Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- El Desarrollo de Competencias para el Pensamiento Crítico Mediante el Aprendizaje Basado en Casos con la Mediación de la Tecnología en los Alumnos de Preparatoria-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-04-01) De la Peña González, Ernesto; Aguayo Hernández, Claudia Hortensia; Lleal Chapa, Sylvia Amalia; Aguayo Hernández, Claudia Hortencia; Leal Chapa, Sylvia Amalia; Heredia Escorza, Eloisa Olivia; Heredia Escorza, Eloisa Olivia; ; Garza Escamilla, Rebeca de la; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualEl objetivo principal de esta investigación fue identificar manifestaciones de pensamiento crítico en las expresiones escritas de una muestra de alumnos de tercero de preparatoria del colegio Liceo del Valle, al trabajar bajo la estrategia de aprendizaje basada en casos a través de la plataforma Moodle. Para poder recabar los datos se elaboró una tabla con los estándares de pensamiento crítico mencionados por Paul y Elder (2001) y con ella se verificó la manifestación de dichos estándares en las participaciones de los alumnos. Se aplicó un cuestionario para conocer su percepción sobre el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y se entrevistó a tres alumnos de la muestra para complementar los resultados del cuestionario. Los resultados se analizaron a partir del establecimiento de categorías e indicadores y se concluyó que los alumnos de la muestra manifestaron los estándares de pensamiento crítico al trabajar en la solución de dos casos con la mediación de la plataforma de Moodle. La trascendencia de esta investigación fue la generación de un entorno virtual para promover el aprendizaje centrado en el alumno y promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico.
- El Trabajo Colaborativo como Vehículo para el Desarrollo de Habilidades Matemáticas con Alumnos de Primer Año de Bachillerato-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-03-01) Tena Torres, Nora Ana María; Heredia Escorza, Eloísa; Leal Chapa, Sylvia Amalia; Ramírez Magallanes, Yolanda; Rivera Rapalo, Melba Julia; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualLas habilidades que se adquieren en la escuela hoy día son primordiales para poder utilizarlas y hacerlas parte de la vida. En las actividades colaborativas, se observó la presencia de habilidades matemáticas entre los estudiantes de primer año de bachillerato trabajando de esa forma; este trabajo no involucraba al profesor como actor principal, sino a los estudiantes mismos, en palabras de Reyes (1998, p.57) “no se trata de que yo, como tu profesor te enseñe; sino que tu como estudiante aprendas teniéndome al alcance como facilitador y guía” con esto se sintetiza lo que este trabajo pretendió: el alumno, al llevar al cabo actividades colaborativas de ecuaciones lineales diseñadas por el profesor, desarrolla habilidades en matemáticas que favorecen la construcción de competencias. Para investigar la implicación del trabajo colaborativo en el desarrollo de competencias, se realizó un estudio en la escuela preparatoria del campus San Luis Potosí del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Se comenzó en agosto de 2008, pero los instrumentos que sirvieron para llevar al cabo las conclusiones, se aplicaron en el mes de febrero de 2009. Las técnicas para la recolección de datos fueron: observación, un cuestionario aplicado a los alumnos y un cuestionario de auto y coevaluación. La investigación se hizo considerando uno de los grupos que el tesista tenía frente a grupo. Los resultados del trabajo indican que, los alumnos, al tener mayor interacción entre ellos, pueden lograr una sinergia tal que les ayuda a construir competencias para la solución de ecuaciones lineales. Para construirlas competencias pertinentes es necesario contener las habilidades para llegar a la conclusión de que se es competente, el trabajo colaborativo es un vehículo para la construcción de habilidades que, con la práctica y los cursos posteriores de Matemáticas, pueden llegar a ser competencias aplicables a cualquier contexto.
- La administración del cambio en la implementación del “Proyecto Escolar” en una Escuela Secundaria Técnica del Estado de Guanajuato(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-04-01) Torres Domínguez, Adela; Leal Chapa, Sylvia Amalia; Ballesteros Valle, María Auxiliadora; Vázquez Alatorre, Antares Guadalupe; ITESM-Universidad Virtual; Escuela de Graduados en Educación; Universidad VirtualEste trabajo tuvo como propósito identificar los factores que influyeron en la falta de la participación docente en una propuesta de cambio como lo es el Proyecto Escolar. El estudio se realizó en una escuela secundaria técnica del estado de Guanajuato. En cuanto a los temas revisados sobre el cambio se consideraron las generalidades, el papel del director y del profesor, el liderazgo, factores que influyen en su continuidad, condiciones necesarias para el cambio, dificultades para implementar el cambio educativo y la cultura laboral en el cambio educativo. El diseño de la investigación correspondió al enfoque cualitativo con el método de estudio de caso y los instrumentos utilizados fueron la entrevista, análisis de documentos y el cuestionario. Los participantes en el estudio fueron 33 docentes, dos subdirectores y dos coordinadores. Los resultados mostraron una serie de factores que influyeron en la falta de participación docente en la implementación del proyecto escolar como iniciativa de cambio. Entre ellos se destacan la ausencia de la interacción docente, la falta de trabajo en equipo, el individualismo entre los profesores, elementos relacionados con el clima y la cultura laboral, la rotación continua del director, así como la falta de liderazgo directivo.