Análisis de sustentabilidad de sistemas de climatización en edificios comerciales

dc.contributor.advisorBarraza Enríquez, Gabriel
dc.contributor.chairTrigos Salazar, Federico
dc.contributor.committeememberLozano Martínez, Ernesto
dc.contributor.committeememberFonseca Ramírez, Alejandro
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorCárdenas Guajardo, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2015-08-17T10:30:18Zen
dc.date.available2015-08-17T10:30:18Zen
dc.date.issued2010-07-01
dc.description.abstractEn la actualidad, el consumo de energía en la climatización de edificios representa hasta un 40% del consumo total de energía en países como México. El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo para evaluar alternativas de modificaciones a sistemas de climatización en edificios comerciales con la finalidad de generar ahorros en el consumo de energía. En el modelo se identificaron variables del sistema de climatización que pudieran proporcionar ahorros potenciales en su consumo energía. Dicho ahorro potencial fue estimado en base a estadísticas de pérdidas de energía en los diferentes componentes de sistemas de climatización de edificios comerciales en EUA. Una vez estimados los ahorros potenciales de cada variable, se propuso como modelo de evaluación el análisis del costo del ciclo de vida de diferentes alternativas de modificación utilizando el concepto del valor presente neto. El modelo de evaluación fue implementado en un caso práctico correspondiente a un edificio de oficinas de tamaño mediano. Como alternativas de modificación del sistema de climatización se consideraron cambios en cuatro categorías de variables: (1) de operación y mantenimiento, (2) de eficiencia en equipos, (3) de materiales de construcción y, (4) de aislamiento, control y periféricos. El modelo permitió identificar ahorros desde un 12% hasta un 34% con respecto al consumo de energía del sistema actual de climatización. Por último, se incluyó la posibilidad de reemplazar los equipos de refrigeración actuales por equipos con eficiencia energética superior obteniéndose un 30% de ahorro de energía adicional. Todas las alternativas de modificación propuestas resultaron económicamente factibles según los resultados del análisis del costo de su ciclo de vida. El uso del modelo de evaluación aquí propuesto representa una herramienta que permite evaluar posibles modificaciones a sistemas de climatización y encontrar aquella que represente la opción más sustentable en términos de mayores ahorros de energía.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Dirección para la Manufacturaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569823en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordSistemas de climatizaciónes_MX
dc.subject.keywordEdificios comercialeses_MX
dc.titleAnálisis de sustentabilidad de sistemas de climatización en edificios comercialesen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T15:49:14Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10651_1.pdf
Size:
80.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CardenasGuajardo_TesisMaestria.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CardenasGuajardo_ActadeGrado.pdf
Size:
124.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia