Modelo para la inserción de empresas en redes de valor
dc.contributor.advisor | Scheel Mayenberger, Carlos | |
dc.contributor.author | Wilhelmy Preciado, Rodolfo | |
dc.contributor.committeemember | Torres Arcadía, Carmen Celina | |
dc.contributor.committeemember | Corrales Estrada Martha | |
dc.contributor.department | Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey | en |
dc.contributor.mentor | Torres Arcadia, Carmen Celina | |
dc.creator | WILHELMY PRECIADO, RODOLFO; 344342 | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:33:08Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:33:08Z | en |
dc.date.issued | 2010-12-01 | |
dc.description.abstract | La baja competitividad en América Latina se debe a que la empresa compite con estrategias basadas puramente en mercadear productos o servicios de bajo valor agregado, en lugar de formar parte de cadenas con ciclos de rendimientos crecientes y aprovechar el apalancamiento que conlleva (Scheel, 2010a). Si las MIPYMES latinoamericanas siguen en rumbo contrario a la tendencia mundial de globalización y apertura, encontrarán serias dificultades para competir y se tendrán repercusiones económicas negativas. Esta investigación definirá un modelo estructural y relacional para la arquitectura de una nueva empresa, cuyo valor gire alrededor de sus competencias medulares y su relación con sistemas productivos de clase mundial. Tomando como base la propuesta de “empresa-red” de Scheel, se profundiza en los aspectos relacionados con la configuración, ensamblaje y administración de redes de empresas, con el fin de elaborar una metodología que permita orquestar este conjunto de procesos y competencias distribuidas. | |
dc.identificator | 7 | |
dc.identificator | 33 | |
dc.identificator | 3304 | |
dc.identificator | 120318 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/569940 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | Investigadores | es_MX |
dc.relation | Estudiantes | es_MX |
dc.relation.isFormatOf | versión publicada | es_MX |
dc.relation.isreferencedby | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | 7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA | es_MX |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DISEÑO Y COMPONENTES | es_Mx |
dc.title | Modelo para la inserción de empresas en redes de valor | |
dc.type | Tesis de maestría | |
refterms.dateFOA | 2018-03-18T01:28:35Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-18T01:28:35Z |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...

- Name:
- Wilhelmy Preciado_HojadefirmasPDFA.pdf
- Size:
- 62.74 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Hoja de firmas maestría
Loading...
- Name:
- Wilhelmy Preciado_TesisPDFA.pdf
- Size:
- 3.11 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de maestría