Diseño de un método de prevención y detección de virus gusano para mitigar el impacto económico y mantener la productividad al ser implementado en las universidades de México

dc.contributor.advisorRodríguez Somohano, Mario Ricardo
dc.contributor.chairGarza Salazar, David Alejandro
dc.contributor.committeememberWilliam Bauer, Kenneth
dc.contributor.committeememberReyes Pedroza, Fernando
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingeniería y Tecnologíaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Guadalajaraes_MX
dc.creatorBermúdez Uribe, Ramiro Alejandro
dc.date.accessioned2015-08-17T10:31:11Zen
dc.date.available2015-08-17T10:31:11Zen
dc.date.issued2005-12-01
dc.description.abstractEl valor agregado de los sistemas de información a la productividad de las empresas, en los últimos años, ha propiciado su competitividad y distinción. Las universidades, como empresas que vende educación de calidad, han tomado también sustento en las tecnologías de información para renovar su estrategia educativa y cubrir las exigencias de un mercado más demandante y con movilidad. Ahora bien, los sistemas de información son vulnerables a lo que se le conoce como amenazas informáticas. Éstas, impactan en la productividad y la economía de toda empresa; así como en costos indirectos; como lo son la imagen y los distintivos. Existen consultoras y métodos para encarar sistemáticamente las amenazas de seguridad informática; pero existe un tipo de empresa en específico que no ha sido concebida, desde sus orígenes, directamente para trabajar con seguridad informática; estas empresas son las universidades. El diseñó de un método para encarar a los virus gusano (worms), como una amenaza de seguridad importante, será tratado en este estudio para evaluar el impacto económico y la productividad de las universidades de México al ser implementado dicho método.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de las Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||330408
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569860en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::FIABILIDAD DE LOS ORDENADORESes_MX
dc.subject.keywordVirus gusano (worms)
dc.subject.keywordSeguridad informáticaes_MX
dc.titleDiseño de un método de prevención y detección de virus gusano para mitigar el impacto económico y mantener la productividad al ser implementado en las universidades de Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T17:15:32Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10705_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BermudezUribe_TesisMaestria.pdf
Size:
9.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BermudezUribe_HojaDeFirmas.pdf
Size:
87.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia