Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Tesis de maestría
    Experiencias Académicas de Estudiantes Adultos en el Modelo de Educación a Distancia Prep@net -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-10-01) Elvira Verónica Heredia González; Cannon Diaz, Bertha Yvonne; Heredia Escorza, Yolanda; Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual
    En la actualidad el modelo prep@Net ha alcanzado un gran desarrollo y popularidad, debido a que cada día es más conocido dentro del sistema educativo. El trabajo que se presenta, analiza las experiencias académicas a través de este modelo educativo a distancia, basándose en una investigación consistente en estudiar las experiencias académicas de cuatro alumnos que se ubican en la X Zona Militar en el Estado de Durango, Dgo., dentro el modelo prep@Net. Gracias a los resultados de este trabajo fue posible obtener identificar y determinar que la tecnología apoya en el proceso de enseñanza-aprendizaje; de igual forma se logró descubrir que hay variables no tecnológicas que logran también intervenir a favor del aprendizaje a distancia. Confirmando que en el estilo de aprendizaje a distancia, el alumno de prep@Net adopta un enfoque constructivista, creando el mismo su propio método y estrategias para lograr su aprendizaje. Ante estos resultados, prep@Net se percibe en un futuro como una nueva modalidad de enseñanza apoyada por las herramientas tecnológicas, esperándose que este estudio motive la realización de futuras investigaciones con respecto a este nuevo modelo pedagógico.
  • Tesis de maestría
    Impacto de la incorporación del modelo 1:1 eLearning basado en la tecnología de cómputo móvil classmate PC en comunidades rurales en Chiapas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-09-01) Morales Avalos, José Ramón; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Heredia Escorza, Yolanda; Escuela de Graduados en Educación; Universidad Virtual
    La presente investigación fortalece la concepción de que los resultados y el desempeño de los alumnos mejoran considerablemente si la tecnología educativa se introduce en las aulas con un enfoque constructivista, bajo modelos educativos innovadores basados en la tecnología de 1:1 eLearning. Al emplear dichas herramientas tecnológicas como apoyo al plan de clase CONAFE existe la posibilidad del desarrollo de habilidades del siglo XXI en niños indígenas de comunidades rurales. Esta investigación será cubierta por tres tesis de estudiantes de Maestría las cuales cubrirán todos los aspectos relacionados al tema. Esta tesis se abocará a describir el contexto tecnológico que es necesario para la implementación del ambiente de 1:1 eLearning, dejando para las otras tesis lo relacionado al desarrollo de habilidades de pensamiento en los niños y la práctica docente. La investigación realizada se llevó a cabo en dos comunidades indígenas de la Zona Altos en el estado de Chiapas, Tilil en el municipio de Chamula, y Naxoch en Larráinzar, bajo el enfoque metodológico cualitativo; puesto que la investigación se basó en la recolección de datos a partir de observaciones, las entrevistas, documentos, registros, materiales y artefactos que permitieron describir detalladamente a los actores involucrados y el impacto que tiene la incorporación de este nuevo modelo educativo. Dentro de los principales hallazgos fue posible constatar que mediante una buena planeación y estructuración del proyecto; involucrando a todos los posibles actores; considerando la importancia que tienen ciertos elementos de la solución como lo sería el software y contenido educativo a ser utilizado; es totalmente factible establecer modelos educativos innovadores basados en la tecnología de 1:1 eLearning de manera exitosa, aún en condiciones muy precarias.
  • Tesis de maestría
    Conocimiento de los Servicios y Recursos Bibliográficos-Electrónicos por parte de los Alumnos, Ofrecidos por la Biblioteca del ITESM Campus León-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-06-01) García Sánchez, Jaquelinne; Heredia Escorza, Yolanda; ITESM-Universidad Virtual
    El desarrollo de la presente investigación, pretende abordar el tema relacionado con el conocimiento por parte de los alumnos de los servicios y recursos bibliográficos-electrónicos que se ofrecen a través de la biblioteca del ITESM Campus León, con el fin de conocer el grado de aprovechamiento de los mismos, si es necesaria una mayor capacitación de la que se lleva actualmente y cuáles son las principales necesidades de información; y para medir lo anterior se utilizó el enfoque cuantitativo aplicando un instrumento de medición que consistió en un cuestionario estructurado a una muestra de alumnos, tanto de preparatoria, profesional y posgrado; la metodología utilizada permitió la recolección de información que nos llevó a un análisis de los datos, probar las hipótesis establecidas y hacer recomendaciones del problema.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia