Optimización de parámetros de impresión 3d en FMD usando materiales ASA y ABS para componentes automotrices, a través de pruebas de impacto aplicando la norma ISO 179-1

dc.audience.educationlevelMaestros/Teacherses_MX
dc.contributor.advisorÁlvarez Zapata, Luis Alejandro
dc.contributor.authorLeyton Acosta, Dany Bryan
dc.contributor.catalogerpuemcuervo/tolmquevedoes_MX
dc.contributor.committeememberBalbuena Campuzano, Carlos Alberto
dc.contributor.committeememberVieyra Ruíz, Horacio
dc.contributor.committeememberFigueroa López, Ulises
dc.contributor.committeememberGuevara Morales, Andrea
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Tolucaes_MX
dc.date.accepted2021-12-06
dc.date.accessioned2022-03-29T23:13:12Z
dc.date.available2022-03-29T23:13:12Z
dc.date.embargoenddate2022-12-06
dc.date.issued2021-12-02
dc.description.abstractLa manufactura aditiva (AM) surge hace más de 40 años con el fin de facilitar la creación de gematrías complejas y realizar variaciones sobre la misma, de tal manera que no se recurra a sobre costos por correcciones en herramentales o moldes. Actualmente dicha tecnología ha evolucionado a tal punto que se puede utilizar en entornos industriales donde con ocasión al desarrollo investigativo y académico se ha logrado la fabricación de materiales como metales, polímeros, cerámicos, compuestos y/o reforzados. Teniendo en cuenta que la industria automotriz se encuentra en constante crecimiento buscando siempre estar a la vanguardia mediante nuevas innovaciones, es imperativo analizar y proponer nuevas alternativas para la fabricación de los elementos de los automóviles, y específicamente de los polímeros con el objetivo de reducir tiempos y costos de producción. En este punto, es donde la Manufactura Aditiva se presenta como un candidato viable, representada por el proceso FDM el cual se basa en la extrusión de polímeros termoplásticos para la creación de piezas. Se realiza este estudio de investigación para encontrar parámetros óptimos que permitan garantizar que las piezas impresas tengan los mejores comportamientos en la resistencia al impacto, y que, al mismo tiempo se impriman en el menor tiempo posible y presenten la mayor exactitud dimensional, se utilizaron los materiales termoplásticos acrilonitrilo-butadienoestireno “ABS” y acrilonitrilo-acrilato-estireno “ASA”, también se emplea un arreglo ortogonal de Taguchi L27 como el diseño de experimentos con los siete parámetros seleccionados (espesor de capa, patrón de llenado, densidad de llenado, ángulo de llenado, orientación, posición y plano de impresión), estos se modifican en el programa “slicer” GrabCAD Print el cual se utilizó para fabricación de las probetas en la impresora Stratasys F270. Además, se implementó un análisis de relación gris con dos variaciones y mediante un análisis de varianza se evaluó en conjunto las respuestas medidas y así tener un conjunto de parámetros óptimos para cada material, encontrando que tanto el ABS como el ASA obtienen respuestas similares en cuanto al tiempo de impresión, la exactitud dimensional y el desempeño mecánico (resistencia al impacto).es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ingeniería Automotrizes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3313||331324es_MX
dc.identificator7||33||3317||331702es_MX
dc.identifier.citationLeyton Acosta, D. B.(2021). Optimización de parámetros de impresión 3d en FMD usando materiales ASA y ABS para componentes automotrices, a través de pruebas de impacto aplicando la norma ISO 179-1 (Tesis de maestría. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/647330es_MX
dc.identifier.cvu969540es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8639-6904es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/647330
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsembargoedAccesses_MX
dc.rights.embargoreasonPeriodo predeterminado para revisión de contenido susceptible de protección, patente o comercialización.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MECÁNICAS::MAQUINARIA DE IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓNes_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE VEHÍCULOS DE MOTOR::AUTOMÓVILESes_MX
dc.subject.keywordAMes_MX
dc.subject.keywordASAes_MX
dc.subject.keywordABSes_MX
dc.subject.keywordEnsayo de impactoes_MX
dc.subject.keywordGRAes_MX
dc.subject.keywordANOVAes_MX
dc.subject.lcshTechnologyes_MX
dc.titleOptimización de parámetros de impresión 3d en FMD usando materiales ASA y ABS para componentes automotrices, a través de pruebas de impacto aplicando la norma ISO 179-1es_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis-DBLA.pdf
Size:
4.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Manuscrito de tesis
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-ritec-DBLA.pdf
Size:
285.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proceso 6 Digitalización de Manuscrito en RITEC firmado_LA.pdf
Size:
128.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización asesor

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia