Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- El Proceso de Comunicación Entre Los Actores Que Conforman La Comunidad Educativa.-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Benitez Ridríguez, Angelina Del Refugio; López Padilla, Ma. Guadalupe; ItesmTesis presentada para obtener el grado de Maestro en Administración de Instituciones Educativas
- Evaluación del Proyecto de Capacitación Docente en la Escuela Preparatoria Azteca-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-04-01) Parga Jiménez, Karol Cecilia; López Padilla, Ma. Guadalupe; Alvarado Gudiño, Alvarado Gudiño; Siller Botti, María Guadalupe; ITESM-Universidad VirtualEl presente documento es el reporte escrito del estudio de caso, realizado en cuanto al proyecto de capacitación docente de la Dirección de Enseñanza Incorporada del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, implementando en las instituciones que cuentan con reconocimiento de validez oficial de estudios, principalmente se enfoca en la Preparatoria Azteca, a fin de conocer los pormenores del proyecto de capacitación, los resultados que se han tenido con el mismo, la opinión de directivos, docentes, alumnos y personal del área académica, mediante la aplicación de instrumentos y una metodología que permita triangular la información obtenida en el estudio. Así como también su relación con la literatura en la práctica administrativa en materia educativa y si es que se coincide o contradice con la realidad en los casos de aplicación práctica. En la actualidad, debido a los constantes cambios y a las demandas que se presentan, se tiene una gran preocupación por la capacitación y actualización de los profesores, ya que su actuar tiene consecuencias en toda institución educativa, a fin de mejorar el desempeño de la Preparatoria Azteca, se implementa el proyecto de capacitación docente, del cual se realiza el presente estudio de caso. Durante la realización del estudio se encontró que la institución en general está conforme con los servicios de la Dirección de Enseñanza Incorporada, encargada de dirigir el proyecto de capacitación docente en la institución, pero a la vez también se detectaron indicios de que aún faltan mayores apoyos en este sentido, a pesar de que se han tenido mejoras en el desempeño de los docentes que se han visto reflejadas en las opiniones de alumnos, directivos y de los docentes mismos.
- El Proyecto Estratégico en la Gestión Educativa-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) Ballón Cortéz, Elena; López Padilla, Ma. Guadalupe; ITESM-Universidad VirtualLa investigación “El Proyecto Estratégico en la Gestión Educativa” que se realizó en la Escuela Secundaria Técnica Nº 9 “Ignacio Manuel Altamirano” ubicada en la Ciudad de Chilapa de Álvarez, del Estado de Guerrero, fue de corte cuantitativo, utilizando algunas técnicas de investigación social del paradigma cualitativo. En las primeras tareas a realizar fue la aplicación de un Diagnóstico organizacional, con elementos de una organización institucional cibernética y holográfica, con el propósito de conocer el estado actual organizativo de dicha institución. Los instrumentos fueron diseñados de acuerdo al Manual de Organización de Escuelas Secundarias Técnicas, elaborado por la Dirección General de Escuelas Secundarias Técnicas en el país, documento que nos guía de cómo deben funcionar las instituciones que pertenecen a este subsistema educativo y atender las diferentes áreas, así como al personal que labora en ellas. El diagnóstico organizacional permitió detectar que la escuela objeto de investigación, tiene una organización burocrática y mecanicista, se observó que la naturaleza del entorno organizacional era complejo y turbulento, no era fácil ver las conexiones entre los diversos elementos del entorno, sus relaciones laborales y sociopolíticas han cambiado de 5 años a la fecha por las ideologías políticas sindicales. La institución no giraba en torno a los objetivos de la institución, sino en base a los intereses personales y políticos sindicales del personal, directivo, docente y administrativo. VI En el marco teórico se hacen algunas recomendaciones para revisar y poner en práctica organizaciones, innovadoras, inteligentes, pero sobre todo se hace la propuesta que la institución se organice y desarrolle sus actividades mediante el diseño de un Proyecto Estratégico de Gestión Educativa, sustentado en una planeación estratégica innovadora, que considere todas las actividades que están implicadas en la marcha o gestión cotidiana de las instituciones tales como: las actividades de enseñanza aprendizaje, administrativas; las que se realizan con la comunidad; las de organización para desarrollar ciertas funciones; las que se llevan a cabo con las instancias municipales y con otras escuelas Propuesta que dio resultados ya que fue posible implementar el curso taller “El proyecto de Gestión Educativa” y en este ciclo escolar 2004-2005 ya se trabajará mediante la planeación estratégica, con un proyecto elaborado por toda la comunidad escolar.
- Proyecto para incrementar la captación de alumnos en la Secundaria Técnica No. 34(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-10-01) Olvera Pérez, J. Jesus; Olvera Pérez, J. Jesus; López Padilla, Ma. Guadalupe; Universidad VirtualLa disminución en la matrícula durante 3 años consecutivos en la Secundaria Técnica N° 34 ubicada en la ciudad de Guanajuato, influyó de manera importante para seleccionarla como objeto del presente proyecto. Para realizar este proyecto fue necesaria una evaluación diagnóstica de la Secundaria, primero, para identificar el problema y posteriormente las posibles causas de su origen. Para la evaluación se utilizaron diversas herramientas, como son el FODA, entrevistas y cuestionarios. Una vez identificado el problema y sus posibles causas, se procedió al diseño de este proyecto como propuesta de solución.