Suboptimización de la programación de la producción de una línea de vidrio flotado
dc.contributor.advisor | Dorantes González, Dante Jorge | |
dc.contributor.committeemember | Liebermann, Emil | |
dc.contributor.committeemember | Sandival, Francisco J. | |
dc.creator | Magaña Teuffer, Luis Ignacio | |
dc.creator | LUIS IGNACIO MAGAÑA TEUFFER | es |
dc.date.accessioned | 2018-05-04T16:21:23Z | |
dc.date.available | 2018-05-04T16:21:23Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tesis se llevó a cabo para la tercera empresa a nivel mundial de vidrio plano, Vidrio Saint Gobain de México, la planta está ubicada en Cuautla, Morelos. La planeación de la producción de una línea de vidrio flotado debe calcularse de la mejor forma posible, ya que no se puede cambiar de un producto a otro, sin que hay pérdidas de por medio. De ahí la inquietud de la alta gerencia de la empresa, por conocer si la programación de la producción podía calcularse mejor, por lo que el presente proyecto, analiza las variables en el proceso de fabricación del vidrio plano, así como las herramientas matemáticas existentes, para calcular las cantidades a producir de vidrio en los distintos colores que se fabrican en la planta de Cuautla: Claro, Verdes y Gris. La herramienta seleccionada pertenece a los modelos determinísticos de la teoría de inventarios, el Lote Económico de Producción, Q, con el cual se obtuvieron las cantidades a fabricar y el número de veces a fabricar cada lote por año, lo cual permite acomodar las campañas de producción por color de vidrio. A partir de las cantidades de Q obtenidas, se describe la metodología para su aplicación en la programación de la línea de vidrio flotado, permitiéndonos con esto, en la última parte del trabajo, comparar, los valores arrojados por el modelo con el presupuesto real de la compañía. Podemos concluir que, con el modelo desarrollado en el presente trabajo, se obtienen beneficios como: • Incremento en la cantidad producida de vidrio • Menos días de transición • Menos compras de vidrio De lo anterior concluimos que con la aplicación de un modelo sencillo a la programación de la producción, podemos obtener más recursos tanto económicos como de producción para la compañía. | |
dc.identificator | Campo||7||33||3310||531108 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/628385 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.relation | Investigadores | |
dc.relation | Estudiantes | |
dc.relation.isFormatOf | versión publicada | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject | Vidrio flotado | |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::NIVELES ÓPTIMOS DE PRODUCCIÓN | es_MX |
dc.title | Suboptimización de la programación de la producción de una línea de vidrio flotado | |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | El presente trabajo de tesis se llevó a cabo para la tercera empresa a nivel mundial de vidrio plano, Vidrio Saint Gobain de México, la planta está ubicada en Cuautla, Morelos. La planeación de la producción de una línea de vidrio flotado debe calcularse de la mejor forma posible, ya que no se puede cambiar de un producto a otro, sin que hay pérdidas de por medio. De ahí la inquietud de la alta gerencia de la empresa, por conocer si la programación de la producción podía calcularse mejor, por lo que el presente proyecto, analiza las variables en el proceso de fabricación del vidrio plano, así como las herramientas matemáticas existentes, para calcular las cantidades a producir de vidrio en los distintos colores que se fabrican en la planta de Cuautla: Claro, Verdes y Gris. La herramienta seleccionada pertenece a los modelos determinísticos de la teoría de inventarios, el Lote Económico de Producción, Q, con el cual se obtuvieron las cantidades a fabricar y el número de veces a fabricar cada lote por año, lo cual permite acomodar las campañas de producción por color de vidrio. A partir de las cantidades de Q obtenidas, se describe la metodología para su aplicación en la programación de la línea de vidrio flotado, permitiéndonos con esto, en la última parte del trabajo, comparar, los valores arrojados por el modelo con el presupuesto real de la compañía. Podemos concluir que, con el modelo desarrollado en el presente trabajo, se obtienen beneficios como: • Incremento en la cantidad producida de vidrio • Menos días de transición • Menos compras de vidrio De lo anterior concluimos que con la aplicación de un modelo sencillo a la programación de la producción, podemos obtener más recursos tanto económicos como de producción para la compañía. | |
refterms.dateFOA | 2018-05-04T16:21:23Z | |
thesis.degree.level | Maestría en sistemas de manofactura | |
thesis.degree.program | Campus Estado de México |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1