Pronóstico de Demanda para Satisfacer un Determinado Nivel de Servicio Utilizando Programación Genética -Edición Única

dc.contributor.advisorSánchez García, José Manuel
dc.contributor.committeememberTarashma Marín, Hugo
dc.contributor.committeememberAhuett Garza, Horacio
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorAcevedo Mascarúa, Joaquín
dc.creatorDaniel Maciel Nava
dc.date.accessioned2015-08-17T10:18:41Zen
dc.date.available2015-08-17T10:18:41Zen
dc.date.issued2009-05-01
dc.description.abstractSe denomina pronósticos a las predicciones de los hechos y condiciones futuros, así mismo a el acto de hacer tales predicciones se le denomina pronosticar. Dicha acción involucra el manejo de datos históricos para realizar una proyección a futuro mediante un modelo. Tal predicción puede ser subjetiva, intuitiva o una combinación de ambas, es decir, un modelo derivado de un análisis de los datos históricos posteriormente ajustado a juicio de un especialista. La importancia de saber el comportamiento de la demanda de cierto producto permite guiar las actividades de manejo de inventarios con el fin de cumplir con ciertas niveles de servicio deseados por la organización, lo cual deriva en un manejo adecuado de los recursos materiales y humanos, así como en una mayor satisfacción de los clientes. Existen métodos estadísticos tradicionales que permiten llevar esta labor como la metodología Box-Jenkings la cual permite obtener buenas aproximaciones en el caso que dicha metodología sea bien aplicada ya que el proceso es iterativo hasta alcanzar el mejor resultado posible de acuerdo a la experiencia del investigador que este aplicando dicha metodología. En general existen dos grupos de modelos propuestos para pronosticar series de tiempo, los modelos estadísticos tradicionales y aquellos modelos basados en técnicas de Inteligencia Artificial, una breve descripción de cada grupo se presenta a continuación: • Modelos tradicionales. Estos modelos generalmente requieren expertos estadísticos, los cuales mediante procesos determinísticos generan el modelo pronosticador final. Existen paquetes de software recientes que eliminan la necesidad de los expertos, sin embargo cualquiera de las dos opciones suele ser costosa. Entre estos métodos destacan aquellos que siguen la metodología Box-Jenkings la cual consta de un proceso iterativo como se expone en Bowerman et al. [2]. • Modelos basados en Inteligencia Artificial. Estos modelos pretenden explotar los recursos computacionales, los cuales son más abundantes con el paso del tiempo, en la búsqueda de un pronosticador de tal manera que el modelo final propuesto sea una solución sobresaliente entre el conjunto de todas las soluciones posibles. Dentro de estos modelos existen aquellos que utilizan únicamente procesos determinísticos, así como aquellos que incorporan además procesos estocásticos lo cual les permite ampliar el horizonte de búsqueda y, por ende generar mejores modelos. Mediante el uso de las técnicas de inteligencia artificial es posible realizar predicciones sobre el comportamiento de la demanda de cierto producto acorde a investigaciones recientes, se espera un mejor desempeño de dichas técnicas en comparación con los modelos tradicionales, ya que dichas técnicas son capaces de evadir regiones locales de solución mediante factores estocásticos.
dc.identificatorCampo||7||33||3304
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569289en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORESes_Mx
dc.titlePronóstico de Demanda para Satisfacer un Determinado Nivel de Servicio Utilizando Programación Genética -Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-16T14:08:48Z
refterms.dateFOA2018-03-16T14:08:48Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7303_1.pdf
Size:
145.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Maciel Nava_hojadefirmasPDFA.pdf
Size:
97.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Maciel Nava_TesisPDFA.pdf
Size:
4.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia