Modelo para impulsar el desarrollo de sistemas integrados de manufactura en la pequeña y mediana empresa

dc.contributor.advisorMedina Gómez, Francisco
dc.contributor.committeememberHernández Urzua, Alfonso
dc.contributor.committeememberLorenzo Piñón, Rafael
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.creatorGómez Michel, Oscar Flavio
dc.date.accessioned2015-08-17T10:32:00Zen
dc.date.available2015-08-17T10:32:00Zen
dc.date.issued1998-12-01
dc.description.abstractPara la elaboración de esta tesis se analizaron 2 empresas. Tegrafik-S.A. de C.V. es una empresa del ramo de la manufactura de Artes Gráficas y Suelas Italia S.A. enfocada a la manufactura de suelas de plástico para calzado. En estas empresas se hizo el análisis mediante entrevistas con diferentes personas en diversos niveles organizacionales del uso y manejo de tecnología de información. La problemática que se presenta es para las empresas de manufactura de pequeño y mediano tamaño para las que existen gran cantidad de herramientas desarrolladas internamente y por terceros de sistemas de información, y muchas de estas tecnologías son desarrolladas con una visión diferente de a la manera de cómo se manejan este tipo de negocios. Dicha tecnología queda fuera de las expectativas del cliente sin encajar con los procesos y la misión del negocio. Mucho de esto provoca que los administradores de negocio se hundan en análisis de información sin dar valor agregado para el manejo de este tipo de empresas. Nuestro análisis está basado en el uso de la tecnología de información en la pequeña y mediana empresa para cada uno de los niveles organizacionales, ayudando a entender la problemática y a formar un criterio para el diseño e implantación de sistemas informacionales, en los niveles tácticos y estratégicos, desarrollando una metodología de como implementar un Data Warehouse. La estrategia principal es: hacer una metodología que ayude a implementar un nuevo modelo que ayude en la planeación estratégica del negocio y la creación de una base de datos institucional que ayude a soportar el proceso de toma de decisiones; tomando en cuenta las restricciones y los problemas que afectan a la pequeña y mediana empresa. También se hacen recomendaciones para poder llevar a cabo la implantación de un modelo Data Warehouse y Data Mart y los beneficios que este tipo de modelos puede ofrecer. Los resultados obtenidos con el análisis se concluye que el modelo puede servir para modificar el proceso de toma de decisiones, que la integración de la empresa puede darse de una manera sencilla con el uso de este modelo, y que los modelos mentales son totalmente diferentes para cada uno de los niveles de decisión en una empresa donde el Data Warehouse juega uno de los roles más importantes.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de Sistemas de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569892en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::INGENIERÍA DE PROCESOSes_MX
dc.subject.keywordSistemas integrados de manufacturaes_MX
dc.subject.keywordPequeña y mediana empresaes_MX
dc.titleModelo para impulsar el desarrollo de sistemas integrados de manufactura en la pequeña y mediana empresaes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-18T06:34:11Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10745_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GomezMichel_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
7.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GomezMichel_HojaDeFirmasPDFA.pdf
Size:
60.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia