Los estilos de aprendizaje como mejora de las habilidades cognitivas en alumnos de educación básica usando los REA.

Citation
Share
Date
Abstract
Los estilos de aprendizaje actualmente están forjando diferencia frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje en los contextos educativos, ocasionando gran incidencia y motivando en su investigación y utilización. La presente investigación utilizó los estilos de aprendizaje en la clasificación de Honey & Munford, y en base a su identificación se cuestionó sobre cómo hacer para mejorar las habilidades cognitivas en los estudiantes de quinto grado teniéndolos en cuenta y aplicando los REA. Para lograrlo, se utilizó un método cualitativo, de estudio de casos con un diseño experimental e instrumental, durante un periodo de 6 meses (junio a noviembre del 2015), con una muestra de dos docentes y grupos de estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San José de Castilla de la ciudad de Bogotá. Los datos se recolectaron a través de tres tipos de instrumentos: test CHAEA Junior, entrevistas semiestructuradas y observación diferenciada, dirigidos a las unidades de análisis correspondiente. Se realizó un proceso de triangulación, entre la información obtenida mediante los dos últimos instrumentos mencionados anteriormente y los fundamentos teóricos que estructuraron la presente investigación; resaltando la comparación entre el grupo A diferenciado por sus EA, uso de REA y el grupo B que trabajo con una metodología tradicionalista, observando la correlación y el aprovechamiento de las habilidades cognitivas, divididas en subcategorías. Los hallazgos obtenidos sugieren, que cuando se obtiene el EA predominante en los estudiantes y se realizan estrategias de aprendizaje diferenciadas para cada uno de ellos, las habilidades cognitivas son aprovechadas y mejoradas en cada uno de los educandos. Por otro lado se puede decir que los REA son herramientas que apoyan al docente a la construcción de dichas estrategias en los contextos educativos.