Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Análisis y solución del problema de resonancia en paralelo en el circuito CNU-5420 de la subestación Contla.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-11-01) Mendoza López, José Mario.; José Mario Mendoza López; Llamas Terrés, Armando R.; Cervantes Jaramillo, Enrique L.; Báez Moreno, Jesús Antonio.; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
    La instalación de bancos de capacitores por la Comisión Federal de Electricidad en sus circuitos de media tensión, así como también la instalación de bancos de capacitores en media y baja tensión por los usuarios a los cuales la CFE les suministra el servicio de energía eléctrica en media tensión, es una práctica muy frecuente para corregir el factor de potencia. Sin embargo, estos capacitores conectados en la red de la CFE, en presencia de armónicos originados por cargas no lineales de la misma industria, pueden incrementar el riesgo de excitar la frecuencia de resonancia. A la fecha, en la CFE no se ha estudiado a detalle, que la resonancia paralelo es el más notorio de los efectos de las armónicas que se presentan en sus circuitos de media tensión, debido a la amplificación de la distorsión armónica que produce la carga, ya que no se ha visualizado que al tener conectados bancos de capacitores tanto en media como en baja tensión y dado que la corriente de carga del usuario contiene una corriente armónica, la cual puede coincidir o se aproximarse a la frecuencia de resonancia y sea de una magnitud suficiente, para que se presenten sobrecorrientes y voltajes en los capacitores y voltajes con alta distorsión.
  • Tesis de maestría
    Modelo para evaluar resultados por administración de la demanda de energía eléctrica ante un contrato de desempeño con una empresa bajo tarifa HM-NE
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-09-01) González Peralta, Adrián; González Peralta, Adrián; 212228; Llamas Terrés, Armando R.; ITESM-Campus Monterrey
  • Tesis de maestría
    Armónicas en Rectificadores Trifásicos y Disminución de Sobrevoltajes Transitorios en Controladores de Corriente Directa
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/08/2004) Sánchez Viveros, Luis A.; Llamas Terrés, Armando R.; De los Reyes P., Jorge A.; Simental Ángulo, Sergio; Itesm
    La electrónica de potencia ha ayudando a implementar procesos de producción más eficientes en la industria, sin embargo, provoca disturbios eléctricos que se tienen que limitar o bien se debe proteger todas las cargas sensibles de sus efectos. El presente trabajo muestra cómo se puede mitigar dos problemas de calidad de energía eléctrica, armónicas y sobre voltajes transitorios, en aplicaciones como rectificadores trifásicos y controladores de velocidad. Cuando hablamos de armónicas nos referimos a las corrientes y voltajes cuyas frecuencias son mÚltiplos de la frecuencia fundamental de la alimentación. Las cargas no lineales conectadas a la red eléctrica absorben corrientes en impulsos bruscos. Estos impulsos crean ondas de corriente distorsionadas que originan a su vez corrientes armónicas de retorno hacia otras partes del sistema de alimentación. Los rectificadores monofásicos y trifásicos son el ejemplo más típico de cargas no lineales que se encuentran operando en todos los sistemas eléctricos industriales. El empleo de transformadores para rectificación se ha convertido en una práctica muy comÚn en las empresas manufactureras que, dentro de sus procesos, operan hornos de inducción. En este trabajo se muestra la configuración y los pasos a seguir para implementar un rectificador de 24 pulsos basado en un arreglo de bancos de transformadores. Se destaca las ventajas que existen entre los esquemas de 6, 12 y 24 pulsos para la rectificación. En líneas de prensas donde se utilizan controladores de velocidad para los motores, la presencia de sobre voltaje transitorios, es un problema que afecta a los dispositivos sensibles del sistema. Se presenta el caso donde, dentro de una línea de 10 motores que se controlan por controladores de CD con reactores en serie, la generación de sobre voltajes transitorios es muy severa afectando la producción. Se comprueba que la instalación de bancos de transformadores para la rectificación en 24 pulsos, disminuye el porcentaje de distorsión armónica que se inyecta a la red, además se obtiene una mejor salida. Se demuestra también que la instalación de reactores de choque para protección de los motores en una línea donde se encuentran controladores conectados en paralelo, no siempre resulta ser efectiva, ya que agrava los disturbios que generan los propios controladores, provocando su falla. Se demuestra la efectividad de una propuesta de protección para los controladores mediante el uso de vectores.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia