Aplicación de la perspectiva semiótica en el diseño de interfaces : caso de estudio

dc.contributor.advisorVerdines Arredondo, Martha Patriciaes
dc.contributor.committeememberCampbell Dávila, Martha Patriciaes
dc.contributor.committeememberRodríguez Pérez, Alma Silviaes
dc.creatorGarza Martínez, Claudia E.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:21:41Zen
dc.date.available2015-08-17T11:21:41Zen
dc.date.issued01/06/1999
dc.description.abstractEl objetivo del diseño de interacción de sistemas es alcanzar una comunicación efectiva entre las personas y los sistemas. Poco a poco, este diseño ha tomado mayor valor dentro de las ciencias computacionales por la necesidad existente de una buena calidad de interfaz en los sistemas computacionales. La tendencia de investigación interdisciplinaria ha permitido que el diseño de interacción sea más completo, ya que, con la contribución de diferentes ciencias, como las ciencias lingísticas y ciencias cognitivas, permite realizar un mejor estudio del usuario y los elementos de Ia interfaz para alcanzar su objetivo. En este proyecto de investigación se documenta un caso de estudio acerca de la aplicación de una metodología para el diseño de interacción de sistemas propuesta en [Azar 96], para evaluar la factibilidad y efectividad de la misma. Esta metodología hace uso de la perspectiva semiótica, perteneciente a las ciencias lingísticas, la cual permite desarrollar un análisis de los elementos gráficos de la interfaz. Así también, utiliza el análisis cognitivo y análisis de la conversación para realizar un análisis efectivo de los usuarios. Durante el desarrollo del proyecto se integraron algunas mejoras a la metodología para alcanzar mayores beneficios de la misma. Se considera que es una metodología completa por la integración de diferentes ciencias que contribuyen en el diseño de interacción y que permite alcanzar de una manera más efectiva su objetivo, pero por esta misma razón se convierte en una metodología compleja que requiere de estudio para su aplicación. El uso de esta metodología en el diseño de interfaces de sistemas computacionales puede ser de gran ayuda y trascendencia para los diseñadores.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120317
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572127en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::INFORMÁTICAes_Mx
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordPerspectiva Semióticaes
dc.subject.keywordDiseño de Interfaceses
dc.subject.keywordInterfaceses
dc.subject.keywordSoftwarees
dc.titleAplicación de la perspectiva semiótica en el diseño de interfaces : caso de estudioes
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl objetivo del diseño de interacción de sistemas es alcanzar una comunicación efectiva entre las personas y los sistemas. Poco a poco, este diseño ha tomado mayor valor dentro de las ciencias computacionales por la necesidad existente de una buena calidad de interfaz en los sistemas computacionales. La tendencia de investigación interdisciplinaria ha permitido que el diseño de interacción sea más completo, ya que, con la contribución de diferentes ciencias, como las ciencias ling�ísticas y ciencias cognitivas, permite realizar un mejor estudio del usuario y los elementos de Ia interfaz para alcanzar su objetivo. En este proyecto de investigación se documenta un caso de estudio acerca de la aplicación de una metodología para el diseño de interacción de sistemas propuesta en [Azar � 96], para evaluar la factibilidad y efectividad de la misma. Esta metodología hace uso de la perspectiva semiótica, perteneciente a las ciencias ling�ísticas, la cual permite desarrollar un análisis de los elementos gráficos de la interfaz. Así también, utiliza el análisis cognitivo y análisis de la conversación para realizar un análisis efectivo de los usuarios. Durante el desarrollo del proyecto se integraron algunas mejoras a la metodología para alcanzar mayores beneficios de la misma. Se considera que es una metodología completa por la integración de diferentes ciencias que contribuyen en el diseño de interacción y que permite alcanzar de una manera más efectiva su objetivo, pero por esta misma razón se convierte en una metodología compleja que requiere de estudio para su aplicación. El uso de esta metodología en el diseño de interfaces de sistemas computacionales puede ser de gran ayuda y trascendencia para los diseñadores.
refterms.dateFOA2018-03-20T09:05:01Z
refterms.dateFOA2018-03-20T09:05:01Z
thesis.degree.disciplineGraduados en Computación, Información y Comunicacioneses

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_321_1.pdf
Size:
32.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Garza Martinez_HojadefirmasPDFA.pdf
Size:
219.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestria
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Garza Martinez_TesisPDFA.pdf
Size:
6.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia