Impacto del Resultado Obtenido en una Evaluación Parcial de Matemáticas en la Motivación Intrínseca Posterior de los Alumnos hacia Dicha Materia-Edición Única

dc.contributor.advisorSantos Carrasco, Blanca Patricia
dc.contributor.advisorValenzuela González, Jaime Ricardo
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorMoreno Hurtado, Juan Luisen
dc.date.accessioned2015-08-17T10:54:21Zen
dc.date.available2015-08-17T10:54:21Zen
dc.date.issued2011-07-01
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo general determinar el nivel de influencia del resultado de un examen de matemáticas en la motivación intrínseca posterior hacia dicha materia por parte de los alumnos del primer año de la Preparatoria “Instituto La Paz”, de Uruapan, Michoacán. Generalmente, cuando algunos alumnos reprueban un examen la lógica podría llevar a pensar que ante esta situación el alumno se propondría estudiar más a fondo para en la siguiente evaluación subir su promedio, sin embargo, no siempre es así, pues se ha visto que hay estudiantes que se desmotivan y no se aplican como deberían, por lo que cabe señalarse que en este estudio se trabajó para resolver la siguiente pregunta principal de investigación: ¿qué tanto influye el resultado de un examen de matemáticas en la posterior motivación intrínseca del alumno hacia la materia y para la próxima evaluación? Así, con el propósito de responder a la pregunta anterior, se procedió a realizar una investigación de enfoque Mixto (Cuantitativa – Cualitativa), usando para a ello una escala para medir el nivel de Motivación Intrínseca de los alumnos sujetos de estudio, además de usar las calificaciones de Matemáticas del 1er. Parcial, y de entrevistar a la profesora titular de la materia y a una muestra aleatoria de alumnos. De igual forma se realizó una investigación documental para conformar el Marco Teórico en el que se apoyaría la investigación, reuniéndose información respecto a motivación, evaluación educativa, calificación y matemáticas. Así, se pudo establecer que sí existe dicha influencia, ya que gracias al coeficiente de correlación “r” de Pearson de .96 que se obtuvo, se pudo determinar que entre las variables de estudio hay una correlación positiva muy fuerte, en tanto que al determinar la Varianza de Factores Comunes se obtuvo un resultado de .92, lo cual se interpreta como que el resultado del examen de Matemáticas influye o impacta en 92% sobre la variación de la variable Motivación Intrínseca hacia dicha materia.
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580106
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570894en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::EVALUACIÓN DE ALUMNOSes_MX
dc.titleImpacto del Resultado Obtenido en una Evaluación Parcial de Matemáticas en la Motivación Intrínseca Posterior de los Alumnos hacia Dicha Materia-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo general determinar el nivel de influencia del resultado de un examen de matemáticas en la motivación intrínseca posterior hacia dicha materia por parte de los alumnos del primer año de la Preparatoria “Instituto La Paz”, de Uruapan, Michoacán. Generalmente, cuando algunos alumnos reprueban un examen la lógica podría llevar a pensar que ante esta situación el alumno se propondría estudiar más a fondo para en la siguiente evaluación subir su promedio, sin embargo, no siempre es así, pues se ha visto que hay estudiantes que se desmotivan y no se aplican como deberían, por lo que cabe señalarse que en este estudio se trabajó para resolver la siguiente pregunta principal de investigación: ¿qué tanto influye el resultado de un examen de matemáticas en la posterior motivación intrínseca del alumno hacia la materia y para la próxima evaluación? Así, con el propósito de responder a la pregunta anterior, se procedió a realizar una investigación de enfoque Mixto (Cuantitativa – Cualitativa), usando para a ello una escala para medir el nivel de Motivación Intrínseca de los alumnos sujetos de estudio, además de usar las calificaciones de Matemáticas del 1er. Parcial, y de entrevistar a la profesora titular de la materia y a una muestra aleatoria de alumnos. De igual forma se realizó una investigación documental para conformar el Marco Teórico en el que se apoyaría la investigación, reuniéndose información respecto a motivación, evaluación educativa, calificación y matemáticas. Así, se pudo establecer que sí existe dicha influencia, ya que gracias al coeficiente de correlación “r” de Pearson de .96 que se obtuvo, se pudo determinar que entre las variables de estudio hay una correlación positiva muy fuerte, en tanto que al determinar la Varianza de Factores Comunes se obtuvo un resultado de .92, lo cual se interpreta como que el resultado del examen de Matemáticas influye o impacta en 92% sobre la variación de la variable Motivación Intrínseca hacia dicha materia.
refterms.dateFOA2018-03-07T05:26:23Z
refterms.dateFOA2018-03-07T05:26:23Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11859.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11859_1.pdf
Size:
295.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia