Tesis de maestría

Aportación de Valor de la Capacitación de las Empresas Manufactureras y Comercializadoras de Monterrey como una Estrategia de Administración por Calidad Total-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El siguiente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer a fondo la forma en que las empresas manufactureras y comercializadoras de Monterrey y su área metropolitana, determinan valor que aporta el entrenamiento hacia la organización, bajo la estrategia de Calidad Total. Este valor estará determinado no solamente por la adquisición de competencias por parte de los empleados como producto de la capacitación, sino también por la puesta en práctica de estas nuevas habilidades en su lugar de trabajo, así como por el impacto que tienen a nivel organizacional, es decir, que el entrenamiento pueda verse reflejado en los indicadores del negocio. El interés en la medición de la efectividad de la capacitación, se debe a que un factor común en empresas de éste tipo, corresponde a la práctica de no evaluar completamente ni dar un seguimiento a sus procesos de capacitación. Los tres objetivos de esta tesis fueron: 1) Investigar hasta qué nivel del Modelo de Kirkpatrick se alcanza cuando se han realizado cursos internos de Capacitación, 2) Determinar la razón por la cual se está llegando solamente hasta el nivel actual de evaluación y no se ha avanzado hasta el siguiente nivel de efectividad de la evaluación. En base a las hipótesis, se pretende establecer específicamente, porqué no se está llegando hasta un nivel superior al Tercer Nivel de Kirkpatrick, y 3) Analizar el impacto que tiene la evaluación de entrenamiento del personal, en la Administración de Recursos Humanos. Se trata de una investigación cuyo alcance es descriptivo, de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de corte transaccional. La muestra se obtuvo a través del método de casos típicos, y los criterios utilizados para determinarla fueron: tipo de empresa área y función.La recolección de datos se realizó a través de un Grupo de enfoque o Focus Group con la participación de expertos, quienes fueron dando respuesta de manera individual y a través del diálogo entre ellos, a un formato de preguntas desarrollado por la investigadora. Los métodos secundarios de recolección de datos fueron la entrevista individual que se realizó hacia otro grupo de expertos y el cuestionario personal que se envió a todos los participantes. Posterior a la obtención de las respuestas proporcionadas por los expertos, los datos se analizaron de manera cualitativa.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia