
Files
Citation
Share
Date
Abstract
Es indiscutible que nos encontramos frente a un nuevo enfoque. La realidad que enfrentan las instituciones educativas ha ocasionado que se deban explorar diferentes estrategias pedagógicas para mantener la motivación del estudiante y continuar con los procesos de formación apoyados por las tecnologías. En este sentido, surge el aula invertida como una pedagogía activa que busca que los alumnos estudien los temas antes de recibir la clase y en la que el profesor es un facilitador, que buscará que los estudiantes repasen los temas y aclaren dudas en el aula. Debido a la situación ocasionada por la pandemia, esta metodología está siendo cada vez más utilizada en la educación superior y este estudio tiene como objetivo analizar el resultado que ha presentado su implementación. Por lo tanto, se realizó una revisión de literatura en la que se analizaron 30 estudios recientes y en la que se pudo determinar que, en su mayoría, los resultados fueron positivos en la motivación, el logro de aprendizajes y el desarrollo de competencias. Los autores consultados consideran que se requiere continuar su estudio para determinar los efectos de esta pedagogía, además se encontraron pocos estudios en el ámbito latinoamericano, por lo que se considera que esta investigación puede servir de base para continuar desarrollando otros estudios empíricos sobre la implementación del aula invertida, especialmente en la era post-COVID19 en la que se requerirá seguir fortaleciendo los procesos formativos híbridos y en línea.