Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Validación de diseños de partes automotrices usando TRIZ(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-08-01) Rosa Sáenz, Edna Luisa de la; García Castellanos, Víctor; Trigos Salazar, Federico; Hernández Palomino, Jorge; Garay Acosta, León Everardo; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE); Campus MonterreyResultado de la globalización emergen grandes compañías acrecentando el ya existente ambiente competitivo. El sector automotriz es un claro ejemplo de ello, pues hemos visto como unas compañías crecen, se reestructuran y otras se colapsan sin importar la trayectoria que respalda su nombre. La demanda de soluciones rápidas hace la diferencia entre ser el mejor o apenas sobrevivir, la rápida respuesta y consistencia en calidad es exigida entre clientes y proveedores. El presente trabajo presenta una herramienta conocida con el nombre de TRIZ para la innovación en el diseño de productos automotrices la cual permite examinar los problemas, explorar la gama de soluciones y seleccionar rápidamente la mejor idea. A diferencia de otros métodos como lo son la lluvia de ideas, la programación neurolingüística y los mapas mentales, esta metodología se basa en el conocimiento empírico para encontrar la resolución de un problema. Los fundamentos que sustentan este trabajo de tesis se presentan de la siguiente manera. En el capítulo uno se presenta una breve introducción. El capítulo dos muestra antecedentes y el planteamiento del problema. El capítulo tres enmarca los conceptos básicos de la investigación. El capítulo cuatro y el capítulo cinco presentan la descripción de la metodología y los resultados respectivamente. Al final, el capítulo seis expone las conclusiones.
- Implementación de un sistema de manufactura para el lanzamiento de un nuevo producto automotriz(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-07-01) Coronado Vázquez, Gustavo; García Castellanos, Víctor; Trigos Salazar, Federico; Carranco, Mari Carmen; Perea García, Karla; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Campus MonterreyHoy en día, la industria automotriz ha sufrido una gran depresión a nivel global, al ser ya una industria madura que opera en mercados saturados y específicamente segmentados, donde cada día existe una feroz competencia en los precios de venta, provocando una disminución en los márgenes de utilidad. Existen factores que influyen en los cambios estratégicos de la industria automotriz, como lo son, la demanda, los productos innovadores, y la tecnología de punta. En relación a la tecnología de punta, ésta interviene en relación al uso de nuevos materiales, la incorporación de la electrónica, y la organización del diseño y fabricación de los vehículos alrededor de plataformas y sistemas automatizados de producción. Las plataformas de productos permiten a los fabricantes reducir costos al fabricar diferentes vehículos en la misma línea de ensamble. Como resultado de las estrategias de negocios de los fabricantes de la industria automotriz, surgen las metodologías de trabajo que permitan a los fabricantes obtener una mejor utilidad al reducir costos de producción. Es por eso que los automóviles se dividen en secciones y cada proveedor es responsable de tener un insumo robusto al momento que el fabricante lo requiera. El presente trabajo analiza la estrategia de desarrollo de producto robusta desde la perspectiva de un proveedor de sensores electrónicos para la industria automotriz. Modifica los sistemas de manufactura tradicionales de operación y tecnología, por un sistema de manufactura a prueba de error por medio de circuitos electrónicos y sistemas mecánicos, los cuales permiten el diseño, desarrollo y fabricación de un sistema de manufactura inteligente. La flexibilidad del diseño permite adaptarse a la demanda de los fabricantes de vehículos, con un mínimo de tiempo en cambio de modelo y un mínimo de desperdicio de los insumos al momento de la fabricación de los sensores necesarios para la industria automotriz.
- Implementación de mejoramiento continuo en una área de servicio al cliente utilizando el principio A3 de manufactura de clase mundial(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-06-01) Mendoza Aguilar, Fidel Armando; García Castellanos, Víctor; Trigos Salazar, Federico; Delgadillo, Mirna; Salcedo, Iván; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE); Campus Monterrey
- Implementación de manufactura esbelta para el flujo de materia prima en una nueva nave industrial de la industria médica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2009-06-01) Cardoza Simental, Guillermo; García Castellanos, Víctor; Trigos Salazar, Federico; Calderón Guevara, Raúl; Pereyra Villeda, Anabella; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE); Campus Monterrey