Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Factores de Ciudadanía de Equipo Presentes en el Trabajo Colaborativo de un Curso a Distancia -Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-06-01) De León Bañuelos, Dalila Yesenia; Esquivias Serrano, María Teresa; Rodríguez Pichardo, Catalina María; ITESM-Universidad VirtualEste trabajo se concentra en la interacción que se da hacia adentro de los equipos de trabajo colaborativo en un ambiente virtual de aprendizaje, enfocándose a indagar la ciudadanía de equipo mostrada por los participantes durante el mismo y tomando como base las instrucciones dadas por el equipo docente para cada actividad. El estudio es de enfoque mixto y para obtener los datos se observan las interacciones dadas y se analiza la calidad y naturaleza de los mensajes aportados tomando en cuenta indicadores como tipo de mensaje y la finalidad del mismo. Se parte de la observación como técnica no obstrusiva, revisando los datos ya existentes en los foros de discusión mediante el método o técnica del análisis de contenido, ya que se analizan los mensajes aportados por los miembros de los equipos de trabajo de un curso de la Universidad Virtual para registrar los procesos de interacción que se dan al interior de estos equipos y determinar en qué medida se presentan los factores de la ciudadanía de equipo. Los resultados muestran un alto grado de cumplimiento y participación de parte de los alumnos, pero sobre todo en los aspectos más básicos de la interacción, es decir, en aquellos factores que tienen que ver con el cumplimiento y desempeño individual, siendo menos los casos de colaboración grupal, construcción social del conocimiento y en los que los participantes se prestan ayuda mutua.
- Implementación de Hojas Electrónicas en el Aprendizaje Significativo de Conceptos Básicos de Aritmética y álgebra en Educación Media Superior-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-12-01) Beltrán Almeida, Oscar Baltazar; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad VirtualLa presente investigación tuvo origen en primer lugar, de la necesidad imperante de los jóvenes de primer año de preparatoria en el aprendizaje de conceptos básicos de aritmética y álgebra como elemento del desarrollo de su lógica formal, y segundo el poder llevar dichos conocimientos a su vida cotidiana como parte de un aprendizaje significativo; todo esto mediante el uso de hojas electrónicas. Dicha investigación fue llevada a cabo con alumnos de primer año de preparatoria de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Activo 20-30 “Albert Einstein” en Cuidad Delicias, Chihuahua, México. Se trató de un cuasiexperimento ya que se trabajó con grupos previamente formados (turno matutino) con equivalencia inicial de grupos con diseño de preprueba, posprueba y un grupo de control. Se encontró que la diferencia inicial entre ambos grupos en la preprueba fue mínima, con lo que la equivalencia inicial lograda fue muy aceptable; a pesar de haber trabajado con grupos intactos, los resultados de la posprueba mostraron que hubo una mayor eficiencia de alumnos aprobados por cada alumno reprobado, 5.36 contra 13.3 en los grupos de control y experimental respectivamente. La t de student obtenida 2.8658 fue notablemente mayor que en la distribución t con el nivel significancia p <0.5 e inclusive p< 0.1, por lo que se aceptó la hipótesis: H1: El empleo de hojas electrónicas incrementa el aprendizaje significativo de conceptos básicos de aritmética y álgebra, con respecto a un grupo en donde no se empleó.
- Utilización de la Plataforma Tecnológica Blackboard en la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad Juárez-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) Castañeda Vasquez, Armando; Esquivias Serrano, María Teresa; Koestler, Blanca Silvia; Lozano Martínez, Fernando Gustavo; ITESM-Universidad VirtualEl presente trabajo de investigación muestra la utilización de la plataforma tecnológica Blackboard en los programas presenciales de la preparatoria bilingüe, este estudio se realiza con alumnos y profesores de la academia de humanidades del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad Juárez. Se presenta la importancia de la plataforma Tecnológica como apoyo en sesiones presenciales y como esta refuerza y complementa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se abarca en este estudio desde el inicio de la utilización de plataformas tecnológicas en el Sistema ITESM, el papel que adquiere el alumno al estar el aprendizaje centrado en este, y como el profesor deja de ser el responsable de llevar el aprendizaje al aula para tomar el papel de guía y constructor de aprendizaje a través de diversas técnicas didácticas. Se realiza un análisis del uso que se da a las herramientas de interacción que provee Blackboard, cuáles de estas herramientas son las que más se utilizan, cuáles no se aprovechan, como fomentan los profesores el uso de la plataforma entre los alumnos. De igual manera se presentan las conclusiones y recomendaciones que van dirigidas a los alumnos, profesores y a la misma institución. Como complemento de la investigación, se vi presenta un material multimedia realizado en Flash, que se ha diseñado para difundir las herramientas resultantes como necesarias a ser fortalecidas. El material multimedia que se realizó es totalmente intuitivo y de fácil manejo. Como complemento a este material se integró un manual de usuario que apoya el manejo y la navegación de este con el fin de lograr el máximo aprovechamiento del contenido y el eficiente manejo del software. El manual se diseñó con base en los resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos de recolección de datos.
- Curso de Hábitos de Estudio en CD-ROM para Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) Mercado García, Montserrat; Esquivias Serrano, María Teresa; González González, Adriana Margarita; MoltalvoApolín, Danitza Elfi; Tecnológico de Monterrey, Universidad VirtualEn esta investigación se estudia la repercusión del uso de un CD-ROM cuyo contenido es un curso de hábitos y técnicas de estudio, en estudiantes de primer año de licenciatura inscritos en el ciclo escolar 2006-2007 de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México. Como objetivo general se planteó el mejorar el dominio de las habilidades evaluadas de los hábitos de estudio, las cuales son actitud general ante el estudio, lugar físico, estado físico, plan de trabajo, técnicas de estudio, trabajos, exámenes y ejercicios. La investigación está sustentada por un marco teórico, en el cual, se indican las ventajas de la tecnología educativa, las investigaciones previas realizadas en este mismo ámbito, las definiciones de hábito, hábitos de estudio y de cómo mejorarlos, también se describen algunas técnicas de estudio útiles para mejorar los hábitos de estudio. La investigación se realizó en 52 alumnos de las licenciaturas de Médico Cirujano y Nutrición de la Facultad mencionada. Se realizó un diseño de enfoque cuantitativo (enfoque principal) con un componente cualitativo y se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de hábitos y técnicas de estudio para detectar el dominio de las habilidades de los hábitos de estudio y una Guía de observación para percibir las reacciones de los alumnos ante el uso de la tecnología. La propuesta del curso se dividió en 5 sesiones, al finalizar la aplicación, se analizaron los resultados. El promedio general de las ponderaciones directas de las habilidades evaluadas de los 52 alumnos mejoró en 13 puntos para los v alumnos de medicina y 11 puntos en los alumnos de nutrición, esto es, que el dominio de sus hábitos de estudio en al menos una habilidad de las ya mencionadas mejoró. De considerarse estudiantes con aspectos importantes a mejorar antes de tomar el curso, resultaron ser estudiantes aceptables con algún aspecto por mejorar al término del curso. El uso de este material favoreció el aprendizaje de los hábitos de estudio y los alumnos al finalizar recomendaron el curso a sus compañeros para que mejoraran como estudiantes.
- Análisis de las Actitudes de los Alumnos Hacia las Relaciones Interpersonales en un Curso de Computación en Línea para Bachillerato-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-12-01) Claudia Patricia Lugo García; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad VirtualEl impacto de la tecnología ha tocado todo tipo de áreas incluyendo la educativa. A raíz de este desarrollo acelerado, la práctica educativa y sus métodos instruccionales han ido evolucionando de acuerdo a las necesidades de los estudiantes de hoy en día. La educación a distancia es una consecuencia de estos cambios y ha sido acogida con gran entusiasmo. Actualmente existen cursos a distancia a niveles de postgrado, educación superior y últimamente a nivel de educación media. Las necesidades y características de los individuos que forman la población de cada uno de estos niveles son muy variadas, por lo que la actitud y aceptación hacia este tipo de educación también puede mostrar variaciones. El propósito de esta investigación es analizar si las relaciones interpersonales en un curso en línea a nivel bachillerato afectan la actitud de los adolescentes hacia este tipo de cursos. Este objetivo nace de la inquietud de conocer más a fondo el impacto de este nuevo tipo de enseñanza entre los adolescentes, quienes tienen una natural habilidad en el manejo de la tecnología y que a la vez, viven un momento importante en su desarrollo emocional en donde el aspecto social adquiere gran relevancia. La investigación realizada es cuantitativa de tipo descriptivo, con un diseño no experimental transeccional. Se llevó a cabo en un curso piloto de computación de una institución educativa privada donde los alumnos que formaron la muestra, estudian en distintos campus que dicha institución tiene en la ciudad de Monterrey. Para realizar la investigación se utilizó un instrumento de escala tipo Likert para medir actitudes. Los enfoques principales fueron hacia la relación maestro-alumno y alumno-alumno. El análisis de datos se efectuó con una descripción estadística y un análisis no paramétrico a través de tablas de contingencias. El análisis se complementó con un aspecto cualitativo derivado de preguntas abiertas a los alumnos y entrevista al maestro del curso, para profundizar en la información obtenida del análisis cuantitativo. Los resultados mostraron que para los alumnos tiene un efecto importante la relación con el maestro, que aceptan con entusiasmo la idea de tomar algunos cursos en línea, pero muestran menor disposición a la idea de realizar sus estudios completamente bajo esta modalidad.
- Estudio Sobre el Uso de la Tecnología Educativa en la Escuela Sierra Nevada Plantel Interlomas y Curso de Actualización para Docentes a Nivel Bachillerato-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-11-01) Rodríguez González, María Isabel; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad VirtualEl propósito del presente trabajo es el de realizar una investigación sobre el uso de la tecnología educativa en la Escuela Sierra Nevada a tres años de su implementación, y buscar posibles soluciones para su correcto uso, por medio de un curso Web diseñado para que los docentes de esta institución puedan estar capacitados sin necesidad de requerir un tiempo específico para ello. El marco teórico contiene las bases que sirven como fundamento para el presente trabajo; se habla sobre la educación en México, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la tecnología en la educación, el perfil y el papel del alumno, docente y de la institución, así como un espacio dedicado a la capacitación docente en la Escuela Sierra Nevada y los recursos tecnológicos de los que disponen los profesores. La metodología que se utilizó para llevar a cabo este proyecto fue la cualitativa en donde se agregó un componente cuantitativo, además de ser holística y transeccional por medio de la investigación-acción. La investigación se llevó a cabo en la Institución que fue objeto de estudio y con un muestreo intencional de tipo opinático. Los instrumentos aplicados sirvieron para obtener los datos necesarios, en donde primeramente fueron analizados por medio de tablas y gráficas para su correcta interpretación.
- Elementos de un Cambio Educativo que Impactan el Uso Efectivo de la Biblioteca Digital en Campus Santa Fe-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-11-01) Díaz Villasante, Mauricio; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad VirtualEl siguiente documento tiene como objetivo el desarrollo de una investigación cuantitativa con componentes cualitativos de los elementos que conforman un cambio educativo reflejado a través de la implementación de la Biblioteca Digital en Campus Santa Fe. La línea de investigación contempla el análisis de artículos de publicación en journals, libros y contenidos de páginas Web. Para concluirla con una investigación de campo en Campus Santa Fe a través de la elaboración de un cuestionario aplicado a los alumnos de nivel preparatoria y profesional que alguna vez la han usado. El análisis de este documento se centra en dar respuesta a la pregunta: ¿cuáles son los elementos fundamentales de un cambio educativo que favorecen y desfavorecen el uso efectivo de la Biblioteca Digital en Campus Santa Fe? Esta pregunta se desarrolla desde los principios básicos de qué es la Biblioteca Digital, quiénes son los responsables de implementarla y promoverla, hasta los factores que pueden ser fundamentales para el éxito de su implementación. Con todo lo mencionado anteriormente se logró la recolección de datos para convertirlos en información trascendental y así lograr fundamentar el planteamiento del problema para obtener resultados valiosos que validen el objetivo de la investigación y sus conclusiones. Los resultados más significativos obtenidos en esta investigación se centran en que tanto las autoridades encargadas del manejo de la Biblioteca Digital como sus usuarios reconocen que existen elementos de un cambio educativo que tienen la tendencia a desfavorecer su uso efectivo. Dentro de dichos elementos se tiene que los usuarios están convencidos que es una herramienta que cuenta con información sumamente valiosa, sin embargo, con base en su experiencia reconocen que la obtención de dicha información es demasiado compleja. La conformación de esas experiencias genera un paradigma generalizado en Campus Santa Fe de que la Biblioteca Digital tiene demasiada información poco estructurada. Dicha aseveración se vincula con el desconocimiento del buen manejo de la herramienta como consecuencia de cursos de capacitación con poco impacto en la comunidad del Campus. Así pues, el uso de la Biblioteca Digital por parte de los alumnos es más un compromiso académico que por voluntad propia. Por ello y como consecuencia de esta investigación, se identifica que, aunque la Biblioteca Digital no es nueva en su implementación, el hecho de que sus usuarios prácticamente la desconozcan y por consiguiente no la hayan asimilado, es un motivo para establecer que la percepción que tienen es que es una herramienta nueva para ellos.
- Diseño de un Programa de Orientación para Adultos Prospectos a Estudiar Cursos en Línea-Edición Única(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-11-01) Rizo de la Paz, Gloria; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Campus MonterreyEl estudio fue de enfoque cualitativo, de diseño transeccional de tipo exploratorio y no experimental, realizado en la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con la colaboración de estudiantes y maestros de la Escuela de Graduados en Educación que fueron quienes conformaron la muestra, siendo el contexto específico la Plataforma Tecnológica Blackboard, a través de la cual se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de cursos en línea. El objetivo fue dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿De qué manera se puede orientar a adultos novatos en cursos en línea, para favorecer el buen desempeño de los estudiantes y la adquisición de habilidades específicas que se requieren para este fin? Se obtuvieron datos de dos tipos de fuentes; los instrumentos fueron dos cuestionarios con preguntas abiertas en su mayoría, uno para estudiantes y otro para maestros, que fueron enviados vía correo electrónico. Los resultados permitieron lograr el objetivo de conocer los factores que influyen en el desempeño, siendo los principales: tener buenas competencias para manejar las herramientas tecnológicas, administrar bien el tiempo, la motivación y el propio interés por aprender, buen diseño instruccional del curso y que, tanto alumnos como tutores asuman su responsabilidad y los nuevos roles que el formato virtual demanda. Los hallazgos más relevantes, que pueden ser puntos para intervenir y mejorar fueron: 1) falta respuesta y retroalimentación a tiempo y formal por parte de algunos asesores, y de algunos compañeros en los grupos de trabajo; 2) en los foros, el seguimiento y conexión de ideas, no siempre se lleva con buenos resultados y es muy importante la guía y dirección de los asesores; y por parte de los alumnos se necesita mayor compromiso para participar con aportaciones significativas y de buena calidad.
- Diseño de un curso en línea sobre el uso de herramientas tecnológicas básicas para docentes de educación media superior(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-04-01) Chapa Tamez, Claudia Patricia; Esquivias Serrano, María Teresa; Heredia Escorza, Yolanda; Lozano Martínez, Fernando Gustavo; Escuela de Graduados en Educación; Unversidad VirtualActualmente, uno de los problemas más evidentes en las instituciones educativas se basa en las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con la actualización curricular de los docentes en cuanto a la tecnología de hoy en día? ¿Qué se puede hacer para darle a los docentes las herramientas tecnológicas que requieren para mantenerse al día en un mundo cada vez más digital? En base a lo anterior, el propósito del presente trabajo de investigación, fue diseñar e implementar un curso en línea sobre el uso de herramientas tecnológicas básicas, específicamente en las instituciones de educación media superior privadas, y evaluar como éste podría mejorar el desempeño tecnológico docente. Este estudio fue elaborado con un diseño transeccional descriptivo no experimental, y fue realizado con la colaboración nueve docentes que laboran en la Prepa Tec Campus Cumbres. Se utilizó una metodología cualitativa a través de una entrevista y cuestionarios, y cuantitativa mediante encuestas. Los resultados que se pretendían y se lograron alcanzar fueron: (a) diseñar un curso autodirigido en Blackboard acerca del uso de herramientas tecnológicas básicas de PowerPoint, Word y Excel, (b) evaluar el impacto del curso en el desempeño tecnológico docente, (c) desarrollar y/o reforzar, en el equipo docente, habilidades, conocimientos y actitudes en el uso de herramientas básicas tecnológicas, (d) preparar a los docentes para la certificación de Microsoft Office, y (e) asegurar que los docentes contaran con la preparación y las bases tecnológicas necesarias para un programa educativo de mayor calidad y excelencia. Una de las limitaciones más importantes que surgieron durante el proyecto fue el factor tiempo, por lo que el curso no se implementó en su totalidad. A pesar de lo anterior, los maestros mostraron su interés por continuar participando en este tipo de cursos, y así mismo lo recomendarían a sus compañeros docentes. En el estudio se pudo notar que el darles a los profesores la facilidad de llevar el curso en línea y con un enfoque autodirigido fue una herramienta muy efectiva para que éstos pudieran, en su propio tiempo y espacio, seguir capacitándose en el uso de tecnología. Por otra parte, uno de los resultados más importantes del proyecto fue en referencia a la certificación de Office, ya que a pesar de que ninguno de los profesores participantes tuvo la oportunidad de presentar el examen oficial de certificación por limitación del tiempo del curso, todos los profesores participantes manifestaron que sí tuvieron una mejora en el conocimiento de estas herramientas y que seguirían preparándose para lograr la certificación.
- Implementación de una página Web que incorpore la enciclomedia como una herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación Primaria(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Flores Salguero, Adelina; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad VirtualEl presente trabajo expone los resultados de la implementación de una Web titulada “Mi viaje al espacio” correlacionando con otras asignaturas para mejorar el diseño de la Enciclomedia http://ciberhabitat.gob.mx/academia/proyectos/enciclomedia.htm, que es una plataforma que contiene los libros de texto gratuitos digitalizados de educación primaria. Ofreciendo hipervínculos entre el contenido de las lecciones y los diversos acervos que se han elaborado dentro de la SEP. Los docentes y la comunidad educativa en estos momentos se encuentran en una etapa de adaptación frente a una metodología tradicionalista y la inclusión dentro de sus procesos de enseñanza del uso de las tecnologías de vanguardia como medios de aprendizaje. El diseño de esta Investigación de corte cualitativo, permite la exploración y descripción de las características que proporcionan las condiciones necesarias para un aprendizaje significativo por medio de la implementación de una Página Web en la Enciclomedia, apoyándose del aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y por descubrimiento. Los resultados obtenidos permitieron dar cuenta de que la tecnología es parte importante en los procesos educativos, que facilita el aprendizaje, que motiva a trabajar de manera diferente e identifica las ventajas que tiene la implementación de la página Web en la Enciclomedia. Al analizar los resultados obtenidos sobre la aplicación de la página Web en la Enciclomedia dan cuenta que los alumnos presentan una disposición adecuada para el trabajo con la tecnología. En la puesta en la práctica, se pudo percibir mediante la observación que los alumnos aprendieron a colaborar, a descubrir, a resolver problemas, a buscar información en la Internet, a interactuar con la página Web, a navegar en la red y sobre todo a desarrollar una actitud favorable al trabajo con la tecnología como medio de aprendizaje.