Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Tesis de maestría
    Calidad en el servicio, un modelo para áreas de soporte en plantas de manufactura/ensamble
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994-12-01) Moreno Romero, Guillermo; Dieck Assad, Antonio J.; Viramontes Brown, Federico; Villanueva Sánchez, Carlos; Martínez L., Eduardo; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Graduados e Investigación; Campus Monterrey
    La calidad se ha convertido en un requisito previo para competir. Las organizaciones deben buscar nuevas fuentes de ventajas que les permitan superar a sus adversarios en los mercados globales con base en niveles internacionales de calidad, adoptados en todos los ámbitos de la organización. La tecnología para lograr lo anterior frecuentemente está dirigida a la alta administración, con enfoques acentuados en los procesos. Los gerentes operativos y medios requieren interpretar y ejecutar las políticas y lineamientos dictados por la dirección, deben convertir en realidad las metas de calidad a través de sus equipos de trabajo. Los servicios internos en plantas de manufactura/ ensamble son especialmente críticos en estos procesos. El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de calidad en el servicio para áreas de soporte en este tipo de plantas. Los fundamentos del modelo se establecen vinculados al pensamiento de sistemas, cambio y aprendizaje organizacional, pensamiento estratégico y, evidentemente, a la calidad en el servicio. La interacción de estas materias produce la emergencia de propiedades consideradas deseables en los procesos de calidad. Los resultados que se pretenden alcanzar consisten en establecer contacto con los clientes, desarrollar los estilos de pensamiento tanto de sistemas como estratégico, crear las condiciones para el trabajo en equipo efectivo, alinear las actividades a las metas de la organización, generar visiones y compromisos compartidos, todos ellos en el ámbito de la calidad en el servicio. Se presentan, finalmente, los resultados experimentales de la aplicación del modelo en la División de Enseres Domésticos del Grupo Vitro, específicamente en la unidad de Abastecimiento Divisional. Los mismos son una muestra del proceso de intervención al que está destinado el Modelo.
  • Tesis de maestría
    Adaptación y aplicación del instrumento SERVQUAL para evaluar la calidad en el servicio que ofrecen los empleados en una institución gubernamental
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1994-12-01) Hernández Echegoyen, Karla Julieta; Dieck Assad, Antonio J.; Viramontes Brown, Federico; Villanueva Sánchez, Carlos A.; Rincón Arredondo, Héctor; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Graduados e Investigación; Campus Monterrey
    En esta investigación de tesis se presenta la adaptación y aplicación de un instrumento de medición de la calidad en los servicios denominado SERVQUAL desarrollado por Parasuraman, Berry y Zeithaml [1988]. La investigación se inicia con una revisión de los conceptos relacionados con la calidad en el servicio partiendo del concepto de calidad, servicio e ingeniería de servicio, así como de un análisis de los instrumentos de retroalimentación de la calidad en el servicio. La aplicación del instrumento SERVQUAL adaptado se lleva a cabo en tres instituciones gubernamentales de la ciudad de Monterrey, como resultado de esta aplicación se evalúa la calidad en el servicio que ofrecen los empleados de dichas instituciones, y se determinan los aciertos y limitaciones durante el proceso de adaptación y aplicación del instrumento.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia