Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas en la enseñanza del inglés que hagan uso de la internet como herramienta tecnológica-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-09-01) Chiprés Torres, Eréndira; Flores Michel, Julieta; ITESM-Universidad VirtualA través de la presente tesis que lleva por nombre “Diseño, implementación y evaluación de estrategias didácticas en la enseñanza del inglés que hagan uso de la Internet como herramienta tecnológica” se busca satisfacer la necesidad que impera en el Instituto Jefferson de Morelia de presentar una propuesta que permita la introducción de la tecnología en el currículo, que sea viable y que cumpla con las normas de calidad que maneja el instituto. Esta investigación tiene por objetivo la construcción de diferentes estrategias de enseñanza del inglés en las que se haga uso de la Internet, que sean creativas y acordes al perfil de los alumnos del Jefferson y con las cuales sea posible desarrollar las cuatro habilidades del aprendizaje de un idioma. Como resultado de este proceso de diseño ha sido necesario especificar los requerimientos físicos, tecnológicos y humanos indispensables para el logro de este objetivo. Para ello, bajo el enfoque metodológico cualitativo, se aplicaron diferentes instrumentos de investigación a una muestra de 57 alumnos, 2 maestros y 2 coordinadores de los niveles de secundaria, preparatoria e idiomas del Instituto Jefferson de Morelia, entre los meses de mayo y septiembre de 2006. La evaluación de la implementación de la propuesta ha arrojado resultados satisfactorios al permitir demostrar la importancia y beneficios del uso de la Internet en la enseñanza del inglés. Más aún, la implementación de las estrategias didácticas que se hacen en esta propuesta fue bien acogida por maestros y alumnos manifestando su aceptación y deseo de que permanezcan en uso en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Aplicación del modelo de gestión de conocimiento a la planeación de la biblioteca virtual del Instituto Cultural Tampico(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-05-01) Becerril Méndez, Cora Alicia; Flores Michel, Julieta; Universidad VirtualEl presente proyecto tiene como objetivo aplicar el modelo de gestión de conocimiento, según Gradillas (2002), al diseño de una biblioteca virtual para una institución privada de educación básica. Se realizaron encuestas a usuarios potenciales y entrevistas a directivos para determinar el estado actual de la biblioteca institucional y las necesidades de información de los miembros de la comunidad educativa. El modelo de gestión de conocimiento consiste en adquirir, generar, almacenar y compartir conocimiento, funciones básicas de la biblioteca, por lo que constituye en sí misma una gestora de conocimientos. Una biblioteca virtual hace uso de la tecnología para emular un ambiente que sitúa al usuario como en una biblioteca tradicional, facilitando el acceso remoto a la información, proporcionando espacios donde compartir la producción intelectual de los miembros de la comunidad y propiciando el desarrollo de habilidades y destrezas, tanto en el manejo de la computadora como de investigación documental, en alumnos y profesores. Al término de la presente investigación se tendrá un modelo de biblioteca virtual, con vínculos a recursos que complementen el acervo de la biblioteca actual, cuyos contenidos se relacionen con el currículum establecido por la SEP para secundaria, y la UNAM para el bachillerato (Anexo 6).
- Diseño, estructura e implementación de un servicio de referencia en la Biblioteca Jurídica del Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Nuevo León-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-04-01) Contreras Cedeño, Amado Adrián; Flores Michel, Julieta; ITESM-UVLas bibliotecas en la actualidad requieren ser más eficientes y generar servicios en beneficio de su comunidad de usuarios, particularmente cuando de encontrar y manejar información se trata. El presente trabajo estudia el contexto de una biblioteca especializada gubernamental y la investigación es abordada cualitativamente para conocer su entorno, su comunidad de usuarios, sus recursos y acervo disponible, así como la problemática que enfrenta actualmente para solventar necesidades de información de sus usuarios y para dar a conocer eficazmente su acervo actual. El objetivo principal es conocer la situación real y ofrecer soluciones viables en las áreas de oportunidad detectadas, de modo que como producto final se busca diseñar, estructurar e implementar un servicio de referencia capaz a mediano plazo de atender y resolver las necesidades de información de los usuarios, y por otro lado coadyuve a promocionar el acervo y recursos existente en la biblioteca que se estudia. La estructura del servicio será implementada de manera piloto en un corto periodo y bajo las modalidades que mejor convengan, obteniéndose y registrando el resultado final. Además se producirá un manual que documente el servicio y la manera de operarlo.
- Programa de formación de usuarios de la información para los alumnos de nuevo ingreso a maestría del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-04-01) Domínguez Blanco, Ulises Alejandro; Flores Michel, Julieta; Universidad VirtualDebido a la carencia de programas oficiales de formación de usuarios de recursos informativos, en el Campus Chihuahua del Sistema Tecnológico de Monterrey, es necesario generar este tipo de programas para educar a los estudiantes en el uso adecuado de los recursos informativos ofrecidos por el Tecnológico, y el generar un programa de formación de usuarios de la información es el objetivo general de este proyecto dirigido a los alumnos de maestría de nuevo ingreso del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua. Específicamente, el problema es que los alumnos no aprovechan los recursos de información porque carecen de conocimientos para saber utilizarlos, y peor aún, no saben ni siquiera con qué fuentes de información cuentan por ser estudiantes del Sistema Tecnológico de Monterrey, lo que les genera un problema para satisfacer sus necesidades de información. Toda esta información se recogió por medio de encuestas con diferentes técnicas aplicadas directamente a los estudiantes de maestría de nuevo ingreso y una parte de las encuestas se aplicó durante el curso de inducción al Sistema Tecnológico de Monterrey que ofrece el Campus Chihuahua a los nuevos ingresos. La investigación es con enfoque cuantitativo ya que necesitamos recolectar datos y someterlos a un análisis. La muestra son los estudiantes de maestría de nuevo ingreso del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua que asistieron al curso de inducción que ofrece el Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua para alumnos de nuevo ingreso a maestría. Todo esto se hizo para poder apoyarnos en datos reales y saber cuáles habilidades son las que hay que desarrollarles por medio del programa, principalmente a ellos que acaban de iniciarse como alumnos del sistema en esta nueva etapa de maestría. En el caso de que fuera la segunda maestría del alumno, el curso no estaría de más, ya que las maneras de acceder a la información cambian continuamente, por lo que hay que validar los conocimientos. De esta forma obtendremos la información para saber cuáles temas abordar con mayor detenimiento y cuáles no. Los resultados del sondeo fueron acordes a lo que se esperaba en el planteamiento inicial y fue una clara desinformación en el uso de los recursos de la biblioteca del Tecnológico de Monterrey Campus Chihuahua.
- "Nivel de aceptación de la nueva versión 3.0 de la Biblioteca Digital por parte de la comunidad del Tec Campus León"-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-03-01) García Sánchez, Jaquelinne; Flores Michel, Julieta; ITESM-Universidad VirtualEl desarrollo de la presente investigación, fue con el objetivo de medir el impacto de aceptación de un servicio que fue mejorado, ofrecido por una institución como lo es el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; dicho servicio es la Biblioteca Digital, para la cual se diseñó una nueva interfase de acuerdo al avance tecnológico, además de que las bibliotecas digitales han tenido como objetivo al igual que las tradicionales, hacer accesible sus fondos a sus usuarios. La investigación consistió en la aplicación del enfoque cuantitativo, con el fin de medir el nivel de aceptación de la nueva versión 3.0 por parte de la comunidad del Tec Campus León, para ello se aplicó a una muestra compuesta por empleados, profesores y alumnos, un instrumento que consistió en un cuestionario estructurado que permitió la recolección de información, para que posteriormente fuera analizada, contestando las preguntas de investigación y probando las hipótesis establecidas. Los resultados logrados fueron buenos, ya que la muestra final contestó favorablemente sobre la interfase, sin embargo durante el proceso de aplicación del instrumento no se obtuvo la respuesta que se esperaba, ya que la muestra se tuvo que reducir a aquellos que ya habían accedido y/o hecho uso de la misma.