Propuesta de aplicación de la tecnología de información en el proceso de comercialización de una empresa comercializadora de productos agrícolas en Sinaloa

dc.contributor.advisorSamaniego Moreno, Roberto
dc.contributor.committeememberLópez Verdugo, Humberto
dc.contributor.committeememberGarcía Ceceña, Francisco
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenierías y Tecnologíases_MX
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.creatorHernández Calderón, Carlos Javier
dc.date.accessioned2015-08-17T10:32:12Zen
dc.date.available2015-08-17T10:32:12Zen
dc.date.issued1999-05-01
dc.description.abstractEl sector agrícola para el estado de Sinaloa representa un renglón muy importante dentro de su economía. La problemática que vive actualmente el sector agrícola es muy diversa y abarca aspectos tales como la producción, la investigación, la comercialización, las políticas gubernamentales, entre otros. La problemática que experimentan las empresas del área agrícola también se extiende a la operación y funcionamiento interna de ellas. Inadecuados niveles de información, escasa formalización de los procesos internos, y la poca atención al desarrollo de estrategias de mejoramiento continuo, ocasionan que los niveles de productividad y eficiencia de las operaciones no sean los más adecuados. Basándose en esta problemática interna de las empresas del sector agrícola, se desarrolló la presente investigación. El estudio se enfocó exclusivamente a las operaciones internas del proceso de comercialización. Se diseñó una alternativa de operación para el proceso de comercialización apoyada por la tecnología de información, y se analizó su posible impacto sobre el tiempo de las operaciones de comercialización y la productividad del personal que efectúa estas labores. Se propuso un esquema de operación basado en una red de computadoras y un sistema de información que agilizara el manejo y transferencia de información entre las actividades. Se determinaron los efectos positivos y beneficios que traería consigo la implantación de este sistema de información, así como los inconvenientes que podrían presentarse durante su utilización.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de Sistemas de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120318
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569900en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTESes_MX
dc.subject.keywordTecnología de informaciónes_MX
dc.subject.keywordProceso de comercializaciónes_MX
dc.subject.keywordEmpresa comercializadora de productos agrícolases_MX
dc.titlePropuesta de aplicación de la tecnología de información en el proceso de comercialización de una empresa comercializadora de productos agrícolas en Sinaloaes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-20T09:52:48Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10754_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HernandezCalderon_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
8.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
HernandezCalderon_HojaDeFirmasPDFA.pdf
Size:
58.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia