El Programa de Tutoría: su Estudio y Procedimientos Concretos de Actuación-Edición Única
dc.contributor.advisor | Ramírez Magallanes, Yolanda | |
dc.contributor.department | ITESM-Universidad Virtual | en |
dc.creator | Celis Villegas, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:04:15Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:04:15Z | en |
dc.date.issued | 2008-05-01 | |
dc.description.abstract | ||
dc.description.abstract | Por muchos años la educación centró su atención en la formación de profesionistas altamente capacitados en un área de especialidad. Para el mundo actual y las realidades que en él se viven, no basta educar para trabajar; se hace necesario educar para una formación integral. Ante esta necesidad, la preparatoria en estudio, diseña y pone en marcha un programa de profesores-tutores. El propósito de este trabajo es estudiar este programa, el cual, bajo el esquema de la orientación psicopedagógica, busca la formación integral de su alumnado. Se revisó literatura sobre orientación psicopedagógica, se entrevistó a directivos y se aplicó una encuesta con el fin de analizarla y poder cumplir con los objetivos planteados. La investigación de corte cualitativo, se llevó a cabo durante agosto a diciembre de 2007 y enero – abril 2008 y centra su atención en cómo un plantel de educación media superior privada en el sureste de la ciudad de Monterrey atiende la escolaridad, vocación y desarrollo profesional de su alumnado. El interés surge por conocer el marco teórico que sustenta el Programa de Tutoría y conocer la opinión de los profesores involucrados para identificar logros, determinar mejoras y ofrecer recomendaciones. Los hallazgos evidenciados en entrevistas y revisión de literatura determinaron que el Programa de Tutoría se sustenta sólidamente en la teoría de la orientación psicopedagógica. Los resultados obtenidos de un cuestionario permiten concluir que los profesores-tutores tienen las habilidades cognoscitivas para llevar a cabo su función orientadora, sin embargo, se destaca que la implementación, capacitación y retroalimentación del Programa de Tutoría tiene áreas de mejora. Se concluye al ofrecer algunas recomendaciones que respondan a las necesidades detectadas. | |
dc.identificator | Campo||4||58||5801||580107 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/568640 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOS | es_MX |
dc.title | El Programa de Tutoría: su Estudio y Procedimientos Concretos de Actuación-Edición Única | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | Por muchos años la educación centró su atención en la formación de profesionistas altamente capacitados en un área de especialidad. Para el mundo actual y las realidades que en él se viven, no basta educar para trabajar; se hace necesario educar para una formación integral. Ante esta necesidad, la preparatoria en estudio, diseña y pone en marcha un programa de profesores-tutores. El propósito de este trabajo es estudiar este programa, el cual, bajo el esquema de la orientación psicopedagógica, busca la formación integral de su alumnado. Se revisó literatura sobre orientación psicopedagógica, se entrevistó a directivos y se aplicó una encuesta con el fin de analizarla y poder cumplir con los objetivos planteados. La investigación de corte cualitativo, se llevó a cabo durante agosto a diciembre de 2007 y enero – abril 2008 y centra su atención en cómo un plantel de educación media superior privada en el sureste de la ciudad de Monterrey atiende la escolaridad, vocación y desarrollo profesional de su alumnado. El interés surge por conocer el marco teórico que sustenta el Programa de Tutoría y conocer la opinión de los profesores involucrados para identificar logros, determinar mejoras y ofrecer recomendaciones. Los hallazgos evidenciados en entrevistas y revisión de literatura determinaron que el Programa de Tutoría se sustenta sólidamente en la teoría de la orientación psicopedagógica. Los resultados obtenidos de un cuestionario permiten concluir que los profesores-tutores tienen las habilidades cognoscitivas para llevar a cabo su función orientadora, sin embargo, se destaca que la implementación, capacitación y retroalimentación del Programa de Tutoría tiene áreas de mejora. Se concluye al ofrecer algunas recomendaciones que respondan a las necesidades detectadas. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-24T22:02:30Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-24T22:02:30Z |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2