Cambios en las habilidades argumentativas suscitados por la implementación de una guía pedagógica para la reconciliación en niños de contextos de violencia en Colombia

dc.contributor.advisorTecpan Flores, Silviaen
dc.contributor.advisorSilva Schütte, Leonoren
dc.contributor.committeememberMonroy Iñiguez, Felipe Jesúsen
dc.contributor.committeememberPintor Chávez, María Manuelaen
dc.creatorBonilla, Patriciaen
dc.date.accessioned2017-05-10T21:33:31Z
dc.date.available2017-05-10T21:33:31Z
dc.date.issued2017-04-07
dc.description.abstractLa argumentación es una capacidad que permite a los seres humanos comprender y justificar explicaciones a partir del análisis de hipótesis para llegar a conclusiones. Dado que es una habilidad del orden del pensamiento superior, se configura como un recurso útil para la convivencia, puesto que al requerir de la escucha de la postura del otro, contribuye en la disminución de los riesgos de acciones de violencia. Es así como la presente investigación, pretende  describir los cambios que la implementación de la guía pedagógica para la reconciliación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) produce en las habilidades de  argumentación, en un grupo de niños de la Inspección el Tigre del Municipio de Valle del Guamuez.  Para ello, se trabajó con 8 niños y 8 niñas entre los 9 y los 10 años, estudiantes de los grados cuarto y quinto de primaria, seleccionados mediante muestreo probabilístico. Se realiza un tipo de estudio cuantitativo con diseño cuasi-experimental y se utiliza como instrumento el test de Larraín, el cual cuenta con un índice de confiabilidad de Kappa entre 0.56 y 1 y un alfa de Combrach de 0.748 y al cual se le aplica una adaptación en su vocabulario para ser entendido en el contexto. Se ejecutan dos aplicaciones del instrumento pre y post a la implementación de cuatro sesiones de la guía pedagógica para la reconciliación propuesta por el ICBF. Una vez contrastados los resultados se puede ver que al implementar las sesiones educativas, los niños, incrementan su capacidad para elaborar razones que discuten una posición defendida, tomar una posición y defenderla, dar y articular explicaciones para convencer, considerar la perspectiva de otro y evaluar argumentos en su poder persuasivo. Los resultados muestran cómo las habilidades argumentativas presentan variación luego de un proceso formativo, coincidiendo con los estudios de Marín (2013) y de Erduran y Osborne (2007). Las conclusiones de la investigación resaltan la relevancia que tiene el contenido pedagógico en la construcción de los planes, programas y proyectos que la legislación colombiana espera para la construcción de la paz en el escenario del post-conflicto
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/622477
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordargumantaciónen
dc.subject.keywordreconciliaciónen
dc.subject.keywordcolombiaen
dc.titleCambios en las habilidades argumentativas suscitados por la implementación de una guía pedagógica para la reconciliación en niños de contextos de violencia en Colombiaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<p>La argumentaci&oacute;n es una capacidad que permite a los seres humanos comprender y justificar explicaciones a partir del an&aacute;lisis de hip&oacute;tesis para llegar a conclusiones. Dado que es una habilidad del orden del pensamiento superior, se configura como un recurso &uacute;til para la convivencia, puesto que al requerir de la escucha de la postura del otro, contribuye en la disminuci&oacute;n de los riesgos de acciones de violencia. Es as&iacute; como la presente investigaci&oacute;n, pretende&nbsp; describir los cambios que la implementaci&oacute;n de la gu&iacute;a pedag&oacute;gica para la reconciliaci&oacute;n del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) produce en las habilidades de &nbsp;argumentaci&oacute;n, en un grupo de ni&ntilde;os de la Inspecci&oacute;n el Tigre del Municipio de Valle del Guamuez. &nbsp;Para ello, se trabaj&oacute; con 8 ni&ntilde;os y 8 ni&ntilde;as entre los 9 y los 10 a&ntilde;os, estudiantes de los grados cuarto y quinto de primaria, seleccionados mediante muestreo probabil&iacute;stico. Se realiza un tipo de estudio cuantitativo con dise&ntilde;o cuasi-experimental y se utiliza como instrumento el test de Larra&iacute;n, el cual cuenta con un &iacute;ndice de confiabilidad de Kappa entre 0.56 y 1 y un alfa de Combrach de 0.748 y al cual se le aplica una adaptaci&oacute;n en su vocabulario para ser entendido en el contexto. Se ejecutan dos aplicaciones del instrumento pre y post a la implementaci&oacute;n de cuatro sesiones de la gu&iacute;a pedag&oacute;gica para la reconciliaci&oacute;n propuesta por el ICBF. Una vez contrastados los resultados se puede ver que al implementar las sesiones educativas, los ni&ntilde;os, incrementan su capacidad para elaborar razones que discuten una posici&oacute;n defendida, tomar una posici&oacute;n y defenderla, dar y articular explicaciones para convencer, considerar la perspectiva de otro y evaluar argumentos en su poder persuasivo. Los resultados muestran c&oacute;mo las habilidades argumentativas presentan variaci&oacute;n luego de un proceso formativo, coincidiendo con los estudios de Mar&iacute;n (2013) y de Erduran y Osborne (2007). Las conclusiones de la investigaci&oacute;n resaltan la relevancia que tiene el contenido pedag&oacute;gico en la construcci&oacute;n de los planes, programas y proyectos que la legislaci&oacute;n colombiana espera para la construcci&oacute;n de la paz en el escenario del post-conflicto</p>
refterms.dateFOA2018-03-18T03:24:07Z
thesis.degree.disciplineEscuela Nacional de Humanidades y Educaciónen
thesis.degree.levelMaestra en Educaciónen
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónen
thesis.degree.programUniversidad TecVirtualen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cambios en las habilidades argumentativas suscitados por la implementación de una guía pedagógica para la reconciliación en niños de contextos de violencia en Colombia.pdf
Size:
686.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestria en Educación
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autorización A01681521.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.29 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia