Metodología de Cambio Estructural para una Organización Compleja a Través de las Relaciones Causales entre las Variables Estructurales

dc.contributor.advisorDávila Martínez, Anabellaes
dc.contributor.committeememberCalderón Díaz, Luis Garcíaes
dc.contributor.committeememberRamos, Salvadores
dc.contributor.departmentITESMen
dc.creatorPalomino Ramírez, Judith I.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:22:55Zen
dc.date.available2015-08-17T11:22:55Zen
dc.date.issued1999-01-12
dc.description.abstractTodas las organizaciones actuales se están enfrentando a un gran reto: la complejidad en tamaño y la incertidumbre del entorno en el que se encuentran. Todo esto debido a la globalización que se está presentando en las grandes organizaciones. El entorno cambiante e impredecible en el cual vivimos, obliga a las empresas de cualquier área a definir nuevas metodologías de apoyo para soportar la toma de decisiones, de tal manera que dichas organizaciones sean capaces de alcanzar las metas propuestas, competir exitosamente y establecer una posición competitiva sostenible a largo plazo. Esta tesis provee una herramienta que permite a la empresa probar y evaluar diferentes alternativas de acción a implementar a través de una simulación de escenarios, en los cuales se pueden analizar los comportamientos que presentan las variables estructurales que se involucran en el diseño de la estructura organizacional. El presente estudio presenta una metodología conceptual en la cual se definen y estudian las variables estructurales y, posteriormente, se aplica esta metodología en un área organizacional de una empresa para estudiar el comportamiento de dichas variables en la realidad de las organizaciones. Se puede concluir que no hay una estructura organizacional Única sino que depende de las metas de la organización, así como del tipo y tamaño de la firma y el grado de incertidumbre que se tenga del entorno.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120307
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572176en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::MODELOS CAUSALESes_Mx
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordCambio Estructurales
dc.subject.keywordOrganizacioneses
dc.subject.keywordRelaciones Causaleses
dc.subject.keywordVariables Estructuraleses
dc.subject.keywordAdministraciónes
dc.titleMetodología de Cambio Estructural para una Organización Compleja a Través de las Relaciones Causales entre las Variables Estructuraleses
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractTodas las organizaciones actuales se están enfrentando a un gran reto: la complejidad en tamaño y la incertidumbre del entorno en el que se encuentran. Todo esto debido a la globalización que se está presentando en las grandes organizaciones. El entorno cambiante e impredecible en el cual vivimos, obliga a las empresas de cualquier área a definir nuevas metodologías de apoyo para soportar la toma de decisiones, de tal manera que dichas organizaciones sean capaces de alcanzar las metas propuestas, competir exitosamente y establecer una posición competitiva sostenible a largo plazo. Esta tesis provee una herramienta que permite a la empresa probar y evaluar diferentes alternativas de acción a implementar a través de una simulación de escenarios, en los cuales se pueden analizar los comportamientos que presentan las variables estructurales que se involucran en el diseño de la estructura organizacional. El presente estudio presenta una metodología conceptual en la cual se definen y estudian las variables estructurales y, posteriormente, se aplica esta metodología en un área organizacional de una empresa para estudiar el comportamiento de dichas variables en la realidad de las organizaciones. Se puede concluir que no hay una estructura organizacional Única sino que depende de las metas de la organización, así como del tipo y tamaño de la firma y el grado de incertidumbre que se tenga del entorno.
refterms.dateFOA2018-03-19T04:25:13Z
refterms.dateFOA2018-03-19T04:25:13Z
thesis.degree.disciplineElectrónica, Computación, Información y Comunicacioneses
thesis.degree.levelMaestro en Administración de Tecnologías de Informaciónes
thesis.degree.programCampus Monterreyes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1855_1.pdf
Size:
40.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
smith perez_hojadefirmasPDFA.pdf
Size:
93.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
smith perez_tesisPDFA.pdf
Size:
4.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia