Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Factores críticos de éxito para la mejora de los procesos de SCM y CRM a través de la incorporación de fundamentos de administración del conocimiento en una empresa mexicana de alimentos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-03-01) Altamar Berrío, Johanna Gisella; MARTINEZ SANCHEZ, AMERICA; 255385; Marcos de Khan, María del Socorro; Martínez Sánchez, América; Alanís Dávila, David; Programa de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónica; Campus Monterrey; Garza Salazar, David
- Modelo para la Asimilación de la Tecnología de Información por Medio de la Administración del Conocimiento -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Jacobo Galicia, Gabriela; Marcos de Khan, María del Socorro; Güemes Castorena, David; Bourguet Díaz, Rafael E.; ITESM-Campus Monterrey; Viramontes Brown, Federico ÁngelEn una época en la que el conocimiento que genera una organización se considera como uno de sus principales activos, y en donde la adopción apropiada de la tecnología es ya un requisito clave para el éxito de una organización, es importante el poseer técnicas que permitan administrar el conocimiento que el uso de la tecnología de información genera dentro de la organización. El objetivo de este trabajo es el de presentar un modelo que sirva de ayuda en este proceso para un uso específico de la tecnología de información: como una herramienta de manufactura que es utilizada por el nivel operativo de la organización para la realización de sus tareas. Para ello se realizó un estudio de caso de una empresa de reparación de equipo computacional y de telecomunicaciones, donde se investigó la relación existente entre la aplicación de la Administración del Conocimiento como apoyo a la Asimilación de la Tecnología de Información en su nivel operativo. El análisis de factores detectados en el estudio de caso y en la literatura publicada generaron un modelo que aquí se presenta y que vincula los factores críticos para la Administración del Conocimiento con los de la Asimilación de la Tecnología de Información.
- Conjunto de Factores Clave de éxito para Mejorar la Comprensión del Alumno de Nivel Superior, Mediante la Aplicación de los Principios de Calidad Total-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-12-01) Ramírez Campa, María Victoria; Marcos de Khan, María del Socorro; Salinas Olivo, Perla Adriana; Caffarel Rodríguez, Graciela; ITESM-Campus Monterrey; Viramontes Brown, Federico ÁngelEl presente análisis tiene como finalidad determinar los factores clave de éxito para mejorar la comprensión del alumno en la Educación Superior, mediante la aplicación de los principios de Calidad Total. Donde estos factores ayuden a los profesores a tener una interacción de mayor calidad con los alumnos, y que esto consecuentemente mejore la comprensión de los temas que se traten en el aula. Como actividad inicial en esta determinación de factores, se llevó a cabo una revisión bibliográfica enfocada principalmente a los principios de calidad total; calidad en la educación; lo referente a la comprensión; técnicas y modelos de calidad en el salón de clase; las características de un modelo educativo, basado en los principios de calidad total y la participación del profesor y el alumno en este modelo educativo, donde se destaca el aprendizaje basado en problemas y el trabajo colaborativo. De esta revisión bibliográfica, se destacaron puntos importantes que sirvieron como base para la elaboración de una encuesta que fue aplicada a una muestra representativa de los profesores que labora en una Institución Educativa Pública, donde se trabaja mediante el uso de métodos tradicionales de enseñanza aprendizaje. La investigación que se llevó a cabo fue explicativa-cuantitativa, entonces, una vez teniendo los resultados de las encuestas se efectuó el análisis de éstos, mediante el uso de gráficas de porcentajes (pastel) para hacer notar la coincidencia de las respuestas entre los profesores encuestados; de igual forma se trabajó con las aportaciones que los encuestados dieron en sus respuestas libres acerca de sus experiencias, sirviendo de apoyo en las conclusiones finales y en las propuestas para trabajos futuros, que se muestran al final del documento.
- Factores críticos de éxito para la integración de los macroprocesos SCM, ERP y CRM en las PYMES-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Valdez Murillo, Luis Eduardo; Marcos de Khan, María del Socorro; ITESM-Campus MonterreyLos pequeños negocios son bien reconocidos a lo largo del mundo por su significante y vital contribución al desarrollo económico, a la creación de empleos, así como al bienestar y salud de las economías, tanto nacionales como internacionales (Morris y Brennan, 2000). Los sectores de los pequeños negocios representan una proporción significante de la economía mundial. Estudios demuestran que la participación de las pequeñas y medianas empresas en la economía de una región, varía entre el 97 e incluso el 98%. Sin embargo, existe una serie de problemas que aquejan a estas pequeñas y medianas empresas, golpeando fuertemente su estabilidad y desarrollo. Por otro lado existen grandes empresas que obtienen ventajas y beneficios por la utilización de estrategias para mejorar la integración interna de su información, así como también, mejorar la relación que tienen con sus clientes y proveedores, logrando con ello ventajas competitivas. Pero esta serie de beneficios, no es exclusiva para las grandes empresas, y Chalmers (1999) comenta que las empresas pequeñas tienen necesidades tan complejas como las que tienen las grandes. Es por ello que en esta tesis se investigan los problemas que aquejan a estas pequeñas y medianas empresas, además de presentar los beneficios y ventajas que proporcionan las estrategias utilizadas por las grandes compañías, para determinar algunos factores críticos para mejorar la competitividad y condiciones generales para estas pequeñas empresas.
- El Impacto de la Implantación de una Plataforma Tecnológica como Apoyo a la Educación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) García Valdez, Lilybet M.; Marcos de Khan, María del Socorro; Salcedo Delgado, Eduardo; Mejorado Cavazos, Antonio Javier; ITESM; Garza Salazar, David AlejandroEsta tesis tiene como finalidad observar como el uso de una plataforma tecnológica apoya el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como descubrir aquellos factores que son importantes tanto para los alumnos como para los profesores, para el éxito en la implantación de una herramienta educativa. En el capítulo 1 se puede encontrar el objetivo de esta investigación y el alcance de la misma, así como los elementos necesarios para realizarla. Lo que nos llevó a desarrollar el capítulo 2, el cual es el marco teórico que nos guio a la investigación de campo. En este capítulo se puede encontrar temas muy importantes como la enseñanza y el aprendizaje, y la unión de estos dos conceptos para formar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Posteriormente, se observa, los dos tipos de enseñanza: la tradicional y la actual, ésta Última es la que origina el uso de plataformas tecnológicas, pues cambia considerablemente la forma de enseñar y de obtener conocimiento. Se termina este capítulo explicando lo que es una plataforma tecnológica; lo que se busca con su uso, así como las ventajas y desventajas que traen consigo; finalizando el mismo con varios ejemplos de este tipo de herramientas. El capítulo 3 describe los criterios bases, así como la metodología que se siguió para la realización de la investigación de campo que se describe en el capítulo 4 en donde se muestran el análisis y resultados de la misma, permitiendo observar los factores importantes que se deben de tomar en cuenta cuando se desea implantar una plataforma tecnológica como apoyo en la educación. Por Último, en el capítulo 5, se puede observar algunas recomendaciones para la implantación de una plataforma tecnológica; los trabajos futuros, así como las conclusiones finales de esta investigación.
- Factores de éxito e Inhibidores en el uso de un Help Desk basado en Internet para ofrecer soporte técnico-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-04-01) Balmori Jorge, Rafael Eugenio; Marcos de Khan, María del Socorro; Ramírez Vargas, Jorge Alfonso; Lucio Nieto, Teresa; ITESM; Garza Salazar, David AlejandroEsta tesis tiene como finalidad presentar una visión de las ventajas que se puedan obtener de la implantación de un Help Desk basado en Internet y apoyado en la Administración del Conocimiento y la Memoria Organizacional, para así determinar cuáles son los factores más importantes para el éxito de un Help Desk de este tipo, así como elementos inhibidores que pueden generar su fracaso. En el capítulo 1 y 2 se presenta el objetivo de la tesis, el alcance de esta, la organización del documento, el marco teórico del Conocimiento, la Administración de éste, el Help Desk incluyendo definiciones, la aplicación del conocimiento en las organizaciones, metodologías de implantación de un Help, así como la Administración del Conocimiento, utilizando un Help Desk, para proporcionar soporte de software, a empresas. En el capítulo 3 presento la metodología que se siguió para la investigación de campo, mostrándose en el 4 los resultados y análisis de la investigación, así como las relaciones existentes entre algunos de los resultados de mayor importancia. Finalmente, en el capítulo 5 se presenta, primeramente, una lista de factores de éxito para que un Help Desk basado en Internet pueda implementarse, así como los inhibidores que deben considerarse de acuerdo con el alcance establecido al principio del documento. A continuación, se presentan varias conclusiones sobre los resultados de la investigación que complementan y fortalecen los factores de éxito e inhibidores antes mencionados.
- Factores a Considerar en la Implantación y Asimilación de TI dentro de la Organización durante un Proceso de Cambio Tecnológico: Un Estudio Exploratorio en el Sector Servicios.-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-04-01) Venegas Tinoco, Arturo; Marcos de Khan, María del Socorro; emipsanchez; Flores Zambada, Ricardo; Alanís Dávila, David A.; ITESM; Garza Salazar, David A.Las tecnologías de información tienen un gran impacto en diversos factores relacionados con la organización y el factor humano. Al momento de tomar la decisión de lanzar una iniciativa de cambio tecnológico organizacional, se debe considerar una serie de factores que afectan la forma de trabajar de las personas de la organización y la opinión de éstas acerca de las consecuencias que traerá la nueva forma de trabajar con la implantación de una nueva tecnología. Por lo anterior es tan importante que, al momento de que los directivos de cualquier tipo de organización tomen la decisión de llevar a cabo una iniciativa de cambio tecnológico, consideren al menos las áreas de estudio que se investigan en este trabajo de tesis. Estas áreas de estudio influencian el proceso de aprendizaje de los individuos con relación a la tecnología que se implante en su organización. De aquí también la importancia de considerar las áreas de estudio investigadas en este trabajo de tesis. Al considerar factores tales como la cultura, satisfacción y conocimiento previo de la tecnología por parte del individuo, además de la comunicación, liderazgo, capacitación e influencia de los directivos, permitirá a éstos definir mejores metodologías de implantación y administración de cambios tecnológicos que ayuden a lograr los objetivos que se tienen como organización y obtener el mayor beneficio posible con el uso de la tecnología. Además, considerar que el fracaso o éxito tecnológico es, en un gran número de casos, debido a un factor: el individuo. El elemento más importante de toda organización, el individuo, además de ser el más influenciado por el cambio tecnológico, es la principal fuente de fracaso de los cambios tecnológicos. Esto se debe en gran parte a la deficiente planeación y definición de metodologías de implantación, además de la falta de consideración de los directivos de este factor tan importante. Así pues, la contribución que este trabajo de tesis presenta es, una serie de recomendaciones, relacionada con las áreas de estudio investigadas, que ayudará a los directivos de las organizaciones definir mejores metodologías de implantación y administración de cambios tecnológicos de manera que les permita obtener el mayor beneficio posible que trae el uso de la tecnología.
