Tesis de maestría

Integración del Balanced Scorecard y el ABC/M para Garantizar los Beneficios Financieros de los Proyectos Seis Sigma-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En la actualidad existen empresas que tienen implementado algún programa de mejora continua para ser cada día más competitivas y ofrecer mejores productos a los clientes en cuanto a precio, calidad y entrega. Uno de estos programas de mejora continua es la filosofía Seis Sigma, la cual se enfoca en la mejora de los procesos para satisfacer mejor a los clientes, buscando obtener beneficios financieros para la empresa. Estos beneficios se obtienen principalmente por medio de la reducción de los costos. Este énfasis en el impacto financiero ha hecho que Seis Sigma sea una de las filosofías más utilizadas, y que sea preferida por encima de otras filosofías. Sin embargo, hay empresas que han fracasado en el intento de implementar exitosamente la filosofía Seis Sigma. Existen muchas razones de este fracaso, y una de ellas es muy sencilla: las compañías no ven materializados los beneficios financieros esperados a partir de la ejecución de los proyectos Seis Sigma. En este trabajo de tesis se presenta una propuesta para garantizar la obtención de los beneficios financieros de los proyectos Seis Sigma. Esta propuesta se centra en tres aspectos: La integración de la planeación estratégica con el sistema de administración de costos para la correcta selección de los proyectos Seis Sigma. La definición del rol que tienen los representantes financieros de las compañías en la filosofía Seis Sigma, para asegurar la integración del personal financiero con el personal operativo. La definición de un método general de cálculo de los ahorros de los proyectos Seis Sigma, que permita la estandarización de este procedimiento en toda la organización.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia