Modelo para la evaluación de CapEx futuro en tecnologías de tratamiento térmico para componentes automotrices de aluminio mediante el uso del concepto de Costo Total de Propiedad

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorHendrichs Troeglen, Nicolás Jorge
dc.contributor.authorTurrubiates Hernández, Marcelo Adrián
dc.contributor.catalogerpuelquio/tolmquevedoes_MX
dc.contributor.committeememberMaranto Vargas, Daniel
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorRobledo Vargas, Javier Alejandro
dc.date.accepted2022-03-17
dc.date.accessioned2022-05-25T17:58:55Z
dc.date.available2022-05-25T17:58:55Z
dc.date.embargoenddate2027-03-17
dc.date.issued2022-03-17
dc.description279825es_MX
dc.description.abstractEn los últimos años se ha visto un declive en la economía global en la industria automotriz por diversos desafíos políticos, económicos e industriales, pero también por cambios tecnológicos revolucionarios. Megatendencias como la movilidad, la digitalización, la conducción autónoma y la electrificación han impulsado a las organizaciones a tener una transformación a corto y mediano plazo buscando desarrollar soluciones tecnológicas para atender estos nuevos desafíos. La transición de la era de vehículos de combustión interna (ICE) a la era de vehículos eléctricos (EV) durante la próxima década será rápida en la mayoría de los países del mundo, por ello, los OEM y las grandes organizaciones globales de soluciones para la industria de la movilidad, tales como Nemak, se están viendo orillados a realizar importantes inversiones en nuevas tecnologías y capacidades, y así reinventar sus modelos comerciales existentes que les permitan participar y competir en el mercado. Las oportunidades y los problemas potenciales de la industria automotriz de hoy en día destacan la creciente necesidad de equipos modernos y flexibles en el proceso de tratamiento térmico para la producción de componentes automotrices de aluminio. En este proyecto se desarrolla un modelo para la evaluación de CapEx en tecnologías de tratamiento térmico para componentes automotrices de aluminio, el cual consta de 2 bloques de evaluación. En el primer bloque se evalúa si un componente automotriz de aluminio es capaz de procesarse por una tecnología de tratamiento térmico de acuerdo con sus especificaciones de producto y proceso, y de demanda de producción. Por otro lado, en el segundo bloque, se evalúan todos los costos relevantes asociados con la adquisición, utilización, mantenimiento y disposición de tecnologías de tratamiento térmico utilizando el concepto de Costo Total de Propiedad (TCO) permitiendo identificar palancas tecnológicas y de gestión para la reducción de gastos de capital y gastos operativos en el proceso de tratamiento térmico, y así dar soporte para la selección, adquisición y/o adecuación de tecnologías de tratamiento térmico. Se realiza la aplicación del modelo general de solución propuesto en un caso realista de la organización Nemak México S.A de C.V, evaluando 45 componentes automotrices de aluminio de los 3 segmentos de negocio de la organización (tren motriz, estructurales y movilidad eléctrica) y 3 tecnologías de tratamiento térmico actuales (A, B y C) para 5 años consecutivos. Con el modelo propuesto, se logran identificar las restricciones/limitaciones de las tecnologías de tratamiento térmico actuales para cada componente automotriz. Posteriormente se definen 2 alternativas de solución para atender las limitaciones encontradas y se evalúan por medio del modelo TCO propuesto. Con la evaluación del TCO se identifica el impacto económico a corto, mediano y largo plazo de las 2 alternativas propuestas, brindando así soporte a la Alta Dirección de la organización para la toma de decisiones sobre la asignación de CapEx y la selección de las tecnologías de tratamiento térmico que resulten más rentables para la organización. El modelo general de solución propuesto en este proyecto se puede utilizar como un sistema de apoyo para la toma de decisiones en el proceso de tratamiento térmico, desde la parte de validación de la factibilidad de proceso de un componente automotriz de aluminio en una tecnología de tratamiento térmico hasta la asignación de gastos de capital (CapEx) para la selección, adquisición y/o adecuación de soluciones tecnológicas de tratamiento térmico. Aunque el modelo presenta algunas oportunidades para explorar en proyectos futuros, se considera funcional para la industria.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ingeniería en Gestión de la Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3317||331799es_MX
dc.identifier.citationTurrubiates Hernández, M.A. (2022). Modelo para la evaluación de CapEx futuro en tecnologías de tratamiento térmico para componentes automotrices de aluminio mediante el uso del concepto de Costo Total de Propiedad (Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey). Recuperado de: https://repositorio.tec.mx/handle/11285/648383es_MX
dc.identifier.cvu1045113es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/648383
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsembargoedAccesses_MX
dc.rights.embargoreasonEn la sección 4 y sección de anexos de la tesis presentada se comparte información de la empresa que es utilizada como información de entrada para el desarrollo del modelo propuesto, sin embargo esta información es considerada confidencial para la organización al ser características de productos e información de proyecciones de demanda requerida para un horizonte de 5 años. Por lo tanto, se pide mantener la confidencialidad de esta información durante un periodo de 5 años para evitar afectaciones a la organización.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE VEHÍCULOS DE MOTOR::OTRASes_MX
dc.subject.keywordCapExes_MX
dc.subject.keywordIndustria automotrizes_MX
dc.subject.keywordTecnologías de tratamiento térmicoes_MX
dc.subject.keywordCosto Total de Propiedades_MX
dc.subject.keywordTCOes_MX
dc.subject.keywordvehículos de combustión internaes_MX
dc.subject.keywordvehículos eléctricoses_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleModelo para la evaluación de CapEx futuro en tecnologías de tratamiento térmico para componentes automotrices de aluminio mediante el uso del concepto de Costo Total de Propiedades_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis MEM_Marcelo Turrubiates Hernández.pdf
Size:
3.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hoja de Firmas_Tesis MEM_Marcelo Turrubiates Hernández.pdf
Size:
150.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de Firmas (Tesis)
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de Autorización Tesis_RiTec_M.Turrubiates Hernández.pdf
Size:
207.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de Autorización de Tesis en RiTec

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia