos de evaluación sobre la autoestima de los alumnos.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia