Estudio Descriptivo de las Relaciones entre Maestro y Alumno de Primer Grado de Primaria, que Suceden en el Aula y Favorecen la Adquisición de la Lectura y la Escritura -Edición Única
dc.contributor.advisor | Garza Guzmán, María Rosalía | |
dc.contributor.advisor | Gollás Núñez, Itzia | |
dc.contributor.department | Tecnológico de Monterrey, Universidad Virtual | en |
dc.creator | Ochoa Lira, Dolores Anabell | en |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:53:10Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:53:10Z | en |
dc.date.issued | 2011-10-01 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación consistió en identificar las interacciones maestro/alumno que se dan dentro del aula de primer grado de educación primaria, que favorecen el proceso de la adquisición de lectoescritura. Para ello después de analizar diferentes supuestos, se consideró pertinente realizar la presente investigación con base en la pregunta: ¿Qué estrategias en el aula, favorecen la interacción maestra/alumno, de tal manera que faciliten en los alumnos de primer grado de primaria, la adquisición del proceso de lectoescritura? Se revisó la teoría de Jean Piaget y la de Lev Vigotsky, para entender la importancia de la interacción social en el aprendizaje. La metodología utilizada fue con un enfoque cualitativo, considerándola como un diseño de investigaciónacción, en la recolección de datos se utilizaron como instrumentos: la entrevista semiestructurada y la observación participante activa y completa. Los resultados obtenidos indican que las interacciones que se dan dentro del aula y que favorecen el proceso de la adquisición de la lectoescritura son: la interacción maestra/alumno, alumno/alumno, y que la interacción maestra/alumno/padres de familia, -aunque no se da dentro del aula- también tiene gran influencia e importancia en el aprendizaje de lectoescritura del alumno. La interacción maestra/alumno debe basarse en la confianza, el respeto, la escucha activa, la empatía, para lo cual, los roles del maestro que más favorecen esta interacción consisten en asumirse como facilitador, mediador y guía; por su parte el alumno debe desarrollar un papel activo constructor y responsable de su conocimiento. | |
dc.identificator | Campo||4||58||5802||580204 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/570836 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::NIVELES Y TEMAS DE EDUCACIÓN | es_MX |
dc.title | Estudio Descriptivo de las Relaciones entre Maestro y Alumno de Primer Grado de Primaria, que Suceden en el Aula y Favorecen la Adquisición de la Lectura y la Escritura -Edición Única | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | El objetivo de esta investigación consistió en identificar las interacciones maestro/alumno que se dan dentro del aula de primer grado de educación primaria, que favorecen el proceso de la adquisición de lectoescritura. Para ello después de analizar diferentes supuestos, se consideró pertinente realizar la presente investigación con base en la pregunta: ¿Qué estrategias en el aula, favorecen la interacción maestra/alumno, de tal manera que faciliten en los alumnos de primer grado de primaria, la adquisición del proceso de lectoescritura? Se revisó la teoría de Jean Piaget y la de Lev Vigotsky, para entender la importancia de la interacción social en el aprendizaje. La metodología utilizada fue con un enfoque cualitativo, considerándola como un diseño de investigaciónacción, en la recolección de datos se utilizaron como instrumentos: la entrevista semiestructurada y la observación participante activa y completa. Los resultados obtenidos indican que las interacciones que se dan dentro del aula y que favorecen el proceso de la adquisición de la lectoescritura son: la interacción maestra/alumno, alumno/alumno, y que la interacción maestra/alumno/padres de familia, -aunque no se da dentro del aula- también tiene gran influencia e importancia en el aprendizaje de lectoescritura del alumno. La interacción maestra/alumno debe basarse en la confianza, el respeto, la escucha activa, la empatía, para lo cual, los roles del maestro que más favorecen esta interacción consisten en asumirse como facilitador, mediador y guía; por su parte el alumno debe desarrollar un papel activo constructor y responsable de su conocimiento. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-07T04:30:19Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-07T04:30:19Z |
Files
Original bundle
1 - 5 of 5
Loading...
- Name:
- OchoaLira_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
- Size:
- 1.16 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Maestría
Loading...

- Name:
- OchoaLira_PermisoparaRealizarlaInvestigacioneInformesobreelProyectoPDFA.pdf
- Size:
- 222.98 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Carta Permiso para Realizar la Investigacion
Loading...

- Name:
- OchoaLira_CartaConsentimientodelDocentePDFA.pdf
- Size:
- 132.33 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Carta Consentimiento del Docente
Loading...

- Name:
- OchoaLira_ConsentimientoparaEntrevistaralAlumnoPDFA.pdf
- Size:
- 140.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Carta Consentimiento para Entrevistar al alumno