Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Tesis de maestría
    Factores de Ciudadanía de Equipo Presentes en el Trabajo Colaborativo de un Curso a Distancia -Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2008-06-01) De León Bañuelos, Dalila Yesenia; Esquivias Serrano, María Teresa; Rodríguez Pichardo, Catalina María; ITESM-Universidad Virtual
    Este trabajo se concentra en la interacción que se da hacia adentro de los equipos de trabajo colaborativo en un ambiente virtual de aprendizaje, enfocándose a indagar la ciudadanía de equipo mostrada por los participantes durante el mismo y tomando como base las instrucciones dadas por el equipo docente para cada actividad. El estudio es de enfoque mixto y para obtener los datos se observan las interacciones dadas y se analiza la calidad y naturaleza de los mensajes aportados tomando en cuenta indicadores como tipo de mensaje y la finalidad del mismo. Se parte de la observación como técnica no obstrusiva, revisando los datos ya existentes en los foros de discusión mediante el método o técnica del análisis de contenido, ya que se analizan los mensajes aportados por los miembros de los equipos de trabajo de un curso de la Universidad Virtual para registrar los procesos de interacción que se dan al interior de estos equipos y determinar en qué medida se presentan los factores de la ciudadanía de equipo. Los resultados muestran un alto grado de cumplimiento y participación de parte de los alumnos, pero sobre todo en los aspectos más básicos de la interacción, es decir, en aquellos factores que tienen que ver con el cumplimiento y desempeño individual, siendo menos los casos de colaboración grupal, construcción social del conocimiento y en los que los participantes se prestan ayuda mutua.
  • Tesis de maestría
    Implementación de Hojas Electrónicas en el Aprendizaje Significativo de Conceptos Básicos de Aritmética y álgebra en Educación Media Superior-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-12-01) Beltrán Almeida, Oscar Baltazar; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad Virtual
    La presente investigación tuvo origen en primer lugar, de la necesidad imperante de los jóvenes de primer año de preparatoria en el aprendizaje de conceptos básicos de aritmética y álgebra como elemento del desarrollo de su lógica formal, y segundo el poder llevar dichos conocimientos a su vida cotidiana como parte de un aprendizaje significativo; todo esto mediante el uso de hojas electrónicas. Dicha investigación fue llevada a cabo con alumnos de primer año de preparatoria de la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación Activo 20-30 “Albert Einstein” en Cuidad Delicias, Chihuahua, México. Se trató de un cuasiexperimento ya que se trabajó con grupos previamente formados (turno matutino) con equivalencia inicial de grupos con diseño de preprueba, posprueba y un grupo de control. Se encontró que la diferencia inicial entre ambos grupos en la preprueba fue mínima, con lo que la equivalencia inicial lograda fue muy aceptable; a pesar de haber trabajado con grupos intactos, los resultados de la posprueba mostraron que hubo una mayor eficiencia de alumnos aprobados por cada alumno reprobado, 5.36 contra 13.3 en los grupos de control y experimental respectivamente. La t de student obtenida 2.8658 fue notablemente mayor que en la distribución t con el nivel significancia p <0.5 e inclusive p< 0.1, por lo que se aceptó la hipótesis: H1: El empleo de hojas electrónicas incrementa el aprendizaje significativo de conceptos básicos de aritmética y álgebra, con respecto a un grupo en donde no se empleó.
  • Tesis de maestría
    Utilización de la Plataforma Tecnológica Blackboard en la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad Juárez-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2007-05-01) Castañeda Vasquez, Armando; Esquivias Serrano, María Teresa; Koestler, Blanca Silvia; Lozano Martínez, Fernando Gustavo; ITESM-Universidad Virtual
    El presente trabajo de investigación muestra la utilización de la plataforma tecnológica Blackboard en los programas presenciales de la preparatoria bilingüe, este estudio se realiza con alumnos y profesores de la academia de humanidades del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad Juárez. Se presenta la importancia de la plataforma Tecnológica como apoyo en sesiones presenciales y como esta refuerza y complementa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se abarca en este estudio desde el inicio de la utilización de plataformas tecnológicas en el Sistema ITESM, el papel que adquiere el alumno al estar el aprendizaje centrado en este, y como el profesor deja de ser el responsable de llevar el aprendizaje al aula para tomar el papel de guía y constructor de aprendizaje a través de diversas técnicas didácticas. Se realiza un análisis del uso que se da a las herramientas de interacción que provee Blackboard, cuáles de estas herramientas son las que más se utilizan, cuáles no se aprovechan, como fomentan los profesores el uso de la plataforma entre los alumnos. De igual manera se presentan las conclusiones y recomendaciones que van dirigidas a los alumnos, profesores y a la misma institución. Como complemento de la investigación, se vi presenta un material multimedia realizado en Flash, que se ha diseñado para difundir las herramientas resultantes como necesarias a ser fortalecidas. El material multimedia que se realizó es totalmente intuitivo y de fácil manejo. Como complemento a este material se integró un manual de usuario que apoya el manejo y la navegación de este con el fin de lograr el máximo aprovechamiento del contenido y el eficiente manejo del software. El manual se diseñó con base en los resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos de recolección de datos.
  • Tesis de maestría
    Diseño de un curso en línea sobre el uso de herramientas tecnológicas básicas para docentes de educación media superior
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-04-01) Chapa Tamez, Claudia Patricia; Esquivias Serrano, María Teresa; Heredia Escorza, Yolanda; Lozano Martínez, Fernando Gustavo; Escuela de Graduados en Educación; Unversidad Virtual
    Actualmente, uno de los problemas más evidentes en las instituciones educativas se basa en las siguientes preguntas: ¿Qué sucede con la actualización curricular de los docentes en cuanto a la tecnología de hoy en día? ¿Qué se puede hacer para darle a los docentes las herramientas tecnológicas que requieren para mantenerse al día en un mundo cada vez más digital? En base a lo anterior, el propósito del presente trabajo de investigación, fue diseñar e implementar un curso en línea sobre el uso de herramientas tecnológicas básicas, específicamente en las instituciones de educación media superior privadas, y evaluar como éste podría mejorar el desempeño tecnológico docente. Este estudio fue elaborado con un diseño transeccional descriptivo no experimental, y fue realizado con la colaboración nueve docentes que laboran en la Prepa Tec Campus Cumbres. Se utilizó una metodología cualitativa a través de una entrevista y cuestionarios, y cuantitativa mediante encuestas. Los resultados que se pretendían y se lograron alcanzar fueron: (a) diseñar un curso autodirigido en Blackboard acerca del uso de herramientas tecnológicas básicas de PowerPoint, Word y Excel, (b) evaluar el impacto del curso en el desempeño tecnológico docente, (c) desarrollar y/o reforzar, en el equipo docente, habilidades, conocimientos y actitudes en el uso de herramientas básicas tecnológicas, (d) preparar a los docentes para la certificación de Microsoft Office, y (e) asegurar que los docentes contaran con la preparación y las bases tecnológicas necesarias para un programa educativo de mayor calidad y excelencia. Una de las limitaciones más importantes que surgieron durante el proyecto fue el factor tiempo, por lo que el curso no se implementó en su totalidad. A pesar de lo anterior, los maestros mostraron su interés por continuar participando en este tipo de cursos, y así mismo lo recomendarían a sus compañeros docentes. En el estudio se pudo notar que el darles a los profesores la facilidad de llevar el curso en línea y con un enfoque autodirigido fue una herramienta muy efectiva para que éstos pudieran, en su propio tiempo y espacio, seguir capacitándose en el uso de tecnología. Por otra parte, uno de los resultados más importantes del proyecto fue en referencia a la certificación de Office, ya que a pesar de que ninguno de los profesores participantes tuvo la oportunidad de presentar el examen oficial de certificación por limitación del tiempo del curso, todos los profesores participantes manifestaron que sí tuvieron una mejora en el conocimiento de estas herramientas y que seguirían preparándose para lograr la certificación.
  • Tesis de maestría
    Implementación de una página Web que incorpore la enciclomedia como una herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación Primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Flores Salguero, Adelina; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad Virtual
    El presente trabajo expone los resultados de la implementación de una Web titulada “Mi viaje al espacio” correlacionando con otras asignaturas para mejorar el diseño de la Enciclomedia http://ciberhabitat.gob.mx/academia/proyectos/enciclomedia.htm, que es una plataforma que contiene los libros de texto gratuitos digitalizados de educación primaria. Ofreciendo hipervínculos entre el contenido de las lecciones y los diversos acervos que se han elaborado dentro de la SEP. Los docentes y la comunidad educativa en estos momentos se encuentran en una etapa de adaptación frente a una metodología tradicionalista y la inclusión dentro de sus procesos de enseñanza del uso de las tecnologías de vanguardia como medios de aprendizaje. El diseño de esta Investigación de corte cualitativo, permite la exploración y descripción de las características que proporcionan las condiciones necesarias para un aprendizaje significativo por medio de la implementación de una Página Web en la Enciclomedia, apoyándose del aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y por descubrimiento. Los resultados obtenidos permitieron dar cuenta de que la tecnología es parte importante en los procesos educativos, que facilita el aprendizaje, que motiva a trabajar de manera diferente e identifica las ventajas que tiene la implementación de la página Web en la Enciclomedia. Al analizar los resultados obtenidos sobre la aplicación de la página Web en la Enciclomedia dan cuenta que los alumnos presentan una disposición adecuada para el trabajo con la tecnología. En la puesta en la práctica, se pudo percibir mediante la observación que los alumnos aprendieron a colaborar, a descubrir, a resolver problemas, a buscar información en la Internet, a interactuar con la página Web, a navegar en la red y sobre todo a desarrollar una actitud favorable al trabajo con la tecnología como medio de aprendizaje.
  • Tesis de maestría
    Página Web Facilitadora de Habilidades del Pensamiento del área Verbal para Alumnos de Secundarias Nocturnas-Edición Única
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-11-01) Cantú Murillo, Cesáreo Ángel; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad Virtual
    El objetivo principal de este trabajo, es el de identificar los factores críticos del fracaso escolar, en alumnos de secundarias, del turno tres, para obtener por contraste, los factores de éxito del proceso de enseñanza aprendizaje. Buscando con ello, facilitar el aprendizaje de los alumnos del nivel, con lecciones y temas interesantes a través de la implementación de una página web. La investigación de campo se realizó en las escuelas muestras seleccionadas, que fueron monitoreadas por el propio alumno investigador, mediante encuestas en la primera parte del estudio, continuando con tests iniciales de diagnóstico, que sirvieron como punto de partida, planeación, organización y control, para finalizar aplicando tests de resultados finales, que ayudaron a la toma de decisiones y a la comprobación de las propuestas presentadas en la hipótesis. La implementación de la página web resultó interesante, porque, por una parte, mostró el deseo de los alumnos por manipular y aprender a través de la nueva tecnología y por otra la persistencia de maestros por continuar con su enseñanza tradicional, resistiéndose al cambio. Al concluir el presente estudio, se comprobó que son múltiples las ventajas para los educandos, cuando utilizan la página web como facilitadora para desarrollar las habilidades del pensamiento y del área verbal, así, los alumnos de secundarias nocturnas resultaron beneficiados con la implementación, por lo que se recomienda su práctica y generalización en todas las escuelas del nivel.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia