Documentación técnica

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345353

Reporte, explicación o análisis de una aplicación, objeto o servicio. Incluye las características y la forma de operación. Registra los resultados técnicos y/o experimentales arrojados por una investigación. Es publicado por una institución u empresa para uso interno. Algunos ejemplos: manual, guía de uso, control de desarrollo, diagramas de flujo, requerimientos, etc.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Reporte técnico
    Informe anual 2017-2018 de la Cátedra UNESCO e ICDE: Movimiento educativo abierto para América Latina
    (Tecnológico de Monterrey, 2018-05) Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnológico de Monterrey
    Con el objetivo general de promover la integración de la investigación, formación y documentación del movimiento educativo abierto en América Latina, se trabajó con base en los objetivos específicos, donde se lograron los resultados siguientes: Objetivo 1. Compartir y mobilizar el conocimiento abierto, a través de procesos de formación y mecanismos de implementación. Resultados. Se impartieron 17 conferencias magistrales, 11 MOOC (en las plataformas abiertas MéxicoX y EdX), 8 talleres y 1 OpenLab, impactando a más de 50mil personas, de más de 40 países. Objetivo 2. Promover la integración de académicos de América Latina, a través de redes de colaboración, para usar y producir REA y unir esfuerzos para reducir las brechas en la educación. Resultados. Se llevó a cabo la “Estancia Internacional UNESCO/ICDE 2017 “Movimiento Educativo Abierto para América Latina”, del 1 al 15 de diciembre de 2017, en Monterrey, México (http://hdl.handle.net/11285/627991 ). Participaron 82 asistentes de once países: Argentina, Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Reino Unido y Venezuela y 18 panelistas de España, Hong Kong, Inglaterra y México. Objetivo 3. Producir y diseminar estudios del movimiento educativo abierto y promover prácticas de publicaciones digitales. Resultados. Se llevaron a cabo 3 estudios con financiamientos de CONACYT y de la Secretaría de Energía de México, se publicaron 20 artículos, 8 ponencias, 3 libros editados y 101 recursos educativos abiertos, disponibles en acceso abierto en el repositorio del Tecnológico de Monterrey (https://repositorio.itesm.mx/discover?scope=%2F&query=266632&submit= ) Objetivo 4. Promover la cooperación con otros Chair de Unesco en el área de recursos educativos abiertos. Resultados. Se participó con el Chair UNESCO de la Universidad de Athabasca, Rory McGreal, en la edición temática del Monográfico para la revista Comunicar (Revista JCR y Scopus Q1) con el tema: “Ciencia y saber compartidos. Acceso abierto, tecnologías y educación”.  ( https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=revista&numero=54 ). Asimismo, se participó en 2 paneles con otros Chair Unesco en las conferencias de Canadá y Eslovenia y con la Oficina UNESCO Ecuador para dar una conferencia en el tema de inclusión. Objetivo 5. Cooperar cercanamente con UNESCO en otros programas y actividades relevantes. Resultados. Se participó activamente en el “Plan de Acción OER de Ljubljana”, que fue el producto de un proceso de consulta abierto mundial - 6 Consultas regionales, consulta abierta en línea y debate durante el 2º Congreso Mundial REA celebrado del 18 al 20 de septiembre de 2017 en Liubliana, Eslovenia , con más de 500 partes interesadas de todas las regiones, incluidos 14 Ministros de Educación o Educación Superior.  
  • Documentación técnica
    Desarrollo Tecnológico del mapa OER STEAM LAB: Innovación abierta
    (OER STEAM LAB) Ramírez Montoya, María Soledad; Burgos Aguilar, José Vladimir; González Pérez, Laura Icela; Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Lindín Soriano, Carles; Torres Hernández, Joel; López, Nydia; Uriarte, Zuleyma; Hernandez Morales, Araceli; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    El mapa OER STEAM Lab es un desarrollo que se realizó con la finalidad de contar con un mapa interactivo que proporciona información de Recursos Educativos Abiertos y Prácticas Educativas Abiertas que se han desarrollado para la educación STEAM en LATAM, el objetivo es que el usuario pueda identificar de primera mano las ciudades y países en los que se encuentran, además de otros datos del recurso que se encuentran alojados en un repositorio Dspace. El desarrollo cuenta con tres vistas, (1) el del repositorio dspace, (2) el mapa de países que representa la suma del total de recursos por país y (3) el mapa de ciudades que ofrece un desglose del total de recursos referenciados a cada departamento o estado del país indicado. Las vistas con filtros de recursos por ciudad y país están desarrolladas para que el usuario público general pueda pinchar en el país o ciudad de su interés, y pueda consultar con detalle la localización de los REA y los PEA. El mapa funciona como un iframe basado en php con licencia abierta.
  • Documentación técnica
    Informe técnico de los Proyectos de la Estancia Internacional UNESCO 2023 Tecnológico de Monterrey Enero 2023
    (Estancia Internacional 2023 Cátedra UNESCO/ICDE Movimiento Educativo Abierto para América Latina) Ramírez Montoya, María Soledad; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Informe técnico de los proyectos de la Estancia Internacional UNESCO 2023 Tecnológico de Monterrey Enero 2023
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia