Optimización de procesos internos a través de la digitalización y automatización en INGEROP T3

dc.audience.educationlevelEmpresas/Companieses_MX
dc.contributor.advisorClaudia Josefina, García Flores
dc.contributor.authorGonzález Vazquez, Ivonne
dc.contributor.catalogeremiggomezes_MX
dc.contributor.departmentEscuela de Negocioses_MX
dc.contributor.institutionUniversidad Virtual en Líneaes_MX
dc.date.accessioned2023-12-01T20:13:10Z
dc.date.available2023-12-01T20:13:10Z
dc.date.issued2023-11-23
dc.description.abstractLa presente investigación representa un hito fundamental al sumergirse de manera profunda en el análisis del impacto de la digitalización y la automatización en la supervisión de proyectos de construcción, particularizando el estudio en la empresa Ingérop T3. La riqueza de datos y la exhaustividad con la que se abordaron los procesos críticos, como la gestión documental, el control de calidad y la planificación de proyectos, ofrece una visión holística que trasciende los límites de la teoría para adentrarse en la aplicación práctica de las tecnologías digitales en un entorno empresarial específico. La robustez de la hipótesis original, que postulaba mejoras sustanciales derivadas de la implementación efectiva de tecnologías digitales, ha sido confirmada de manera concluyente a través de una investigación cuantitativa meticulosa. La correlación positiva entre el grado de digitalización alcanzado y los indicadores de optimización de procesos no solo respalda la premisa inicial, sino que también revela la magnitud del impacto que estas tecnologías pueden tener en la eficiencia operativa de las empresas de supervisión en construcción. La identificación de la resistencia al cambio como la principal barrera subraya la importancia de abordar no solo la infraestructura tecnológica, sino también la dimensión humana en el proceso de transformación. Sin embargo, la observación de una alta participación del personal en iniciativas digitales sugiere una disposición inherente a adaptarse, lo que abre oportunidades para estrategias de gestión de los cambios más efectivos y centrados en el factor humano. La mención del aumento de eficiencia operativa como el beneficio principal no solo valida la pertinencia y utilidad práctica de la digitalización, sino que también destaca la necesidad de que las empresas del sector prioricen la eficiencia para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Además, el reconocimiento del gran potencial de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para transformar la supervisión de construcciones plantea una perspectiva futurista y emocionante. Esto no solo refuerza la relevancia de la investigación actual, sino que también subraya la urgencia de explorar de manera continua las aplicaciones innovadoras de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en el ámbito de la supervisión de proyectos de construcción. En resumen, esta investigación no solo contribuye al conocimiento académico sobre la intersección entre digitalización y supervisión de construcciones, sino que también ofrece una guía práctica valiosa para las empresas del sector. La tesis no solo valida la hipótesis inicial, sino que establece un estándar para futuras investigaciones cualitativas y comparativas. Este estudio no es solo un reflejo de la realidad actual, sino también una brújula que apunta hacia el futuro, instando a las empresas a adoptar de manera proactiva las tecnologías emergentes para mantenerse a la vanguardia en un mundo empresarial en constante transformación.es_MX
dc.description.degreeMaestría en Administración Empresariales_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator5||53||5306||530602es_MX
dc.identifier.citationIvonne Gonzalez, V.(2023).Optimización de procesos internos a través de la digitalización y automatización en INGEROP T3.[Tesis maestría]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/651599es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/651599
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO::INNOVACIÓN TECNOLÓGICAes_MX
dc.subject.keywordDigitalizaciónes_MX
dc.subject.keywordAutomatización e inteligencia artificiales_MX
dc.subject.lcshSocial Scienceses_MX
dc.titleOptimización de procesos internos a través de la digitalización y automatización en INGEROP T3es_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GonzalezVazquezIvonne_TesisMaestria.pdf
Size:
775.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GonzalezVazquezIvonne_CartadeAutorizacion.pdf
Size:
493.39 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia