Tesis de maestría

Relación del EAP (Enterprise architecture process) y el desarrollo de tecnologías de información en PyMEs mexicanas, un estudio comparativo

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Las PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) mexicanas comúnmente son vistas como organizaciones apartadas de las Tecnologías de Información (TI) por múltiples motivos: falta de iniciativas, recursos, expectativas de uso, etc. Sin embargo, existen empresas de este tipo que se han planteado como objetivo desde hace algunos años (y acordes a las nuevas necesidades que se les presentan) la implementación de TI para apoyar la dinámica de sus negocios. La TI se ha convertido en una herramienta que viene a significar para este tipo de empresas ventajas competitivas respecto a su entorno, independientemente de la complejidad y funcionalidad de las aplicaciones con las que cuentan. EAP (Proceso de Arquitectura de Empresa) es, como su nombre lo dice, un proceso que sirve de apoyo a las empresas para establecer su infraestructura de TI y mejorarla respecto al paso del tiempo, acorde a las necesidades que surgen a su alrededor de manera continua. Mediante el concepto ofrecido por EAP se podrán observar las acciones o áreas de oportunidad que pueden ser llevadas a cabo, dentro de la PyME mexicana y del mismo modo, analizar cómo se alinean sus estrategias de TI a su negocio, en función de que un proceso como el de EAP, visto de manera aislada respecto a la visión de alineación resultaría conceptualmente de poco valor como herramienta de análisis. En este trabajo se muestran 3 casos de estudio referentes a PyMEs de la ciudad de Monterrey, las cuales, mediante el uso de TI han obtenido beneficios en el corto y mediano plazo. Para este análisis se hizo uso de la metodología de casos de estudio, donde se obtuvieron datos relevantes dentro de las dinámicas señaladas, para ser analizados mediante la perspectiva del EAP y posteriormente se hacen conclusiones sobre los resultados encontrados respecto al desarrollo de la tecnología de información que este tipo de empresas manejan. La estructura del trabajo consta de la descripción de las PyMEs de nuestro país, el uso que hacen de la TI. Los modelos de referencia tienen por objetivo servir de base para analizar a las empresas contactadas en lo referente a desarrollo de sus tecnologías informáticas. La metodología permite conocer el esquema de investigación seguido; en los casos de estudio se describen las empresas contactadas en función de su desarrollo respecto a informática. En el capítulo de análisis de resultados se toman los modelos propuestos y se cotejan con lo observado en las empresas mencionadas. En las conclusiones se detallan las ideas a las que se llegan al haber desarrollado este trabajo.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia