Mínimos Cuadrados Parciales en el Control Estadístico Multivariado

dc.contributor.advisorGonzález Farías, Gracielaes
dc.contributor.committeememberCarrillo Gamboa, Oliviaes
dc.contributor.committeememberRamos Quiroga, Rogelioes
dc.contributor.departmentITESMen
dc.creatorSánchez Sanmiguel, Eduardoen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:20:46Zen
dc.date.available2015-08-17T11:20:46Zen
dc.date.issued01/07/2004
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolla en el ámbito de la estadística multivariada. Pretende ser un estudio completo sobre la técnica emergente llamada PLS (partial least squares o proyection to latent structures) de manera que se evidencie su funcionamiento, abarcando desde su fundamento matemático hasta sus algoritmos de operación. Se implementan computacionalmente dichos algoritmos haciendo uso de un software estadístico de uso extendido (s-plus). Se compara la efectividad de ésta con otras técnicas estadísticas de mayor consolidación. También se implementa computacionalmente la adaptación de esta técnica en su aplicación a gráficos de control para procesos multivariados. Por Último, se bosqueja la situación de dicha técnica en el caso extendido mencionado en la literatura como MPLS (multiway partial least squares).
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572087en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordCuadrados Parcialeses
dc.subject.keywordControles Estadísticoses
dc.subject.keywordControl Estadístico Multivariadoes
dc.subject.keywordEstadística Aplicadaes
dc.titleMínimos Cuadrados Parciales en el Control Estadístico Multivariadoes
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl presente trabajo se desarrolla en el ámbito de la estadística multivariada. Pretende ser un estudio completo sobre la técnica emergente llamada PLS (partial least squares o proyection to latent structures) de manera que se evidencie su funcionamiento, abarcando desde su fundamento matemático hasta sus algoritmos de operación. Se implementan computacionalmente dichos algoritmos haciendo uso de un software estadístico de uso extendido (s-plus). Se compara la efectividad de ésta con otras técnicas estadísticas de mayor consolidación. También se implementa computacionalmente la adaptación de esta técnica en su aplicación a gráficos de control para procesos multivariados. Por Último, se bosqueja la situación de dicha técnica en el caso extendido mencionado en la literatura como MPLS (multiway partial least squares).
refterms.dateFOA2018-03-06T14:52:55Z
refterms.dateFOA2018-03-06T14:52:55Z
thesis.degree.disciplineElectrónica, Computación, Información y Comunicacioneses
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias con especialidad en Estadística Aplicadaes
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1769.pdf
Size:
3.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1769_1.pdf
Size:
39.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sanchez Sanmiguel_HojadefirmasPDFA.pdf
Size:
101.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sanchez Sanmiguel_TesisPDFA.pdf
Size:
3.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia