Análisis del costo de desperdicios de los insumos en la construcción de vivienda horizontal

dc.contributor.advisorSolís Flores, Juan Pablo
dc.contributor.chairGallegos Cázares, Sergio
dc.contributor.committeememberGarcía Rodriguez, Salvador
dc.contributor.committeememberCastañares Marquez, Eduardo
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Ingeniería y Arquitecturaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorMandujano Rodríguez, María Guadalupe
dc.date.accessioned2015-08-17T10:26:05Zen
dc.date.available2015-08-17T10:26:05Zen
dc.date.issued2010-05-01
dc.description.abstractLos insumos dentro de la construcción ocupan un papel primordial. El desperdicio que se presenta, inconsciente o conscientemente, afecta de forma considerable al costo directo. En vivienda horizontal, donde se realizan cientos de éstas, conocer los desperdicios nos permite tener un mayor beneficio para la empresa y un costo menor de la vivienda. Implicaciones importantes tanto para la productividad de la industria, como para el impacto ambiental. Los residuos de los materiales han sido reconocidos como un problema importante en la industria de la vivienda los cuales tienen además, la medición de los residuos juega un papel importante en la gestión de los sistemas de producción, ya que es una forma eficaz de evaluar su desempeño, permitiendo que las áreas tengan una mejora potencial. [1] El éxito de un proyecto se da cuando se cumple con las necesidades del cliente al mismo tiempo que se beneficia la empresa constructora. En el actual entorno empresarial, el dinero escasea y los clientes están buscando empresas de ingeniería que puedan ofrecer el mejor producto al menor costo. Los insumos son de suma importancia dentro de la fase de construcción y si se tienen controlados desde esta fase el costo de la vivienda será menor y por consiguiente el crecimiento del sector de la vivienda tendrá un impacto mayor. Generalmente, la estimación de las cantidades de recursos para construir una vivienda se hace siguiendo una metodología que determina las cantidades de recursos que se requieren por unidad de cada uno de los conceptos de obra en que se divide una vivienda para facilitar su análisis. Aunque esta es una metodología muy detallada y sistematizada, existen algunos factores que influyen sobre la precisión de los resultados, como son: la experiencia previa del personal que elabora la estimación y la ejecución de los procesos, la disponibilidad de bases de datos de análisis de costos específicos para las condiciones del lugar en que se va a ejecutar la obra y la correspondencia de las condiciones establecidas en la estimación con las condiciones reales de ejecución. Desgraciadamente la industria de la vivienda no conoce de una forma precisa el costo de los desperdicios que se generan durante la etapa de construcción. A través del análisis del costo de desperdicio de insumos se pretende saber el costo de los desperdicios en la construcción. De esta forma se obtendrá una mayor utilidad, menores costos, mayor competitividad y productividad. Conociendo el costo los desperdicios, podrá haber un mejor control dentro de la fase de construcción y con esto mejorar el costo final de la vivienda. Es de suma importancia para ambos lados, por parte de la constructora ya que le generará mejores utilidades, será más competitiva y eficiente y para los clientes, obtendrán mejores precios finales de la vivienda. El análisis se llevó a cabo en un fraccionamiento ubicado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. El método empleado para realizar esta investigación fue la inspección directa del sitio durante un periodo aproximado de un semestre. Algunas construcciones ya habían iniciado, otras sólo estaban por empezar. Al llegar a obra el avance de la construcción era de aproximadamente un 60%. Fases como: trazo, excavación, cimentación, armado de losas, columnas, colados, levantamiento de muros, no estuvieron contemplados.es_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3305||330514
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569635en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN::VIVIENDASes_MX
dc.subject.keywordCosto de desperdicioses_MX
dc.subject.keywordConstrucciónes_MX
dc.subject.keywordVivienda horizontales_MX
dc.titleAnálisis del costo de desperdicios de los insumos en la construcción de vivienda horizontales_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-12T12:33:51Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10425_1.pdf
Size:
84.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MandujanoRodriguez_TesisMaestria.pdf
Size:
39.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MandujanoRodriguez_Curriculo.pdf
Size:
45.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Currículo
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia