El aula invertida como estrategia didáctica en Educación Superior

dc.contributor.authorPortuguez Castro, May
dc.contributor.departmentInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.contributor.editorVenteño Jaramillo, María Guadalupe
dc.contributor.editorRojas Torres, Bethzabe
dc.date.accessioned2022-05-03T15:31:31Z
dc.date.available2022-05-03T15:31:31Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEs indiscutible que nos encontramos frente a un nuevo enfoque. La realidad que enfrentan las instituciones educativas ha ocasionado que se deban explorar diferentes estrategias pedagógicas para mantener la motivación del estudiante y continuar con los procesos de formación apoyados por las tecnologías. En este sentido, surge el aula invertida como una pedagogía activa que busca que los alumnos estudien los temas antes de recibir la clase y en la que el profesor es un facilitador, que buscará que los estudiantes repasen los temas y aclaren dudas en el aula. Debido a la situación ocasionada por la pandemia, esta metodología está siendo cada vez más utilizada en la educación superior y este estudio tiene como objetivo analizar el resultado que ha presentado su implementación. Por lo tanto, se realizó una revisión de literatura en la que se analizaron 30 estudios recientes y en la que se pudo determinar que, en su mayoría, los resultados fueron positivos en la motivación, el logro de aprendizajes y el desarrollo de competencias. Los autores consultados consideran que se requiere continuar su estudio para determinar los efectos de esta pedagogía, además se encontraron pocos estudios en el ámbito latinoamericano, por lo que se considera que esta investigación puede servir de base para continuar desarrollando otros estudios empíricos sobre la implementación del aula invertida, especialmente en la era post-COVID19 en la que se requerirá seguir fortaleciendo los procesos formativos híbridos y en línea.es_MX
dc.description.editionPrimeraes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.cvu864326es_MX
dc.identifier.endpage95es_MX
dc.identifier.isbn978-607-98907-7-3
dc.identifier.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-7531-6956es_MX
dc.identifier.scopusidhttps://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57203540099es_MX
dc.identifier.startpage83es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/648268
dc.language.isospaes_MX
dc.relationEnseña por Méxicoes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.research.approachInvestigación / Researches_MX
dc.rightsrestrictedAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.countryMéxico / Mexicoes_MX
dc.subject.keywordaula invertidaes_MX
dc.subject.keywordpedagogías activases_MX
dc.subject.keywordinnovación educativaes_MX
dc.subject.keywordeducación superiores_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleEl aula invertida como estrategia didáctica en Educación Superiores_MX
dc.title.bookEducación y aprendizaje significativo durante la pandemia de Covid 19es_MX
dc.typeCapítulo de libro

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Educación y aprendizaje.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo principal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia