Impacto de la tecnología educativa en el aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas de los niños tzotziles

dc.contributor.authorFentanes Miceli, Alejandra
dc.contributor.committeememberGómez Zermeño, Marcela Georginaes
dc.contributor.committeememberHeredia Escorza, Yolandaes
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorFentanes Miceli, Alejandra; 711872
dc.date.accessioned2015-08-17T10:38:48Zen
dc.date.available2015-08-17T10:38:48Zen
dc.date.issued2010-12-01
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo conocer la manera en que los modelos educativos innovadores basados en la tecnología uno a uno, y el enfoque de aprendizaje construccionista, influyen en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de pensamiento, diseño y construcción de los niños de lengua tzotzil, al emplear dichas herramientas como apoyo al plan de clase CONAFE en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. La investigación realizada se llevó a cabo en dos comunidades indígenas de la Zona Altos en el estado de Chiapas, Tilil en el municipio de Chamula, y Naxoch en Larráinzar, bajo el enfoque metodológico cualitativo, puesto que la investigación se basó en la recolección de datos a partir de observaciones, cuestionarios y registros que permitieron describir detalladamente a los actores involucrados en el estudio para tener un amplio panorama. Los datos recabados fueron parte fundamental para conocer las experiencias, significados y emociones de los participantes de la muestra, al incorporar la Classmate y el software Sugar como complemento de los planes de clase que, al ser analizados y evaluados, arrojaron respuestas fundamentales acerca del impacto e influencia que produjo el uso de dicha herramienta de apoyo en relación al aprendizaje de los niños tzotziles. Por lo que a continuación se presenta una breve descripción del proyecto de investigación la cual está organizada en cinco capítulos para su mejor comprensión y estudio.
dc.identificator7
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570193en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::ENSEÑANZA CON AYUDA DE ORDENADORes_MX
dc.subject.classification7
dc.titleImpacto de la tecnología educativa en el aprendizaje y desarrollo de habilidades cognitivas de los niños tzotziles
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo conocer la manera en que los modelos educativos innovadores basados en la tecnología uno a uno, y el enfoque de aprendizaje construccionista, influyen en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades de pensamiento, diseño y construcción de los niños de lengua tzotzil, al emplear dichas herramientas como apoyo al plan de clase CONAFE en las áreas de matemáticas y ciencias naturales. La investigación realizada se llevó a cabo en dos comunidades indígenas de la Zona Altos en el estado de Chiapas, Tilil en el municipio de Chamula, y Naxoch en Larráinzar, bajo el enfoque metodológico cualitativo, puesto que la investigación se basó en la recolección de datos a partir de observaciones, cuestionarios y registros que permitieron describir detalladamente a los actores involucrados en el estudio para tener un amplio panorama. Los datos recabados fueron parte fundamental para conocer las experiencias, significados y emociones de los participantes de la muestra, al incorporar la Classmate y el software Sugar como complemento de los planes de clase que, al ser analizados y evaluados, arrojaron respuestas fundamentales acerca del impacto e influencia que produjo el uso de dicha herramienta de apoyo en relación al aprendizaje de los niños tzotziles. Por lo que a continuación se presenta una breve descripción del proyecto de investigación la cual está organizada en cinco capítulos para su mejor comprensión y estudio.
refterms.dateFOA2018-03-18T18:14:40Z
refterms.dateFOA2018-03-18T18:14:40Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11115_1.pdf
Size:
72.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FentanesMiceli_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
1.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia