Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Mapa de ruta para el desarrollo y seguimiento de proyectos lean seis sigma transaccionales.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-12-01) Rodríguez Rascón, Sonia Rebeca; RODRIGUEZ RASCON, SONIA REBECA; 346218; Hernández Luna, Alberto A.; Peimbert García, Rodrigo Ernesto.; Ríos Alejandro, José Guadalupe.; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyEl Programa Internacional ITESM-BMGI ofrece cursos y brinda asesoría para la certificación en Lean Seis Sigma. En este programa se ha presentado un bajo porcentaje de Certificación por parte de los participantes, siendo menor el porcentaje dentro de los proyectos transaccionales en comparación con los de manufactura. Dada la naturaleza suave de los procesos transaccionales, debido al factor humano, están presentes variables intangibles, que hacen el sistema más complejo. Esto dificulta la medición, el análisis, la obtención de mejoras y su aseguramiento. Es por ello que los candidatos a Belt y los asesores requieren una guía con un enfoque específico en este tipo de problemática. Por tal razón, una de las principales aportaciones de este estudio es el establecimiento de un mapa de ruta y material de soporte, con base en el modelo de mejora DMAIE (Definir, Medir, Analizar, Innovar y Embeber) para apoyar el desarrollo de los proyectos transaccionales enfocados a procesos de servicio y administración.
- Modelo de apoyo para el despliegue de Lean Seis Sigma.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2010-11-01) Amparán Ochoa, Paulina; Amparan Ochoa, Paulina; 344994; Hernández Luna, Alberto A.; Cantú Delgado, José Humberto.; Moreno Saenz, Pedro Javier.; Tecnológico de Monterrey, Campus MonterreyAnte la competencia actual en los mercados a nivel mundial, las empresas, con el fin de mantener su posición, emprenden iniciativas de despliegue de distintas metodologías y filosofías que les permitan cumplir con las exigencias del cliente al mismo tiempo que reducen costos de producción. Lean Seis Sigma es una metodología que les permite cumplir con dichos requerimientos, por lo que cada vez son más las organizaciones que deciden desplegar dicha metodología. Un plan de implementación detallado y validado por los Directivos e involucrados en el inicio del despliegue es una pieza fundamental para el buen desarrollo del mismo y con el fin de ayudar a las empresas en esta etapa, esta investigación tiene como propósito el desarrollo de un documento tipo plantilla de un Plan de Implementación que formará parte de una guía de Lineamientos. La plantilla del Plan de Implementación y los Lineamientos guía contendrán modelos y herramientas previamente desarrolladas, con el fin de ayudar a un despliegue, en investigaciones anteriores dentro del Programa y se propondrá una alineación del documento a los cursos Ejecutivo y Champion del Programa ITESM-BMGI . La investigación es presentada de acuerdo al modelo de mejora DMAIE.
- Integración del Balanced Scorecard y el ABC/M para Garantizar los Beneficios Financieros de los Proyectos Seis Sigma-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Villarreal Urbina, Adolfo; Hernández Luna, Alberto A.; Acosta Silva, Erika G.; ITESM-Campus Monterrey; Bello Acosta, Francisco R. AngelEn la actualidad existen empresas que tienen implementado algún programa de mejora continua para ser cada día más competitivas y ofrecer mejores productos a los clientes en cuanto a precio, calidad y entrega. Uno de estos programas de mejora continua es la filosofía Seis Sigma, la cual se enfoca en la mejora de los procesos para satisfacer mejor a los clientes, buscando obtener beneficios financieros para la empresa. Estos beneficios se obtienen principalmente por medio de la reducción de los costos. Este énfasis en el impacto financiero ha hecho que Seis Sigma sea una de las filosofías más utilizadas, y que sea preferida por encima de otras filosofías. Sin embargo, hay empresas que han fracasado en el intento de implementar exitosamente la filosofía Seis Sigma. Existen muchas razones de este fracaso, y una de ellas es muy sencilla: las compañías no ven materializados los beneficios financieros esperados a partir de la ejecución de los proyectos Seis Sigma. En este trabajo de tesis se presenta una propuesta para garantizar la obtención de los beneficios financieros de los proyectos Seis Sigma. Esta propuesta se centra en tres aspectos: La integración de la planeación estratégica con el sistema de administración de costos para la correcta selección de los proyectos Seis Sigma. La definición del rol que tienen los representantes financieros de las compañías en la filosofía Seis Sigma, para asegurar la integración del personal financiero con el personal operativo. La definición de un método general de cálculo de los ahorros de los proyectos Seis Sigma, que permita la estandarización de este procedimiento en toda la organización.