- A study on information technology alternatives that aid organizational cultures and subcultures towards a maximization of flow and creation of knowledge-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2002-06-01) Salinas Girodengo, Jorge Andrés; Marcos de Khan, María del Socorro; Icaza Acereto, José Ignacio; Montes, José Luis; ITESM-Campus MonterreyThroughout history man has evolved in ways that are difficult to find in any other species. It may be that the ways and the degree of sophistication of this evolution are what make us so special and one example of this is the technology we have developed. It is seldom found in other species changes as drastic in their sociology as we have experienced by the invention of our tools. The tools we use help us define periods in history, give entire peoples the advantage over others and modify the way that we define our world; they make us see things we otherwise would have never seen and make us interact with each other in ways that we never imagined. But somehow we have evolved very little in biological ways and in the way we feel about each other. Anger, hate, love, respect, feelings and concepts we know even before we learn to talk and use the tools we love so much. And so we have had few relative advances in the ways that we developed our social tools, tools that have helped us learn as a species: language, culture, social structures. This work is based on the fundamental elements of evolution: knowledge, relationships and organizations. Evolution is the consequence of having placed an organism in an environment where the survival of such organism is not guaranteed by any mean and knowledge is a necessary element for evolution. In our context the organism is the organization in question, that not unlike any other biological organism is composed of living breathing elements. The current commercial landscape is and averse environment, and if modern organizations want to survive then they should consider embracing evolution as their means for survival. The knowledge we need is embedded in our organization, it thrives on the relationships that are built by those who are a part of it. It is present in every single decision we make, from the shop floor, to the very head of a corporation. We have learned to harbor it in some ways, somehow grasping the few aspects of it that are tangible; patents and brands have been with us for quite some time, and this is only because we have seen their presence reflected in financial reports, expressed in profits and losses. But there is more knowledge that is harder to grasp, it develops, explodes and evaporates in the minds of every employee. But somehow, through very “old” methods it can be observed, exploited, kept and built. These methods are our social relationships we generate among our coworkers. But still we haven’t got the hold we should of these mechanisms. Perhaps controlling them is not the strategy we should follow. Yet we do have information technologies. They are already used in our every day operations, sometimes they are absolutely necessary. And through these technologies we can support our social mechanisms. Trough this support we will profit from the knowledge created. This work is about how IT could help in doing just that: helping organizations survive
- Marco de Referencia para Apoyar la Retención de los Clientes a Través del Uso Correcto de la Administración de la Relación con Clientes (CRM) -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2001-03-01) Nelson Roca López; Marcos de Khan, María del Socorro; Ramírez Vargas, Jorge; Villanueva Sánchez, Carlos A.; ITESM - Campus Monterrey; Scheel Mayenberger, CarlosCada día que pasa, las organizaciones están sujetas a grandes cambios y constantes transformaciones, lo que obviamente trae consigo el surgimiento de nuevos competidores. Sin embargo, para poder sobresalir de la competencia, no basta con ofrecer el precio más bajo o una gran variedad de productos. El reto yace en satisfacer a los clientes, por lo que esta situación obliga a las empresas a ofrecer altos niveles de servicio a sus clientes y a ser más competitivos. Es así, que la importancia que el cliente ha llegado a tener es tal que ninguna empresa existiría si no tuviera clientes que atender, de esta manera es que las empresas se ven obligadas a satisfacer sus demandas. Cabe destacar, que dichas demandas cada vez son mayores por lo que esto representa un verdadero desafío para las compañías, ya que si el cliente no está satisfecho con el servicio que busca, simplemente se irá con la competencia. Tomando como base lo anterior, las organizaciones se ven obligadas a ofrecer altos niveles de servicio y a ser más competitivos. De esta forma, las compañías requieren estar centradas un 100% en las necesidades de sus clientes. Es así, que ganar nuevos clientes ya no es la clave para controlar el crecimiento de una empresa, sino que el éxito radica en la retención de los mismos. Así pues, surge un nuevo modelo de hacer negocios, el cual está totalmente centrado en los clientes; dicho modelo es conocido como CRM (Administración de la Relación con los Clientes). Este nuevo concepto se apoya con la utilización de herramientas tecnológicas para que se logre una calidad en el servicio que se ofrece. Es así, que el CRM está evolucionando como un elemento fundamental de la estrategia corporativa. La adopción del CRM reconoce el hecho de que las relaciones a largo plazo con los clientes son uno de los activos más importantes en una organización, de tal manera, que a través del uso correcto del CRM las empresas lograrán tener una ventaja competitiva frente a sus competidores. Es por ello que el objetivo de esta tesis es analizar algunos aspectos relacionados con el CRM, de tal forma que a través de una investigación bibliográfica, así como también de una investigación de campo dirigida a empresas del área metropolitana de Monterrey y Veracruz, se dará como resultado un marco de referencia de adopción del CRM, para que en base a las características de las empresas proporcionen una forma de retener a los clientes.
- Diseño de una biblioteca Infantil apoyada en tecnología educativa(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12-01) Castro Bonilla, Myriam Patricia; Marcos de Khan, María del Socorro; tolmquevedo; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual