Evaluación del riesgo transoperatorio cardiovascular en pacientes varones en edad adulta

dc.contributor.authorAlfredo Sosa González
dc.contributor.departmentITESMen
dc.creatorSOSA GONZALEZ, ALFREDO; 260108
dc.date.accessioned2015-08-17T10:56:13Zen
dc.date.available2015-08-17T10:56:13Zen
dc.date.issued2010-12-01
dc.description.abstractActualmente la evolución del riesgo trans operatorio cardiovascular se realiza a través de lo que conoce como estado físico de la persona, el ASA. Este número representa una medida del estado físico y por ende de los posibles riesgos a la hora de realizar una cirugía. Diversos autores proponen otras formas de evaluar el riesgo trans operatorio. Las variables que se propone que se integren a la manera de evaluar el riesgo son el tipo de cirugía y el tipo de anestesia. En esta tesis se propone una metodología para evaluar el riesgo trans operatorio cardiovascular a través del estado físico, el tipo de cirugía y el tipo de anestesia. El resultado final de la tesis se reduce a una escala de fácil operación por parte del personal de anestesiología.
dc.identificator7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570986en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classification7 INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_MX
dc.subject.classification7
dc.titleEvaluación del riesgo transoperatorio cardiovascular en pacientes varones en edad adulta
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-18T00:25:34Z
refterms.dateFOA2018-03-18T00:25:34Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1465.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1465_1.pdf
Size:
35.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia