Aplicación de Juegos Serios en Medicina Forense en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorBailey Moreno, Josefina
dc.contributor.authorPaz González, Miguel Ángel
dc.contributor.catalogerdnbsrpes_MX
dc.contributor.committeememberRamírez, Yolanda
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorAlvarado, Marta Araceli
dc.date.accepted2021-10-15
dc.date.accessioned2022-02-25T19:19:58Z
dc.date.available2022-02-25T19:19:58Z
dc.date.issued2020-09-01
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto de intervención fue implementar innovación con el concepto de juegos serios, esto a través de un juego digital denominado FOREST. Se realizó en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey, con la participación de un total de 28 alumnos regulares del tercer año de medicina que cursaban la materia de Medicina Forense. Previo a la actividad se realizó una encuesta autoadministrada como herramienta diagnóstica, la cual permitió conocer la percepción de los alumnos sobre su realidad educativa y se observó el gran interés que tenían sobre la idea del uso de juegos en su formación. Se desarrolló el juego en plataformas de diseño, enfocándose en una escena de un crimen, donde a lo largo de la visita el alumno tiene interacción con diversos personajes y se le realizaron preguntas, que debía contestar de manera correcta, dándose retroalimentación inmediata a cada interrogante. Se buscó también permitirle al alumno tener una experiencia más fidedigna de lo que implica la investigación forense. Los resultados de la evaluación dentro del juego fueron favorables y equiparables a los obtenidos con herramientas de evaluación sumativa habitual. Al término de la actividad se les compartió una encuesta autoadministrada para conocer sus opiniones y se complementó con una sesión de grupo focal a través de Zoom en la que con preguntas detonantes y a manera de tribuna libre, compartieron su punto de vista de la experiencia. Las opiniones fueron también positivas y los alumnos vieron factible el implementar este tipo de dinámicas dentro de su proceso educativo. Esta actividad contribuyó a mejorar la experiencia formativa de un grupo de estudiantes, favoreciendo su capacidad de toma de decisiones, abriendo la ventana a futuras investigaciones y a la posibilidad de incluso sustituir un examen con una experiencia de juego.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Educaciónes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.citationPaz, M. (2021). Aplicación de Juegos Serios en Medicina Forense en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey (Tesis de maestría). De la base de datos RITEC.es_MX
dc.identifier.cvu508944es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/645233
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.keywordGamificaciónes_MX
dc.subject.keywordJuegos serioses_MX
dc.subject.keywordInnovaciónes_MX
dc.subject.keywordMedicina forensees_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleAplicación de Juegos Serios en Medicina Forense en la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterreyes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A00805881-Miguel Angel Paz González.pdf
Size:
10.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
tesis de maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis_MAPG.pdf
Size:
117.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
carta autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia